El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, se ha reunido este jueves con representantes del sector turístico de alojamiento y de la hostelería para abordar el proyecto de ley que regula el impuesto sobre estancias turísticas. Allí, ha recordado que esta es una medida "voluntaria" que será "íntegramente" gestionada, recaudada e inspeccionada por los concellos que decidan implantarla.
Según ha señalado la Xunta en una nota de prensa, el responsable de Turismo también ha destacado que el marco legal para la puesta en marcha de este impuesto "avanza en su tramitación" para ser "debatido y enriquecido" en el Parlamento de Galicia.
Te puede interesar: Se disparan las viviendas turísticas en Galicia, que firma un incremento de casi 4.000 en un año
"No es en ningún caso una tasa turística para toda la Comunidad gallega porque la realidad turística actual no la hace necesaria, pero con esta ley daremos las herramientas a los concellos que lo piden y justifiquen para que se responsabilicen de su gestión y funcionamiento. Oficialmente solo la pidió Santiago", ha incidido.
En este sentido, el director de Turismo de Galicia ha informado de las características principales que se incluyen en la Ley de Medidas de los Presupuestos de 2025 como, entre otras, que los ingresos obtenidos por este impuesto estarán afectados "cuando menos en un 80%" a inversiones y gastos vinculados a la promoción, impulso, protección, fomento y desarrollo del turismo sostenible, "en la forma que se determine en la ley".
Además, ha explicado que los concellos que decidan establecer el recargo "deberán aprobar una ordenanza fiscal en cuyo procedimiento de elaboración se justifiquen las razones de la exigencia del recargo", y se evalúe el impacto y eficacia.
También ha recordado que en el procedimiento de elaboración, los concellos deberán garantizar la consulta, participación y audiencia a las organizaciones y asociaciones representativas del sector turístico "sobre los problemas que se pretenden solucionar con la norma; la necesidad y oportunidad de su aprobación; los objetivos y las posibles soluciones alternativas".
Con todo, ha incidido en que en la ordenanza "se preverá la constitución, organización y funciones" de una comisión municipal de asesoramiento y seguimiento conformada por representantes del concello, así como de las empresas del sector y asociaciones vecinales.
Varios productos se han encarecido en España a lo largo de lo que va de año. El café o el chocolate, entre ellos
Sigue abierto el plazo para solicitar las ayudas al Retorno Emprendedor. Estas son las personas que pueden solicitarlas y la cuantía
El sector valora los eventos como las ferias del libro como forma de "crear comunidad" y captar nuevos lectores
Forman parte del paquete de medidas urgentes para la reparación de los daños causados por la ola de incendios en Galicia
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL