¿Qué tendrá de malo el topónimo de Sanxenxo? Los vecinos y visitantes que este martes se acercaban al concello costero por la Autovía de O Salnés se han encontrado con una valla que les recibía con un “Bienvenidos a Sangenjo, ciudad que en gallego se llama Sanxenxo”, que, pese a no haber durado ni 24 horas expuesta, ha vuelto a abrir el debate lingüístico sobre los topónimos.
La denuncia realizada por A Mesa Pola Normalización Lingüística a través de sus redes sociales tachaba este cartel de “ofensivo” y replicaba que la asociación responsable de la valla publicitaria, Hablemos Español, realizaba “unha provocación e ataque á nosa toponimia dicíndonos como temos que falar e como debemos chamar aos nosos lugares”.
Por ello, a través de sus redes, A Mesa solicitaba al supermercado Alcampo la retirada de esta valla publicitaria ubicada en su zona de aparcamiento ya que “atenta contra a lexislación que protexe a toponimia galega”, defienden desde la organización. Tan solo unas horas después de toda la polémica causada en redes, el supermercado procedía a retirar el panel, algo que desde la plataforma gallega celebraban con un "grazas a presión social e ao traballo realizado pola Mesa conseguimos parar este tipo de ataques contra a nosa toponimia".
ÚLTIMA HORA | Acábannos de anunciar que @alcampo acaba de retirar o panel que aparece na fotografía.
✊ Grazas á presión social e ao traballo realizado pola Mesa conseguimos parar este tipo de ataques contra a nosa toponimia.
SANXENXO POLO SEU NOME https://t.co/UXFzJmVgW7
— A Mesa Normalización Lingüística (@amesanl) June 27, 2023
No es la primera vez que el topónimo de la localidad de O Salnés despierta el debate lingüístico. El más reciente se dio entre las instituciones académicas de la lengua española y gallega. El pasado mes de abril la Real Academia Española publicaba un tuit en el que explicaba que el término oficial “Sanxenxo” solo se debe utilizar en textos “oficiales generados por la Administración”, mientras que, de forma general, para hablar o escribir en español, “lo indicado es emplear la forma tradicional Sangenjo”.
En ese momento la Real Academia Galega respondió que Sanxenxo “es un “es un topónimo gallego y la única forma oficial reconocida según la legislación vigente” y que “como institución con competencia sobre el idioma gallego y su uso, solo reconoce esta forma”.
Además, la institución académica gallega remitía a una tribuna escrita en 2018 en la web de la Academia por Luz Méndez, donde se explica el porqué del uso de Sanxenxo y su origen.
Méndez explica que el nombre de Sanxenxo proviene de Sanctum Genesium, que se corresponde a Sanctus Genesius de Arlés, un santo francés muerto a principios del siglo IV. El texto también explica que en la Edad Media es posible encontrar múltiples grafías para referirse a la localidad (Sangenjo, Sanjenjo, Sanxenxo, Sanjenxo…) pero recuerda que la pronunciación, tanto en gallego como en castellano, era entonces similar a la actual Sanxenxo, ya que no fue hasta el siglo XVII cuando “se empieza a consolidar en castellano la realización velar actual del sonido que representaban las grafías <g>, <j> y <x>”.
El acusado entró en el dormitorio en el que estaba el matrimonio y, aprovechando que la mujer estaba dormida, le introdujo los dedos en la vagina
Los hechos ocurrieron una madrugada de febrero de 2024, cuando el ahora condenado se encontraba en un karaoke de Vigo
El arrestado almacenaba en trasteros diversas sustancias estupefacientes, además de dos armas cortas, una de ellas con silenciador
Sargadelos impide el acceso de los trabajadores a la planta de Cervo a primera hora de la mañana. No hay ninguna información sobre su futuro
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL