Vigo volverá a ser este 2023 uno de los municipios con más playas con bandera azul de España. En concreto, la ciudad ondeará este verano un total de 12 banderas azules, sumando así una más que las logradas en 2022. Una vez más, la provincia de Pontevedra vuelve a liderar este reconocimiento en Galicia, con un total de 58 insignias en sus arenales, frente a las 37 de A Coruña y las 18 de Lugo.
En el caso de la ciudad olívica, este 2023 logra por primera vez la bandera azul el arenal de O Adro, en Bouzas, que contará así con servicios como socorrismo. El arenal se suma a la larga lista de playas que ya contaban con el distintivo, compuesta por A Punta (Teis), Argazada, Canido, Carril, Fontaíña, Fortiñón, O Vao, Rodas (Islas Cíes), Samil, Santa Baia y Tombo do Gato.
Con estos datos, Vigo es el segundo concello de la provincia con mayor número de distintivos y, destacan desde el Concello, "la ciudad con más banderas azules de España". Lidera el listado Sanxenxo, que logra la bandera azul para 17 de sus arenales. Hay que tener en cuenta que varios concellos del área metropolitana, como Nigrán o Redondela se niegan a participar de este listado. El concello de O Val Miñor llegó a defender que “suponen más contraprestaciones que beneficios para las playas” y consideran que la AEAC -el organismo que las otorga- cae en “falta de rigor y arbitrariedad” al conceder los distintivos. Baiona, que en 2020 no presentó sus playas, volvió en 2021 y este año sigue formando parte del listado con cinco arenales.
Dentro del área metropolitana, los concellos de A Guarda, Moaña, Baiona y Cangas también cuentan con sus respectivos reconocimientos. En el caso de Cangas, incorpora de nuevo Rodeira al listado, que no logró la bandera azul el año pasado.
La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) explica que otorga los reconocimientos basándose en una serie de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y servicios. En el conjunto de Galicia son 34 municipios los galardonados con bandera azul, que en total suman 113 playas reconocidas con este estándar de calidad internacional a lo largo de los 53,2 kilómetros de costa gallega.
Además de los arenales, Vigo suma cuatro senderos azules: la Vía Verde, el sendero de Lagares, y la ruta entre faros de Cíes y la senda litoral del monte de A Guía. "Somos una ciudad con 16 reconocimientos de acción para tener respecto al medioambiente, con playas y caminos preparados y que nos puedan seguir visitando toda España", destacaba el alcalde, Abel Caballero.
Galicia, que viene de afianzar su tercera posición como comunidad autónoma con más banderas azules, solo superada por Valencia con 135 y Andalucía con 127, repite como territorio que posee más senderos azules. Además, el pasado año las rutas galardonadas con este reconocimiento en la Comunidad eran 29, este año suma seis más, aumentando hasta los 35.
A Guarda
A Illa de Arousa
Baiona
Bueu
Cangas
Marín
Moaña
Poio
Ponte Caldelas
Sanxenxo
Vigo
Vilagarcía de Arousa
Un piano ha llegado al corazón de Vigo para aquellos que quieran ofrecer un improvisado concierto en la calle. ¡Consulta aquí los horarios!
El consello de administración de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) adjudicó el contrato a Díaz y Díaz Arquitectos SLP
Todo el litoral gallego estará este sábado en alerta naranja por fuerte oleaje. También se prevén intensas rachas de viento en la costa
La milla de oro de Vigo se despide de una de sus tiendas de moda. Cerrará sus puertas a finales de mayo aunque antes ofrece importantes descuentos
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL