El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista baja este lunes, Día de Reyes, hasta los 45,43 euros el megavatio hora (MWh), el precio medio más bajo registrado desde hace casi un mes.
Este lunes el máximo se situará en los 117,78 euros/MWh entre las 21.00 y 22.00 horas y el mínimo en 3,52 euros/MWh entre las 3.00 y las 5.00 horas, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Desde el 8 de diciembre, cuando el precio medio de la electricidad fue de 22,19 euros/MWh, no se registraba la luz media tan baja en el mercado regulado, que ha estado de media por encima de los 100 euros/MWh casi 20 días en este periodo.
Los expertos apuntan que el precio de la electricidad inicia 2025 con "una clara tendencia alcista" y ven "incertidumbre" en su evolución en los próximos meses ante un repunte en el precio del gas natural.
A pesar de que el denominado 'pool' cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, el fuerte impulso que ha registrado en noviembre y diciembre, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025.
A todos estos precios hay que sumar los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.
El 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.
De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.
En lo que va de enero, se han registrado 13 incendios en Vigo, seis de ellos en domicilios, cuatro en contenedores y tres en vehículos
Esta campaña se centra en los autobuses escolares de Galicia. En el último despliegue, el 46% de los buses parados fueron denunciados
Cangas verá renovada la marquesina entre la estación de autobuses y la zona de embarque. Unas obras que empezarán la próxima semana
Dos embarcaciones remolcadoras tuvieron que conducir este buque hasta Bouzas. El portacoches sufrió problemas en el motor
O obxectivo é crear unha plataforma dixital de alfabetización ambiental na que se amosará a conexión entre cambio climático e incendios forestais
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL