• Vigo Arena
  • Fiestas gastronómicas Galicia
  • El Combo Dominicano
  • Fiesta Medieval Valença
  • Autocaravanas en Vigo
  • Piscinas gratis Portugal
  • Fiesta en Vigo
  • Incendios en Galicia
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Descubre cuatro de los puentes colgantes más espectaculares de Galicia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
21/07/2020

Construidos para salvar el cauce de los ríos, los puentes colgantes se han convertido en un atractivo turístico en sí mismo. Sus tablas de madera y su aspecto frágil esconden en realidad una capacidad para soportar más peso del que imaginamos. En A Estrada, Cerdedo-Cotobade, Noia y Outeiro de Rei podemos encontrar algunos de los puentes colgantes más espectaculares de Galicia.

A continuación te presentamos este "top 5" de puentes colgantes en Galicia. Todos ellos cuentan con rutas cercanas de senderismo y espacios para huir del calor. Y, por supuesto, un entorno natural envidiable.

Másnoticias

Las fiestas gastronómicas más top viajarán por toda Pontevedra con degustaciones gratis en food truck

29/08/2025

Encuentran una granada de la Guerra Civil en un domicilio de Galicia

26/08/2025

Ínsua de Seibane en Outeiro de Rei (Lugo)

Puente colgante en la Ínsua de Seivane // Rodrigo Rega

El río Miño, a su paso por Outeiro de Rei, en Lugo, se divide formando varias islas en su interior. Una de las principales es la Ínsua de Seibane, con un merendero y un refugio de pescadores. Para acceder al islote es preciso atravesar el puente colgante de Parada, que recibe este nombre al encontrarse en la parroquia de San Xoán de Parada.

Se puede llegar en coche hasta él, pero también existen varias rutas por la zona con las que disfrutar de este espacio, que forma parte de la Biosfera de Terras do Miño (UNESCO) y cuyo bosque lo componen árboles autóctonos, como el roble o el acebo.

Además de esta isla se puede ver la de San Roque, de mayor tamaño, la de Trabanca y Santa Mariña. Todas ellas forman las conocidas como Ínsuas do Miño y se pueden conocer gracias al sendero del mismo nombre. El punto de partida es la parroquia de Cela y apenas tiene unos 2 kilómetros.

Área recreativa Coto de Xirimbao en A Estrada (Pontevedra)

Puente del Xirimbao // Concello da Estrada

Este puente colgante, quizás el más espectacular de Galicia por su altura y longitud, 80 metros, une los Concellos de A Estrada y Teo, es decir, que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña. Bajo él correo el río Ulla.

Durante algunos meses del año, el puente permanece cerrado, pero se puede atravesar de mayo a septiembre. En este periodo está permitida la pesca en la zona, especialmente conocida por el salmón.

Aunque su nombre oficial es puente del Xirimbao, se le conoce popularmente como Puente Mariola.

Puente colgante de Calvelo en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) 

Puente de Calvelo // Turismo de Galicia

El río Lérez recorre Pontevedra desde su nacimiento en Forcarei, en el corazón de la provincia, hasta desembocar en la ría. A su paso por Cerdedo-Cotobade, concretamente en la parroquia de Calvelo, un puente colgante lo cruza.

La frondosidad de esta zona no permite ver que muy cerca, a un par de minutos caminando siguiendo el discurrir del río, está la playa fluvial do Canal. En esta pequeña área el agua se detiene en una balsa natural y hay una zona de merendero con mesas y bancos de madera.

Tanto a la playa como al puente se accede directamente desde la carretera N-541 a la altura de Calvelo.

Puente colgante del río Tambre en Noia (A Coruña)

Las tierras de Muros y Noia están divididas en el mar por la ría y en tierra por el río Tambre.  Siguiendo este curso, a 20 minutos en coche del centro de Noia se encuentra el Puente del Tambre. El viaje hasta este punto merece mucho la pena, pues la pasarela colgante no es su único atractivo.

A pocos metros del puente se encuentra la Central hidroeléctrica del Tambre, construida por Antonio Palacios en 1924 y donde se puede dejar el coche (desde Vigo por la AP-9, hacia CG-1.5). Este arquitecto, natural de Porriño, es el artífice de edificios tan sobresalientes como el Palacio de Cibeles de Madrid, hoy sede del Ayuntamiento, o el antiguo Teatro García Barbón de Vigo.

Aquí hay un merendero y, además, salen varias rutas de senderismo, todas ellas bien señalizadas y habilitadas en los tramos más abruptos con pasarelas de madera.


Te puede interesar: Cómo llegar al puente colgante de Soutomaior y la mágica Poza das Bestas

Temas: Planes de escapadasPontevedraPuentes colgantesturismo en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Escapadas

Así son las curiosas piscinas gratis "excavadas" en mitad de la playa para una escapada a Portugal

Nunca fue tan sencillo bañarse en el mar como con estas piscinas climatizadas gratuitas que se encuentran disponibles en Portugal

PorShelly Villaverde
31/08/2025
Zona de playa fluvial en el Espazo Fortaleza.
Escapadas

El sur de Galicia suma una nueva playa fluvial única en todo el río Miño

Tomiño cuenta con una playa fluvial, la de Goián, que se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de un baño este verano

PorShelly Villaverde
28/08/2025
Escapadas

Abre un camping en uno de los paraísos naturales de Galicia con piscina, parque y barbacoa

Galicia cuenta con un nuevo y sorprendente camping en uno de sus paraísos naturales. Esto es todo lo que ofrece esta instalación

PorIván Dacal
28/08/2025
Fotos: Concello de Vilaboa
Planes

Así es el "balcón" al mar que gana la ría de Vigo con vistas a San Simón y Rande

Vilaboa ha acondicionado el "Miradoiro do Cabalo" para convertirse en un "balcón" con una completa panorámica de la ría de Vigo

PorPaula Carballo
24/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X