Galicia sumó en julio 1.437 nuevos afiliados a la Seguridad Social en actividades relacionadas con el sector turístico, según los datos publicados este viernes por Turespaña, lo que representa el octavo mayor incremento en cifras absolutas de las comunidades autónomas que integran el territorio nacional.
De los 94.950 trabajadores afiliados que desarrollaron en julio algún tipo de actividad vinculada a la hostelería, las agencias de viajes o los operadores turísticos en la Comunidad, más de una tercera parte --concretamente 72.477-- lo hicieron en régimen de asalariados mientras que 22.473 eran autónomos.
El repunte en la tasa interanual de la comunidad obedece, en buena medida, al aumento del empleo asalariado, que creció un 2,2% en julio para contrarrestar la caída del 0,5% registrada en las afiliaciones de los trabajadores por cuenta propia.
A nivel nacional, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas alcanzaron en julio los 2.904.908, lo que representa un incremento de 97.282 nuevos trabajadores, un 3,5% más, con respecto al mismo mes de 2023, según los datos de Turespaña.
En relación con el mercado laboral del conjunto del país, el empleo turístico supone el 13,7% del total de afiliados.
La variación de los afiliados ha sido positiva en todas las ramas turísticas en julio. En hostelería, el incremento fue de 52.383 afiliados (19.288 en los servicios de alojamiento y 33.095 en los servicios de comidas y bebidas) y en las agencias de viajes alcanzó los 3.971 trabajadores.
Además, el resto de actividades turísticas registraron también una subida conjunta de 40.928 empleados.
En julio, la cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 4% en comparación con el año anterior y representa el 82,5% del total de trabajadores afiliados en dicho sector. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en operadores turísticos (5,7%) y en hostelería (3,3%).
Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,5% del total de trabajadores afiliados, aumentó un 1%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 6,5%, mientras que en la actividad de hostelería el número de autónomos decrece ligeramente (-0,1%).
El empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores turísticos aumentó en todas las comunidades autónomas en julio, excepto en Extremadura y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En términos relativos, destacaron los aumentos interanuales de Canarias (4,7%) y Comunidad de Madrid (3,9%).
En cifras absolutas, el mayor repunte se dio en Andalucía (11.171 afiliados más), seguida de Comunidad de Madrid (8.815 nuevos afiliados), Cataluña (+7.923 afiliados) y Canarias (7.632 nuevos afiliados).
El barco fue interceptado cuando pescadores gallegos no pueden salir a faenar pulpo debido a que la especie se encuentra en paro biológico
La Fiscalía rebaja de 11 a 7 años de cárcel la petición de pena mientras que la víctima se reafirma en su denuncia
El detenido está acusado por contactar con este menor de Pontevedra con fines sexuales. La detención se ha producido en la operación 'Fariseo'
Este incendio de Sanxenxo se originó en un electrodoméstico de la cocina. Tuvieron que ser rescatados seis adultos y un menor de edad
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL