• Aperitivo de moda en Vigo
  • Cartas Pokémon en Vigo
  • Cascada escondida
  • Villa indiana Redondela
  • Vídeo rescate Ourense
  • Nuevo mirador
  • Afectados Viaxes Loa
  • Arte urbano Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Los 6+1 rincones que te sorprenderán en el paisaje milenario y atlántico de A Guarda

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia MuñozPorPatricia Muñoz
13/03/2022

Desde sus milenarios orígenes, A Guarda está vinculada al mar. La villa marinera tiene el privilegio de acoger el punto donde el Miño entrega sus aguas al Atlántico, entorno de singular belleza y de gran relevancia medioambiental, estratégica, histórica y económica. Este municipio del sur pontevedrés nos ofrece muchas opciones para pasear cómodamente a la orilla del mar, itinerarios que transcurren por tierra firme pero que nos dan la ocasión de empaparnos de Atlántico descubriendo pequeños arenales, playas de cantos rodados, salinas romanas, cetáreas centenarias y muchas otras sorpresas.

Seguiremos el Sendero Azul, un itinerario de algo más de 5 kilómetros que comienza en el arenal de O Muíño, en Camposancos, y bordea la costa guardesa hacia el norte hasta llegar a la playa de Area Grande. Se trata de un paseo muy cómodo para hacer a pie y que nos permitirá disfrutar del paisaje y el patrimonio local mientras nos dejamos acariciar por el ambiente salado y la brisa del mar.

Másnoticias

Una terraza, mirador y un asombroso jardín, así es la villa indiana que Redondela quiere abrir al público

16/08/2025

Redondela quiere comprar una icónica villa indiana para abrir sus puertas y jardines a la ciudadanía

13/08/2025

Estos son los 6+1 imprescindibles que incluimos en este plan, las siete paradas que nos desvelarán todos los secretos de A Guarda más atlántica:

1.- Playa de O Muíño

Desde la playa de O Muíño podemos contemplar los restos de antiguas pesqueras y, al fondo, A Insua.

El estuario del Miño, justo antes de que el río se funda totalmente con el mar, es uno de los humedales más importantes de la Península Ibérica y el punto de mayor interés natural de A Guarda debido a la confluencia de ecosistemas fluviales y marítimos. Destaca especialmente la gran riqueza de aves que alberga, pues muchas de ellas eligen esta zona para pasar el invierno.

Para nuestra ruta por el litoral guardés siguiendo el Sendero Azul tomaremos como punto de partida el arenal de O Muíño, una de las últimas playas fluviales en la zona de la desembocadura del Miño, en Camposancos. En esta zona encontraremos espacios de gran interés natural como son las zonas de dunas y su singular vegetación.

2.- O Puntal y A Ínsua

Desde la zona de O Puntal tenemos unas impresionantes vistas de la fortaleza de A Ínsua.

Continuando nuestro camino hacia la desembocadura nos iremos acercando hacia la pequeña playa de O Puntal. Si la marea está baja podremos observar fácilmente los restos de algunas pesqueras que todavía se conservan. Se trata de estructuras de piedra de manera semicircular situadas justo a la orilla del mar, y que siglos atrás sirvieron para capturar pescado.

Pero lo que sin duda llamará más nuestra atención desde este punto son las vistas a A Ínsua, el islote portugués (pertenece al municipio de Caminha) sobre el que se alza una gran fortificación construida en XVII. Si hace buen tiempo, merece la pena esperar al atardecer y contemplarla durante la puesta de sol: la mágica e imponente silueta de la fortaleza queda envuelta en un cielo de colores rosados cercados por los tonos azules y blancos del oleaje.

3.- Piñeiral Castrexo

El Piñeiral Castrexo, una sorpresa en nuestro camino.

Siguiendo por el paseo entablado que encontramos en este recorrido, llegaremos al espacio denominado Piñeiral Castrexo, una intervención artística en la que el autor Xosé Cabaleiro juega con las perspectivas y la disposición de los troncos de los árboles que conforman este pinar, los cuales le sirven de soporte a su original propuesta pictórica.

Si probamos a situarnos en el paseo de forma que vayamos encontrando el ángulo idóneo, conseguiremos descifrar, en cada conjunto de árboles, algunos de los motivos más habituales del arte rupestre prehistórico atlántico: trisqueles, reticulados, espirales y muchas formas más.

4.-Molinos de viento

Si prestamos atención, en nuestro camino reconoceremos las siluetas de antiguos molinos de viento.

En este recorrido, las sorpresas están a cada paso: unas veces fáciles de encontrar y, en otras ocasiones, algo escondidas o camufladas. Alguno de los elementos que más desapercibidos nos pueden pasar son los antiguos molinos de viento que funcionaron en la zona hace más de un siglo. Algunos reconstruidos, aunque con modificaciones y transformaciones respecto a las construcciones originales, es fácil distinguirlos por la forma cilíndrica de su edificio.

