domingo, 28 de mayo 2023

#8M .

LALUCHA CONTINÚA

Más de 100.000 personas abarrotaron el centro de la ciudad para lanzar un grito unánime contra el patriarcado y el machismo

En Galicia, el empoderamiento de estas mujeres ilustradoras que se abren camino está en manos de Laura Pato, Gemma Marqués, Paula Mayor, Alba Castillo y Sara Herranz, tan solo cinco nombres de entre una multitud de artistas cada vez menos callada

Mapa de movilizaciones

La playlist del 8M

Recopilamos 50 temas de todos los tiempos que contribuyeron, de una forma u otra, a la lucha feminista por la igualdad y al empoderamiento femenino

Diez pelis para el 8M

Recopilamos diez películas que visibilizan los motivos que han dado lugar al movimiento machista: violencia, techo de cristal, desigualdad de derechos...

Diez libros para el 8M

Recopilamos diez libros de diferentes géneros y para todas las edades con el objetivo de que el movimiento feminista llegue a todos los ámbitos

El último 8M en Vigo

Publicidad:


Los logros del feminismo

1 de octubre de 1931

Voto femenino

Las Cortes constituyentes de la Segunda República aprueban el sufragio femenino universal en España. Las mujeres votarían por primera vez en las elecciones generales de noviembre de 1933. El voto femenino encontró en Clara Campoamor a su principal defensora frente a otra voces contrarias al mismo.

22 de junio 1981

Ley del Divorcio

El 22 de junio de 1981 las Cortes aprueban la Ley del Divorcio con 162 votos a favor frente a 128 en contra y 7 votos en blanco. España volvía a admitir de forma legal el divorcio tras la primera ley aprobada en la República. Sin embargo estaba muy limitada y se tuvo que esperar a 2005 para que se aprobara la ley vigente actualmente, la Ley de divorcio express.

5 de julio 1985

Ley del aborto

El 5 de julio España aprueba la primera ley del aborto de su historia. En aquel momento, sin embargo, las mujeres solo podían ejercer este derecho en tres supuestos: violación, riesgo para la salud física y psíquica de la madre y malformación el feto. 

No sería hasta 2010 cuando se aprobaría la actual ley de plazos, que permite el aborto libre en las 14 primeras semanas de gestación.

4 de diciembre de 1997

El maltrato “sale de casa”

El testimonio de Ana Orantes en televisión relatando los 40 años de su vida sometida y maltratada por un marido alcohólico y agresivo convulsionó España. Denunció los maltratos hasta en 15 ocasiones y trece días después del testimonio en televisión fue asesinada por su expareja. Su estremecedor testimonio cambiaría para siempre la percepción de la violencia machista

Con todo, habría que esperar hasta 2004 para que el Congreso aprobara por unanimidad la  Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Una ley que buscaba aumentar el castigo al maltratador y proteger a la víctima. Aunque supuso un punto de inflexión, todavía tiene importantes carencias  en la protección a la víctimas y la prevención.

8 de marzo de 2018

El feminismo hace historia

Movimientos internacionales como el #MeToo, o casos en España como el de Diana Quer o “La Manada” acabaron por desatar una inmensa movilización el el 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer. 

Millones de personas tomaron las calles para denunciar las desigualdades entre el hombre y la mujer o los feminicidios que todavía son una lacra en la sociedad actual.

Especial informativo 8M Día Internacional de la Mujer

Diseños:

Másnoticias

X