La Xunta de Galicia comenzará el próximo mes de abril las obras de rehabilitación energética de los edificios que integran el complejo del Centro de recepción e interpretación del Parque Natural do Invernadoiro, una actuación en la que invertirá casi 1,2 millones.
La actuación, tal y como ha explicado la Xunta en un comunicado, está financiada con fondos europeos en el marco del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep).
Durante una visita a las instalaciones, que tienen más de 20 años de antigüedad y están formadas por varios edificios con diferentes usos, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha explicado que el inicio de las obras está previsto para finales del mes que viene, con un plazo de ejecución de 12 meses, y que gracias a estas se aspira a reducir en torno al 80% el consumo de energía primaria no renovable.
Entre las actuaciones a ejecutar, la Consellería ha destacado la mejora del aislamiento térmico de fachadas y cubiertas, la incorporación de ventilación mecánica con recuperación de calor, la instalación de una nueva carpintería exterior y de una bomba de calor por geotermia para mejorar el sistema de calefacción, y la sustitución de la iluminación actual y de las placas fotovoltaicas existentes en los edificios.
En concreto, el Parque Natural do Invernadoiro cuenta con una serie de edificios y construcciones que forman parte de sus instalaciones y que se concentran alrededor de dos zonas: la Ribeira Pequena y la Ribeira Grande.
En la Ribeira Pequena (la más cercana a la entrada del espacio protegido) se localiza el edificio de recepción de visitantes, destinado a recibir y orientar a las personas que se acercan al parque, dentro del horario de entrada y salida fijado y previa autorización de la Consellería. Precisamente, estos días, el centro de recepción del Invernadoiro acoge la exposición 'Parques naturales en femenino' promovida por la Consellería con motivo del 8M, una muestra itinerante que dedica cada uno de los seis parques naturales a una gallega ilustre, reconocida por su contribución en distintos ámbitos sociales, científicos y culturales.
Por otro lado, en la Ribeira Grande se encuentra el edificio destinado a uso público, que alberga a los monitores del aula de la naturaleza o a los investigadores que realizan sus labores científicas en el Parque Natural del Invernadero. El Aula de la Naturaleza también se encuentra en esta misma zona, y en ella se realizan actividades dirigidas a grupos escolares.
Tal como se recoge en el Plan rector de uso y gestión (PRUX) del Invernadero, el mantenimiento de las construcciones y edificios que integran el complejo recae sobre la Xunta, titular de este espacio natural y responsable de su gestión. Pero además, en el marco del Programa de conservación y mejora de las infraestructuras, instalaciones y equipamientos de los parques naturales, Ángeles Vázquez ha explicado que su departamento también realiza inversiones e intervenciones continuas en estos espacios protegidos.
De hecho, solo en el período 2024-2026, la Xunta ha destacado que tiene comprometida una inversión de 18,5 millones de euros a través de un plan integral de actuación para preservar la Red gallega de parques naturales y ponerlos en valor como elementos clave ante el cambio climático.
En concreto, en el caso del Invernadero, la responsable gallega ha dicho que se acaba de renovar toda la señalización, con una inversión de 21.578 euros, con el fin de divulgar entre los visitantes la biodiversidad y los principales valores que definen este espacio natural.
En este sentido, ha invitado a la ciudadanía en general y a los amantes del turismo de naturaleza a acercarse a Vilariño para conocer este parque, entre cuyos principales atractivos destacó la ruta de senderismo de Aceveda, reconocida por segundo año consecutivo con el distintivo sendero azul de la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac).
Precisamente, la conselleira ha participado también esta mañana, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, en el izado oficial de la bandera que acredita a la senda de Aceveda -de 8 kilómetros de longitud y cuyo punto de inicio está en la Ribeira Pequena- como una de las 54 rutas galardonadas en 2025 en Galicia, que de este modo, vuelve a ser la comunidad con más senderos azules del país.
Un falso techo se desprendió este fin de semana en el Hospital Materno Infantil de Ourense. Piden una "solución urgente" al Sergas
En Pontevedra hubo un total de seis accidentes, que se produjeron en Ponteareas, Sanxenxo, Crecente, Vigo, Tomiño y Cerdedo-Cotobade
El individuo intentó, agarrando del pelo a la víctima, que le realizase una felación en los baños de un aparcamiento
Se movilizó el helicóptero Pesca 1, que rescató a dos personas, una de ellas con diversos golpes, y las trasladó al Hospital Álvaro Cunqueiro
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL