Uno de los enigmas literarios del año ya está resuelto. Ya hay ganador y finalista del Premio Planeta 2018. El gran triunfador de la noche fue Santiago Posteguillo (Valencia, 1967). El escritor valenciano se adjudicó uno de los galardones literarios más importantes del país con "Yo, Julia", una historia sobre la emperatriz romana Julia Domna que se convierte en una de las personalidades más importantes del Imperio Romano. "Julia es fascinante. Julia va a ascender en un mundo dominado por hombres. Va a saber moverse con dignidad e inteligencia", apuntaba en la gala de entrega del Premio Planeta 2018 su conquistador, Santiago Posteguillo, un "gladiador" que ha sabido llevar el género de la novela histórica a la cumbre de este reconocimiento literario que llegará en las próximas semanas a las librerías y que permitirá al autor valenciano embolsarse un total de 601.000 euros.
La finalista de esta edición volvió a ser una mujer. Ayanta Barilli fue la otra triunfadora de la gala con "Un mar violeta oscuro". La escritora y periodista destacó que su obra nace de una experiencia personal tras fallecer hace unos años su abuelo. La autora, que reconoció que esta era su primera novela, muestra en la publicación una historia de lucha, una historia que tiene como protagonistas a cuatro mujeres de cuatro generaciones, cuatro mujeres que han tenido que vivir en situaciones dificiles con hombres que no las han sabido amar. "La cuarta -la propia escritora- decide librarse de ese destino trágico de esa familia", apuntaba la propia Barilli, que apuntó que tardó seis años en escribir la novela que se ha convertido en la finalista del Premio Planeta 2018.
Aytana Barilli (Roma, 1969) también recordó su pasado con el Premio Planeta. Su padre, Fernando Sánchez Dragó, ganó el galardón en 1992. "Durante muchos años en mi juventud fantaseaba con este discurso", señalaba la autor de "Un mar de violeta oscuro", que desde septiembre de 2009 es directora y presentadora de los programas radiofónicos de la cadena esRadio EsAmor y EsSexo. Además, tiene un blog "EsSexo" en el diario digital El Español.
Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar
Dos de los cortos premiados en el Galician Freaky Film Festival de Vigo en 2024 lucharán ahora por triunfar en los Oscars
Asi é o calendario da Área de Normalización Lingüística para o 2025 deseñado polo humorista gráfico Luis Davila
Los Premios Feroz traerán a Pontevedra este mes de diciembre a Rodrigo Cortés, Sorogoyen y los hermanos Sánchez-Cabezudo
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL