Llegó Primark, Fnac y ahora parece que el desembarco de Ikea en Vigo a lo grande es tan solo cuestión de tiempo. El delegado de Zona Franca, David Regades, se muestra "optimista" con confirmar lo que para muchos es un secreto a voces, que la multinacional sueca se instalará en los terrenos del Parque Tecnológico y Logístico (PTL) de Valladares, algo que desde la propia empresa no quisieron confirmar en la inauguración del local que implantaron en las instalaciones del Centro Comercial Gran Vía de Vigo.
Con optimismo, pero cauteloso, David Regades señaló esta mañana ante los micrófonos de Radio Vigo que desde el Consorcio de Zona Franca necesitaban la autorización autonómica para tener la totalidad de los terrenos, un proceso en el que el Delegado destacó que marcha "en buena dirección". Pero lo más importante es el segundo paso, que consistirá en la búsqueda del socio industrial, un proceso que, tal como detalló David Regades, permitirá cerrar "las empresas que se van a ubicar en el parque de medianas", algo en lo que no ocultó que "la esperanza" es que una de ellas sea el Grupo Ikea.
El delegado de Zona Franca admite que el sistema urbanístico es "muy garantista", lo que provoca que los plazos se dilaten. "Nosotros intentaremos que esos plazos se adelanten para que al menos podamos tener esa promesa de arrendamiento por parte de varios inversores y en ese hub de inversores creo que estará el Grupo Ikea", afirmó David Regades, que prevé que este proceso quede cerrado en este mismo 2022.
Los suelos que van a formar parte de la ampliación del Parque Tecnológico y Logístico se sitúan entre las parroquias de Beade y Valladares, muy próximos al Hospital Álvaro Cunqueiro. Su ubicación, a 10 kilómetros de Peinador con conexión directa por autopista y a 8 kilómetros del Puerto lo sitúan en un entorno privilegiado. Está además a las puertas de la ciudad y permite una conexión directa por autopista con Portugal. Todas estas características hacen de los terrenos del PTL un espacio idóneo tanto para la actividad empresarial como comercial.
Precisamente el área de expansión de nueva creación tiene una posición estratégica al estar en una situación privilegiada respeto al viario que articula el área metropolitana viguesa. De este modo, conecta al norte con el segundo cinturón de Vigo ( VG-20) y a través de este con la Autovía de O Val Miñor (AG-57) y la Autopista del Atlántico (AP-9), que a su vez conecta con la Autovía A-55, que une Vigo con Portugal, y la Autovía de las Rías Baixas (A-52), que comunica la ciudad con Ourense y Madrid.
Una de las tiendas de mascotas más queridas de Vigo volverá a abrir sus puertas. Una antigua clienta decide darle una segunda vida al local
Las Rías Baixas impulsan estos 13 proyectos audiovisuales este año. Un sector que pone este territorio en el mapa para todo el mundo
Un vídeo muestra las agresiones que sufrieron los aficionados del Celta tras la victoria. Los ultras del Dinamo de Zagreb se mostraron muy violentos
Mos saca a licitación las obras para transformar uno de sus parques. Un proyecto que hará de este espacio un referente en el área de Vigo
Prevén que la descentralización empezaría a implantarse de forma progresiva el curso que viene, durante un plazo de tres años
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL