Alertas
martes, 30 de mayo 2023
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Extra

Las personas en paro durante dos años o más aumentan hasta el 30,2% en Galicia

El paro cae en 10.362 personas en Galicia en 2022, un 6,79%, casi dos puntos menos que la media
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Europa PressPorEuropa Press
20/04/2023

El número de parados de muy larga duración, al menos dos años en desempleo, se situó en las 36.400 personas en Galicia, lo que supone 3.300 desempleados menos que hace un año, aunque su proporción sobre el total de parados aumentó 3,8 puntos porcentuales, hasta suponer el 30,2%.

Así se desprende del Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que toma en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son las remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral.

Másnoticias

El paro baja en 2.504 personas en Galicia en el mes de abril, un descenso del 1,77%

El paro baja en 2.504 personas en Galicia en el mes de abril, un descenso del 1,77%

04/05/2023
El paro sube en 6.000 personas en Galicia en el primer trimestre, el doble que la media española

El paro sube en 3.700 personas entre enero y marzo en Galicia y se destruyen 800 empleos

27/04/2023

La Comunidad se encuentra entre las regiones donde la cobertura por desempleo se ha reducido en el último año. El recorte, de 4,5 puntos porcentuales, disminuye esta variable hasta el 73%. Pese a ello, Galicia sigue contabilizando una proporción mayor que la media nacional.

En cuando a la conflictividad laboral, el número de huelgas ha tenido un retroceso interanual de un 19,4%, estableciéndose en 12 cada 100.000 empresas, la sexta mayor proporción autonómica. Así, es la tercera región con mayor proporción de huelguistas, con 29 participantes, siempre cada 100.000 ocupados, un 24,4% menos que el año pasado.

Datos nacionales

A nivel nacional, el número de parados de muy larga duración ha revertido su tendencia al alza, logrando pequeñas reducciones” en los dos últimos trimestres de 2022. Mientras el número total de parados alcanzó a cierre de 2022 la cifra de 3,02 millones, 79.800 menos que un año antes, los parados de muy larga duración se situaron en 853.600, lo que supone 58.400 menos que en el cuarto trimestre de 2021, según este informe de Adecco, que toma como referencia datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022.

Pese a dicha reducción y considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de muy larga duración han incrementado tres puntos su peso en el total de desempleados, hasta el 30,1%.

Mientras que hace un año Andalucía tenía la mayor proporción de parados de muy larga duración, con un 31,1%, ahora hay ocho comunidades autónomas que superan el 30%. Así, Asturias pasa a encabezar la lista, con un 35%, seguida de Canarias (34,4%), en tanto que, en el otro extremo, con el menor peso de parados de muy larga duración, se sitúa Baleares, única región con un porcentaje inferior al 20%, en concreto con el 19,7%.

El 67,8% de los parados cobra prestación

De acuerdo con el informe de Adecco, el 67,8% de los parados en España está cobrando una prestación por desempleo, ocho décimas más que un año antes, pero también ocho décimas inferior al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia.

Extremadura, con un 100%, ofrece la mayor cobertura para sus desempleados, seguido de Cantabria (87,1%) y Baleares (81,4%. Los menores porcentajes, por contra, se dan en la Comunidad de Madrid (47,4%), Canarias (56,3%) y Navarra (61,7%).

Aumenta la conflictividad laboral

En cuanto a la conflictividad laboral, Adecco señala que el número de huelgas aumentó en el cuarto trimestre de 2022 por sexto trimestre consecutivo, aunque a un ritmo más moderado. La media nacional se elevó así a 12,3 conflictos cada 100.000 empresas (+5,7% interanual).

Andalucía se convirtió en la comunidad con menor proporción de conflictos, con apenas 1,9 huelgas cada 100.000 empresas (-61,6%), mientras que País Vasco siguió en cabeza, con 131,1 huelgas, un 35,3% más.

El número de trabajadores que participó en huelgas bajó en el último trimestre de 2022 un 33,6%, acumulando su tercer recorte trimestral consecutivo, con 16,3 huelguistas cada 10.000 ocupados.

Temas: Datos del paroDesempleo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

mayo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vila Nova de Cerveira

Vilaboa

Más noticias

Más de 13.000 personas pasaron por el Festival de Cans en una edición “cargada de sorpresas”
Extra

El Festival de Cans presume de impacto en O Porriño: creó más de 150 empleos en su última edición

...

PorMetropolitano
30/05/2023
El voto por correo para las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 ya se puede solicitar
Extra

Vuelven a prohibirse los actos de inauguración y campañas oficiales en España por el 23J

...

PorEuropa Press
30/05/2023
¿Por qué el rodaballo tiene esa forma? Investigadores de Vigo crean un mapa para descifrarlo
Extra

¿Por qué el rodaballo tiene esa forma? Investigadores de Vigo crean un mapa para descifrarlo

...

PorMetropolitano
29/05/2023
Fallece una persona tras caer por un terraplén con el coche en el que circulaba en Cangas
Extra

Seis personas evacuadas, dos de ellas excarceladas, tras una colisión múltiple en Redondela

...

PorEuropa Press
28/05/2023
O químico Nicholas Kotov será investido doutor honoris causa pola UVigo o luns 12 de xuño
Enfoque

O químico Nicholas Kotov será investido doutor honoris causa pola UVigo o luns 12 de xuño

PorMetropolitano
30/05/2023

Exercerá como padriño do acto de recoñecemento a Kotov o catedrático Luis Liz Marzán, con quen leva máis de 25 anos colaborando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

mayo de 2023

Tipo de evento

Todos

Conciertos

Espectáculos

Festivales

Festivos

Fiestas

Planes y actividades

Concello

Todos

A Cañiza

A Guarda

Arbo

As Neves

Baiona

Bueu

Cangas

Covelo

Gondomar

Moaña

Mondariz

Mos

Nigrán

O Porriño

O Rosal

Oia

Ponteareas

Pontevedra

Portas

Redondela

Salceda de Caselas

Salvaterra do Miño

Soutomaior

Tomiño

Tui

Valença

Vigo

Vila Nova de Cerveira

Vilaboa

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Enviar evento
  • Hemeroteca

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X