Los amantes del mar y de las historias de navegantes vuelven a estar de enhorabuena. El pasado viernes atracó en Vigo la "Shtandart", una fragata rusa que podrá visitarse tanto el sábado como el domingo.
La goleta rusa, que en la actualidad navega alrededor de Europa para instruir a tripulantes de todas las edades, se puede visitar en horario de 15:00 a 19:00 horas en el muelle de transatlánticos.
El capitán de la embarcación anima a los vigueses y a los vecinos del área metropolitana de la ciudad olívica visitar la "Shtandart" y conocer su historia. La fraga ruta, una joya del mundo de la navegación, es una réplica del primer buque de la flota del Báltico y es la cuarta vez en los últimos dos años que atraca en el Puerto de Vigo.
La actividad es una de las grandes atracciones para este fin de semana en Vigo, una visita dedicada, sobre todo, a aquellos que quieran conocer cómo era la vida de los navegantes del siglo XVIII.
La fragata "Shtandart" es una embarcación con tres mástiles de 34,5 metros de eslora y 6,95 de manga. Cuenta con seis tripulantes y 19 alumnos a bodo. La goleta ejerce la función formativa y de museo. La fragata original se construyó por orden del zar Pedro I de Rusia, "Pedro el Grande", en 1703, que la denominó como "el primogénito de la flota".
La visita a la "Shtandart" está gestionada por la Fundación Traslatio, que tiene entre sus objetivos que los vigueses conozcan, "con cada vez más frecuencia", las joyas marítimas que surcan el océano.
El Expreso Rías Baixas, que hará parada en Vigo, ofrece la oportunidad de descubrir el norte de España a bordo de un histórico tren
Una piscina fluvial a una hora de Vigo es un espacio ideal para el baño. Tiene zonas verdes, área recreativa y espacio para pasear
La ruta de O Fuciño do Porco, una de las más conocidas de Galicia, reabre este martes tras varios meses cerrada. Es necesaria una reserva
Un chef con Estrella Michelin se lanza con un nuevo hotel en el corazón de las Rías Baixas. Un pazo histórico que no te puedes perder
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL