La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que la aplicación de las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la subida de la factura de la luz supondrá un ahorro de entre 24,83 y 28,05 euros en un hogar medio (4,6 kW y 3.500 kWh). O lo que es lo mismo, de entre el 28% y el 33% si los precios de la electricidad en el mercado mayorista se mantienen en valores similares a los registrados entre junio y septiembre.
Si se mantienen los precios de la primera quincena de septiembre, la principal rebaja, de 17,22 euros, corresponderá al concepto de cargos de la factura, que ha reducido tanto el término de potencia como el precio del KWh (sobre todo en horario punta) en previsión de los ingresos que se van a producir por las aportaciones de las plantas generadoras de electricidad que, sin tener como materia prima al gas, se están beneficiando de los elevados precios del mercado mayorista. El resto de los ahorros son resultado de reducir al 0,5% del Impuesto de la Electricidad, además de la anterior reducción del IVA al 10%, que se traduce en un descuento adicional de hasta 3,60 y 7,23 euros respectivamente, dejando la factura de septiembre en 72,27 euros para un hogar medio.
La OCU recuerda que estas medidas únicamente reducen parcialmente las elevadísimas facturas que están pagando una gran parte de los hogares españoles con motivo de la escalada de precios de la electricidad, pero no evitarán que las facturas sigan registrando importes de récord, salvo que haya una reducción de precios mayorista. Estas medidas "apuntan en la buena dirección y suponen aceptar reivindicaciones históricas de la organización", explican.
En cualquier caso, la OCU considera que quedan otras importantes medidas pendientes, Piden que se les dé un carácter permanente y que se reforme el Bono Social que facilite la accesibilidad a todos los hogares (más de 1,2 millones deberían ser beneficiarios del Bono Social y no lo tienen contratado) con medidas que faciliten su aplicación automática en base a criterios de ingresos y su extensión a comercializadoras en el mercado libre, que podrían aplicar esos descuentos sobre su catálogo de tarifas vigente. Además, requieren que se obligue a las compañías a publicar el catálogo completo de sus diferentes tarifas, ya sean fijas o indexadas, de modo que los usuarios puedan conocerlas y compararlas fácilmente, lo que sin duda "impulsará la competencia real del mercado eléctrico".
El TSXG confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de cuatro años y medio de cárcel. El acusado puede presentar un recurso ante el Supremo
Ambos tuvieron que ser trasladados al hospital Álvaro Cunqueiro para recibir asistencia médica tras las agresiones
Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana
En esos registros se incautaron de 300 gramos de heroína, cocaína lista para su distribución, así como otras drogas
Los horarios de las bibliotecas centrales de la UVigo y la de Torrecedeira se amplía durante las noches, festivos y fin de semana
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL