La Xunta de Galicia ya ha adjudicado por algo más de 4,3 millones de euros la ejecución de las obras para la urbanización del sector autonómico de las antiguas instalaciones de la ETEA en Vigo. Unos trabajos que han sido adjudicados a la empresa Marconsa, Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa, S.L por 4.375.889,25 euros y que tienen como objetivo llevar a cabo la urbanización del área correspondiente al Proyecto Sectorial llamado PS-6
El contrato, según explica la Xunta, se firmará en las próximas semanas y las obras arrancarán, previsiblemente, a lo largo del mes de mayo. Se prevé que los trabajos se alarguen durante 15 meses.
El ámbito a urbanizar tiene una superficie de algo más de 20.000 m² y se sitúa al oeste de la vía principal, entre las instalaciones deportivas y la plaza de Armas. La actuación objeto de este contrato define un sistema viario adecuado para responder a las necesidades funcionales de comunicación, tanto rodada como peatonal, respetando las vías existentes. Se llevará a cabo la renovación de los servicios y pavimentos y un reajuste de las dimensiones y se respetarán todos los elementos de valor patrimonial y ambiental. Se ejecutarán, según explica la Xunta, las actuaciones necesarias para garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La circulación no motorizada tendrá prioridad, por lo que se optará por una solución de plataforma única, diferenciada por la pavimentación. Con la urbanización se fomentará la conectividad peatonal, a través de la creación de corredores verdes que permitan conectar las distintas plataformas.
La avenida Central, que se extiende desde el acceso al recinto hasta la plaza de Armas, constituye el eje de todo el complejo y de él partirán a las vías de acceso a las diferentes plataformas en las que se articula el ámbito del PS-6.
La Xunta señala que se proyectan 48 plazas de aparcamiento en la zona que se van a llevar a cabo las obras, distribuidas en diferentes plataformas de acceso a las edificaciones. Además, la actuación prevé la renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad, alumbrado, telecomunicaciones y gas, así como las conexiones exteriores de estos servicios.
En cuanto a las edificaciones existentes, se protegerá y se conservará el Edificio Morse y el de la Enfermería, pertenecientes al catálogo de elementos de patrimonio cultural del Plan Sectorial, así como la residencia Álava y la residencia Liniers.
Por otra parte, se eliminará el edificio de aulas y el edificio Patiño, y se ampliarán los espacios libres contiguos a estos para la puesta en valor del edificio Morse y Enfermería. Se suprimirá también el Cuerpo de Guardia, cuyas dimensiones no se consideran acordes a las necesarias para acoger los usos demandados.
La ceremonia de salida marcó el punto de partida del Rallye Rías Baixas 2025. Los pilotos firmaron autógrafos, se sacaron fotos y presentaron sus vehículos
El Centro Comercial Gran Vía de Vigo, inmerso en el periodo de rebajas, activa para todo julio el sorteo de una Vespa Primavera 125
Las playas de Vigo estrenan un nuevo servicio especial de salvamento con una moto acuática que vigilará toda la costa
Descubre estas dos playas de Galicia en la frontera con Portugal que están entre las mejores. Desde este mes de julio ya se pueden disfrutar al máximo
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL