• Fútbol Emotion
  • Planes finde
  • Humanizaciones
  • Fiestas gastro
  • Relleno Puerto
  • Euromillones
  • Pre Fin de Año
  • Mapa Literario
  • Nuevo hotel
  • Parque Minions
  • Cabalgata de Reyes
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Cinco fervenzas y un mirador para descubrir los tesoros fluviales de la Costa da Morte

Cinco fervenzas y un mirador para descubrir los tesoros fluviales de la Costa da Morte
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
27/01/2024

A través de cinco fervenzas que no dejarán a nadie indiferente, el Concello de Mazaricos propone una ruta para descubrir las joyas fluviales de su entorno natural. “No se podría entender Mazaricos sin agua, este elemento es una parte fundamental de nuestra indiosincrasia”. Bajo esta premisa la ruta propuesta tiene como gran protagonista al agua, y especialmente las fervenzas, aunque también ofrece espectaculares vistas, zonas plagadas de leyendas, paseos por la orilla de diferentes ríos o por un bosque de cuento.

Mazaricos se encuentra a aproximadamente una hora y media de Vigo, en plena Costa da Morte, y se trata de un concello cuyos secretos naturales lo convierten en un paraíso fluvial. Por este motivo, desde el Concello crearon la Ruta das Fervenzas, un paseo que, teniendo en cuenta sus indicaciones, se puede realizar durante un fin de semana y alternando entre el coche y caminatas. Así, esta guía lleva al visitante a descubrir las fervenzas de Noveira, Gosolfre, Fírvado, Vioxo-Chacín o Santa Locaia, además del mirador de Pai Sarmiento. Algunos de estos saltos de agua están en incluidos en el catálogo “Fervenzas de Galicia poema visual”, con el que la Xunta de Galicia dio a conocer más de 70 cascadas gallegas en la última edición de Fitur.

Másnoticias

O Porriño se prepara para una gran fiesta con orquestas "top" como París de Noia y Olympus

París de Noia, Olympus y seis djs en una de las grandes fiestas de pre fin de año de Galicia

01/11/2025
El PP exige dimisiones tras la manipulación de una foto eliminando a su portavoz en Salceda

El PP exige dimisiones tras la manipulación de una foto eliminando a su portavoz en Salceda

01/11/2025

Fervenza de Vioxo-Chacín

TURISMO DE GALICIA

La Fervenza de Vioxo-Chacín, uno de los principales tesoros naturales de la Dehesa do Chacín, será la primera parada de esta ruta de cascadas. Con un acceso fácil y apto también para los más pequeños, esta fervrenza del Rego do Casteliño sorprende al visitante con su espectacular caída de 10 metros, que es todavía más llamativa durante los meses de mayor caudal. La guía destaca su sonido vibrante y la intensa percepción de aromas, colores y elementos naturales que ofrece este paraje.

Fervenza de Santa Locaia

TURISMO DE GALICIA

La ruta continua por la Fervenza de Santa Locaia que también se encuentra en la parroquia de Chacín, concretamente detrás de la ermita de Santa Locaia y cuenta con dos saltos de agua de aproximadamente seis metros de altura. Esta cascada, que ofrece un paisaje mágico especialmente en otoño, también es conocida como la Cascada de Santa Locaia do Burato debido a una leyenda popular que la rodea.

Se dice que unos asaltantes robaron la campana de capilla y en su huida el musgo les hizo resbalar, lo que provocó que la campana cayera al agua, hundiendo el terreno y dando lugar, así, a este entorno. Desde el Concello de Mazaricos indican que se tarda aproximadamente una hora andando desde la Fervenza de Vioxo-Chacín.

Fervenza de Fírvado

TURISMO DE GALICIA

Los saltos de las fervenzas de Santa Locaia y Vioxo-Chacín dan paso a la tercera parada de la ruta, la Fervenza de Fírvado, que destaca por el gran número de pozas y pequeños saltos que la conforman. Esta cascada se encuentra en Fírvado y es la unión del río Xende y el Rego da Ribeira, que forman el río Beba, afluente del Xallas. La ferveza principal se encuentra sumergida en un bosque de ribera, un enclave cuyo gran atractivo también reside en las pozas, entre las que se encuentra el llamado Pozo Negro donde, según cuenta la leyenda, antes del amanecer en San Juan emerge una gran grade de oro.

