• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Gafapasta

Unas 250 personas participan en la ría de Vigo en el rodaje de una película sobre San Simón

Rodaje de la película en San Simón // FOTOS: MANUEL G. VICENTE

Rodaje de la película en San Simón // FOTOS: MANUEL G. VICENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
13/03/2024

Más de 250 personas, entre actores y figurantes, participan estos días en la isla de San Simón, ubicada en la ría de Vigo, en el rodaje de la película homónima al islote, que recrea los tiempos del campo de concentración que allí se creó en plena Guerra Civil Española.

Producida por la compañía santiaguesa Miramemira y la madrileña Morelli Producciones, el film pretende trasladar al espectador a la época de la guerra, cuando San Simón albergó un campo de concentración donde cientos de prisioneros fueron maltratados y ejecutados por el régimen franquista. Así, la ficción contará historias como las que vivieron las personas que sufrieron esa represión.

Másnoticias

iStock

Arranca el juicio contra los gestores del club Hot Dog dedicado al alterne en Vigo

18/05/2025

Vigo inicia la cuenta atrás para cocinar "la tortilla más grande de su historia"

18/05/2025

Este miércoles, la producción ha permitido a los medios de comunicación acceder al rodaje. Una visita en la que también han estado presentes representantes políticos como el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la alcaldesa de Redondela (Pontevedra), Digna Rivas, o el director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo, además del director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Jacobo Sutil.

La propia productora ejecutiva de la película, Andrea Vázquez, ha agradecido a todas las administraciones su apoyo a esta iniciativa, que narrará historias que ocurrieron en la isla de San Simón a través de personajes de ficción.

Precisamente el buen tiempo que lucía esta mañana en Vigo era un contratiempo para la grabación, ya que, según indicaban los expertos, el sol no es el mejor de los aliados a la hora de rodar. Sin embargo, tras un pequeño cambio de guión (nunca mejor dicho), adaptaron la planificación diaria para poder aprovechar la jornada.

Pese a no querer avanzar la trama del largometraje, Vázquez ha dicho que se tratará de una película coral con diversos protagonistas. Además, ha explicado que, pese a que la mayoría de los prisioneros en el campo de concentración eran hombres, sí habrá presencia de figuras femeninas.

Investigación previa

Producida por la misma compañía que se encargó de otros éxitos en taquilla como 'O que arde', el trabajo para llegar a rodar 'San Simón' comenzó varios años antes de la pandemia, cuando su director, Miguel Ángel Delgado, inició una investigación sobre los sucesos que allí ocurrieron.

Tras una larga indagación, unos ocho años después, este marzo comenzó el rodaje, que se llevará a cabo durante un mes no solo en la propia isla de San Simón, sino también en otros enclaves como en la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada (ETEA) de Vigo, donde se grabarán escenas interiores.

Al respecto, Andrea Vázquez ha explicado que para crear el guión han sido necesarios muchos testimonios de personas que vivieron en sus propias familias lo allí ocurrido. Ella ha destacado declaraciones como las de Saúde, una mujer de Redondela cuyo padre se dedicaba al mantenimiento en la isla. En la actualidad, con 92 años, es la única superviviente que se conoce que haya estado en tiempos de la Guerra Civil en San Simón.

Historias familiares

Además, hijos y nietos de personas que han sufrido la represión en el islote de la ría de Vigo también han participado de una u otra manera en la película. Es el caso de Manuel Carbia, cuyo abuelo fue fusilado tras estar encarcelado por haber sido alcalde republicano de Valga antes del estallido del conflicto. Este miércoles, él mismo ha relatado lo que supuso para su familia San Simón, indicando que su padre nunca pudo hablar del tema, debido al trauma que le provocó que matasen allí a su progenitor.

Carbia ha puesto en valor la importancia de la película de Miramemira, para dar difusión a una parte importante de la historia de la isla. Por todo ello, tanto él, como su mujer y sus hijos participarán también como figurantes en el film.

Otras voces como el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela, Lourenzo Fernández, también han acudido al rodaje. Él ha subrayado el trabajo realizado por la producción para lograr conocer más sobre San Simón y así poder plasmarlo en una película.

Fernández, experto en el tema, ha dicho que por San Simón pasaron cerca de 6.000 presos hasta que en 1943 se cerró el campo. También ha querido destacar que la película contará no solo la historia de las víctimas, sino la parte de los verdugos, cómo se organizaron y cómo ocurrió toda la historia de San Simón.

Por su parte, Pedro Blanco ha puesto en valor la capacidad de dignificación de las víctimas de la dictadura que tiene una película como la que se graba estos días en San Simón. El delegado del Gobierno en la Comunidad ha insistido en el esfuerzo del Ejecutivo para consolidar el sector audiovisual gallego, destinando 3,25 millones de euros a productoras audiovisuales de Galicia en 2023. En concreto, 'San Simón' consiguió más de 378.000 euros en la convocatoria de ayudas de 2022 del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

En la misma línea ha hablado Anxo Lorenzo, quien ha reivindicado la importancia de la película, por lo que la Xunta no solo cedió los espacios, sino que contribuyó con una subvención de más de 255.000 euros. El responsable autonómico ha puesto el foco en que más del 95% de los profesionales que trabajan en la película son gallegos, contando en el elenco con figuras como Valentín Estévez (O Corno, Eles transportan a morte, Fatum), Javier Varela (As bestas, O sabor das margaridas, Fariña), Miguel Borines (Los lunes al sol) o Tatán (Matria), que comparten pantalla con otros actores noveles, todos de Galicia.

Temas: CineRedondelaSan SimónVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto generada por Inteligencia Artificial
Gafapasta

El festival de series que llega a Vigo y permitirá ver gratis éxitos de Netflix, Prime Video y Movistar

Vigo tendrá como gran colofón este mes el estreno de un festival con una potente programación con visionado y coloquios de estas series

PorMiguel Alonso
13/05/2025
Enfoque

Las bandas de Vigo podrán grabar sus propios temas gratis con esta iniciativa

Con esta iniciativa las bandas de música y artistas de Vigo podrán ser escogidas para grabar su propia música y promocionarse

PorGabriel González
26/04/2025
Enfoque

El talento vigués de Fon Cortizo triunfa en Moscú con el premio al mejor cortometraje

"Abellón" se hizo este jueves con el Premio al Mejor Corto en el Festival Internacional de Cine de Moscú entre los 12 seleccionados

PorÁngel Vila
25/04/2025
Gafapasta

Fechas y horarios para ver en Vigo las películas galardonadas en los Premios Oscar 2025

Todavía tienes varias oportunidades para disfrutar en Vigo de las películas ganadoras de las principales categorías de los Oscar

PorMetropolitano
04/03/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X