El Equipo contra la Ciberdelincuencia de la Guardia Civil de A Coruña ha dado por desarticulado un grupo criminal asentado en Galicia dedicado a la captación de "mulas económicas" para el blanqueo de capitales procedentes de diversos delitos de estafa tecnológica, entre los que se incluyen 'vishing' y 'smishing' bancario, estafas del 'hijo en apuros', hackeo de cuentas de WhatsApp y fraudes en compraventa de vehículos, entre otros.
Según ha informado el Instituto Armado en una nota de prensa, la operación, denominada 'Amurart', ha concluido con la detención de tres personas y la investigación de otras cuatro en las localidades coruñesas de A Coruña, Arteixo, Muros y Negreira.
A los implicados se les imputan delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal.
Tal y como ha detallado la Guardia Civil, el grupo tenía como objetivo principal la comisión reiterada de estafas tecnológicas para obtener beneficios ilícitos que, posteriormente, eran blanqueados mediante "un complejo entramado financiero". En el periodo investigado, los beneficios obtenidos ascienden a 56.377 euros.
Para ello, los integrantes del grupo utilizaban cuentas bancarias denominadas "cuentas puente", abiertas con datos personales facilitados por las "mulas económicas".
Estas personas, "conscientes de la ilicitud de sus actos, entregaban su documentación y acceso a cuentas bancarias a cambio de una compensación económica". En algunos casos, asegura la Guardia Civil, las mulas participaban activamente utilizando las cuentas y tarjetas; en otros, cedían el control de las mismas a los líderes del grupo.
Entre los detenidos, destacan los dos principales reclutadores de mulas, de 23 y 31 años, que cuentan con numerosos antecedentes por delitos similares cometidos en otras provincias y han sido vinculados a otras operaciones de estafa llevadas a cabo por la Guardia Civil de A Coruña.
La investigación se inició tras la denuncia de varias víctimas en diferentes puntos del territorio nacional: Coria y Navalmoral de la Mata (Cáceres), Almogía (Málaga), Camargo (Cantabria), Íscar (Valladolid), Villalpando (Zamora), Cartagena (Murcia), Torrent (Valencia), Mahón (Illes Balears) y Muros (A Coruña). Estas estafas han generado un perjuicio económico total de 60.377 euros.
Durante las primeras detenciones, se constató que las mulas económicas habían facilitado voluntariamente su documentación personal a cambio de dinero a una pareja de conocidos de su entorno social, que posteriormente utilizaban estos datos para crear cuentas bancarias.
A través de estas cuentas, el dinero de las estafas era transferido, retirado en cajeros o desviado a otras cuentas puente, dificultando la labor policial de identificación de los autores materiales de los fraudes.
La operación continúa abierta y se centra ahora en identificar a los escalones superiores de la organización, responsables materiales de los delitos de estafa tecnológica.
Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, junto con los detenidos, han sido puestas a disposición del Juzgado de Guardia de Negreira, donde se llevaron a cabo las detenciones de los principales reclutadores.
Un estudiante del IES Pedro Floriani de Redondela, entre los ganadores de la XXIX Olimpiada Informática Española. Así fue la competición
El jurado consideró probado, por los informes de los médicos forenses y sus declaraciones, que la muerte se produjo por asfixia por sofocación
La Policía Local de Redondela logró efectuar este rescate que emociona en redes sociales y devolver a las crías junto a su madre al río
"Vuestro esfuerzo diario garantiza la tranquilidad en la navegación y refleja un compromiso ejemplar", afirmó sobre los miembros de esta unidad
O tema, titulado "Sin el tiempo", lanzarase o vindeiro día 18 de abril - O colectivo está formado por seis estudantes de diferentes graos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL