• Samil
  • Tren Celta
  • Rodaje Vigo
  • AP-9
  • Concierto Vigo
  • Ruta nocturna Tui
  • Fiestón Nigrán
  • Fiestas gastro Galicia
  • Obras Balaídos
  • Vigo Sogama
  • Parque canino Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

Vigo y San Simón, protagonistas en el próximo gran estreno del cine gallego

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carlos I. CastrillónPorCarlos I. Castrillón
16/09/2025

El audiovisual gallego se encuentra en un momento dulce. En la misma semana en la que arranca el Festival de San Sebastián y antes de su estreno en la sección Made in Spain el próximo 25 de septiembre, la película San Simón, de Miguel Ángel Delgado, ha estrena su tráiler. La historia del film se sitúa en octubre de 1936. El régimen del dictador Franco crea más de 300 campos de concentración por toda España: conventos, fábricas, escuelas, plazas de toros, monasterios y otros espacios "cerrados". San Simón destacaba por su carácter insular.

La dictadura franquista convierte el antiguo lazareto en un lugar de muerte donde los prisioneros sufren la represión rodeados de una belleza arrebatadora. Siete años después, Lamas, un preso de la isla, recuerda la historia de los hombres y las mujeres que, como él mismo, sufrieron la represión en este pequeño enclave de la costa gallega ubicado a un paso de Vigo.

Másnoticias

Puente de Rande // iStock/Airborne101

Caballero insiste en la gratuidad de la AP-9, "y si tiene que ir por tramos", priorizar el Vigo-Pontevedra

16/09/2025

Caballero avanza el retranqueo del paseo en todo Samil, con cambios en piscinas y pistas

16/09/2025

  • Te puede interesar: Caballero avanza el retranqueo del paseo en todo Samil, con cambios en piscinas y pistas

Construyendo la memoria desde el punto de vista de las víctimas

San Simón narra la historia de este campo de concentración que se fundó en la pequeña isla gallega desde los primeros días de la sublevación militar que no deja de ser una metáfora de lo que pretendía crear el fascismo: una inmensa prisión. Casi 6.000 personas de toda España pasaron por ella durante los siete años que estuvo en funcionamiento. Era un proyecto totalizador cuyo objetivo buscaba -literalmente- encerrar a un pueblo en una isla.

"La historia de los campos no supone únicamente una crónica negra, también nos obligan a preguntarnos sobre la vigencia de conceptos como la democracia, la dignidad, la libertad o los derechos humanos", indica Miguel Ángel Delgado, el director del film. La película se rodó en la localización original donde tuvieron lugar los acontecimientos en la isla; los edificios, los muelles, el puente de piedra que une ambos islotes o los arenales que la rodean. Para filmar los interiores la producción tuvo que trasladarse a localizaciones fuera de San Simón como la ETEA de Vigo, el Convento de Santa Clara de Pontevedra o A Cova da Moura en el concello de Cenlle.

Desde actores profesionales hasta familiares de los presos de la isla

El elenco de San Simón combina actores y actrices profesionales con intérpretes sin experiencia previa. Entre ellos están Flako Estévez, Alexandro Bouzó, Guillermo Queiro, Ana Fontenla, María del Carmen Jorge, Manuel F. Landeiro, Lucía Amarelle, Javier Varela, Tatán, Darío Fernández o Andrés Giráldez. Entre los miembros del equipo artístico y técnico destaca la participación de hijos y nietos de los presos de San Simón.

En el equipo técnico, Miguel A. Delgado (guionista y director), Andrea Vázquez (producción ejecutiva), Aleix Castellón y Analía G. Alonso (directores de producción), Lucía C. Pan (directora de fotografía), Inés Rodríguez (directora de arte), Uxía Vaello (diseño de vestuario) y Daniel Fernández (sonido directo).

San Simón está producida por AIE, Miramemira, Morelli Producciones en coproducción con Bando à Parte (Portugal). Cuenta con la financiación del ICAA, la subvención del AGADIC, la participación de RTVE, Televisión de Galicia, RTP, Castilla-La Mancha Media, Deputación de Pontevedra y con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) - HISTAGRA y la Asociación O Faiado da Memoria. Distribuyen Baños Films y Linde Films.

Temas: CinepelículasSan SimónVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Enfoque

Caballero avanza el retranqueo del paseo en todo Samil, con cambios en piscinas y pistas

El alcalde de Vigo avanza los planes para seguir retranqueando el paseo de la playa de Samil y recuperar el espacio dunar

PorÁngel Vila
16/09/2025
Imagen de Archivo del Tren Celta // COMBOIOS DE PORTUGAL
Enfoque

Ya hay fecha para poder viajar en tren de Vigo a Oporto de forma directa, vuelve el Tren Celta

El Eixo Atlántico confirma que el Tren Celta volverá a conectar Vigo y Oporto en el mes de diciembre sin transbordo en Viana do Castelo

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Cidade da Xustiza (Foto: Iván Dacal)
Enfoque

La violencia de un acusado por violar a una mujer en Vigo obliga a celebrar el juicio a puerta cerrada

El acusado se mostró agresivo ante la presencia de la prensa y amenazó a un reportero gráfico: "¡Te rompo la cámara, me cago en tus muertos!"

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Foto:  Gonzalo Sans (Vessel Finder)
Enfoque

Denuncian "descontrol" y "falta de seguridad" en los caladeros del Sáhara y Mauritania

La CIG asegura que lo sucedido con el barco de capital gallego "Tafra 3" en Mauritania "no fue casualidad ni algo aislado"

PorCarlos I. Castrillón
16/09/2025
Qué hacer

La ciencia vuelve a la calle con G-Night, que celebrara más de 40 eventos en Vigo, Ourense y Pontevedra

PorCarlos I. Castrillón
15/09/2025

Un "escape room", una caminata sobre Castelao o ciencia en los bares, descubre todo lo que puedes hacer por la G-Night

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

04sepTodo el díaFiestas del Cristo en O Porriño - Programación completaO PORRIÑO | FIESTAS

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X