Fervenza de Noveira

TURISMO DE GALICIA

Continuando con las fervenzas rodeadas por pozas, la siguiente cascada a visitar es la Fervenza de Noveira, también llamada Fervenza de A Nuveira, incluida en el catálogo de fervenzas de Turismo de Galicia como Fonte Rebuldeira. Se trata de un salto de agua de 10 metros que conforma un grupo de pequeñas pozas formadas por el río Arcos, afluente del Xallas, que antes de verter sus aguas en el embalse de Santa Uxía forma este pequeño paraíso, en el que el agua y la piedra son los grandes protagonistas. Bautizado por el Concello de Mazaricos como "spa natural", en verano esta fervenza se convierte en un enclave perfecto para disfrutar de un baño.

Fervenza de Gosolfre

TURISMO DE GALICIA

Para llegar hasta la Fervenza de Gosolfre, en la aldea de Gosolfre, será necesario descender hasta las riberas de los ríos de San Paio y Santa Locaia, que discurren hacia la ría de Noia. Este salto de agua, incluido en la categoría "Entre bosques" del catálogo de fervenzas, tiene un caída de entre los 15 y 20 metros de altura y finaliza creando una importante piscina natural. Pero esto no es todo, uno de los grandes atractivos de este paraje es precisamente su entorno, ya que la cascada se encuentra en un denso bosque con una frondosa vegetación.

Mirador do Padre Sarmiento o do Enxilde

COSTA DA MORTE TURISMO

En esta ruta de fervenzas, el Concello de Mazaricos también recomienda visitar el Mirador do Pai Sarmiento o do Enxilde al caer la tarde. Desde este lugar se puede disfrutar de una bonita panorámica sobre el encoro de Santa Uxía, el Monte Pindo y Fisterra a lo lejos. Además, O Enxilde es uno de los puntos donde el Padre Sarmiento se detuvo con calma en su largo viaje por Galicia a contemplar y admirar el paisaje. Con el objetivo de poner en valor este enclave, el Concello lo acondicionó con un área de recreo con mobiliario y paneles informativos.

Temas: Costa da MorteGalicianaturalezasenderismo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Piscinas, spa y 'wine bar', así es el hotel de Braga que abrió en el norte de Portugal
Escapadas

Piscinas, spa y 'wine bar', así es el hotel de Braga que abrió en el norte de Portugal

"The Lince Braga" lleva abierto varios meses y ofrece "un refugio contemporáneo" a sus clientes. Tiene piscinas, bar, spa y zonas de tratamientos

PorIván Dacal
01/11/2025
Así es el parque de los Minions, el curioso espacio al aire libre que sorprende en Portugal
Escapadas

Así es el parque de los Minions, el curioso espacio al aire libre que sorprende en Portugal

Valongo, en el norte de Portugal cuenta con un curioso espacio al aire libre. Se trata de un parque con figuras de los Minions y otras formas

PorIván Dacal
01/11/2025
Viana do Castelo abre su Mercado para animar la Navidad en sus calles
Escapadas

La Navidad más madrugadora de Portugal desvela su fecha de encendido y se adelanta a Vigo

Viana, uno de los municipios del norte de Portugal, tendrá las luces de Navidad encendidas durante más de dos meses

PorIván Dacal
01/11/2025
Este es el Samaín de Galicia en el que se fija National Geographic con "antorchas, conjuros y música"
Planes

Este es el Samaín de Galicia en el que se fija National Geographic con "antorchas, conjuros y música"

National Geographic destaca el tradicional Samaín de una de las villas más bonitas de Galicia, en la que no falta "antorchas, conjuros y música"

PorIván Dacal
30/10/2025
A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo
Enfoque

A UVigo inviste doutora honoris causa a Begoña Vila pola súa contribución na exploración do Universo

PorCarlos I. Castrillón
30/10/2025

A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

No hay eventos

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X