En el municipio llegó a haber posiblemente entre 7 y 10 molinos de viento, aunque hoy en día quedan restos de una media docena de ellos, repartidos entre el núcleo de A Guarda y la entidad local menor de Camposancos. Tuvieron actividad entre principios del siglo XIX y principios del XX, aproximadamente.

5.-Salinas de O Seixal

Las salinas de O Seixal, visitables desde el paseo a la orilla del mar.

A lo largo de nuestro paseo podemos mirar hacia tierra, con la cima del Trega siempre vigilante sobre nuestras cabezas, o bien hacia el mar, donde poco a poco nos percataremos de que la fina arena de las playas fluviales del principio del recorrido ha ido dando paso a las playas de cantos rodados de la ribera marítima. Precisamente en la zona de O Seixal, así denominada por la acumulación de pequeñas piedras redondeadas por el desgaste de la acción del mar (conocidas como seixos), encontraremos unos interesantes restos arqueológicos de salinas romanas.

Durante el Imperio Romano, la costa sur de Galicia (y también el norte de Portugal) fue un importante enclave salinero. Prueba de las antiguas prácticas de extracción de este valioso recurso, que se obtenía por evaporación del agua marina estancada, es el yacimiento de O Seixal, donde podemos ver y entender cómo, cuándo y para qué funcionaron estas explotaciones.

6.-Paseo marítimo de A Guarda

En la zona del puerto de A Guarda destaca el alegre colorido de las viviendas.

Si seguimos avanzando en nuestra ruta, acercándonos ya hacia la zona del puerto de A Guarda, saldrán a nuestro paso nuevas sorpresas. Tras pasar la cetárea da Grelo y la playa de O Carreiro llegaremos al paseo marítimo, donde el vistoso colorido de las fachadas de las casas nos dará una alegre bienvenida al casco urbano.

En dirección hacia la zona de O Portiño, y sin separarnos del borde marítimo, pasaremos por el Museo del Mar, situado en la reconstrucción de una atalaya del siglo XVII, y podremos contemplar la gran pintura mural que decora el espigón portuario. Ya estamos cerca del final de nuestra ruta por el Sendero Azul pero, antes de llegar a la playa de Area Grande, todavía encontraremos los restos de alguna cetárea más.

Al llegar a Area Grande podremos decidir si queremos concluir nuestro recorrido o si, por el contrario, preferimos seguir un poquito más y llevarnos una sorpresa final. Si caminamos tan solo un kilómetro y medio más al lado del mar descubriremos la cetárea más singular de todas las que se conservan en A Guarda: A Redonda.

Desde la zona de las playas de Fedorento y Area Grande, llegaremos hasta ella siguiendo las señales que indican el Camino Portugués de la Costa en dirección hacia Baiona.

7.-Cetárea Redonda

Cetárea de A Redonda sorprende por su singular forma, sus dimensiones y las vistas al Trega.

Bien merece la pena una visita a la cetárea de Pepe Sobrino, conocida como A Redonda por su característica forma. Es uno de nuestros imprescindibles para empaparse de paisaje y cultura atlántica en A Guarda, pues esta construcción sorprende por sus impresionantes dimensiones, su estado de conservación, su accesibilidad y las vistas desde su estratégica ubicación.

En un puerto pesquero y zona de marisco como A Guarda, no es de extrañar que la cigala sea uno de los principales referentes gastronómicos locales. A finales del siglo XIX y principios del XX, las codiciadas cigalas se distribuían a numerosos puntos de la Península. Para conservarlas vivas antes de ser trasladadas a su destino final, se mantenían vivas en las cetáreas, construidas en piedra a la orilla del mar, bañadas por las aguas atlánticas.

Poco a poco estas estructuras precursoras de los actuales viveros fueron quedando en desuso y hoy podemos disfrutar de ellas como parte de las señas de identidad del patrimonio guardés. La denominada “Ruta de las Cetáreas” (de 4,5 km, incluida en este itinerario) permite conocer las cuatro que todavía se conservan en el municipio: A Grelo (la primera que encontramos en nuestro recorrido), Portiño, Redonda y Altiña (a pocos metros al norte de A Redonda).

Temas: A GuardaBaixo MiñoCamposancosPatrimonioPlanes con encantoplayasrutas costeras en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Foto: Turismo de Xunqueira de Espadanedo
Escapadas

Galicia suma un nuevo mirador que esconde un atardecer de película con vista a un monasterio

Xunqueira de Espadanedo suma un nuevo mirador con una escultura que ofrece toda una ventana con vistas a la provincia de Ourense

PorIván Dacal
17/08/2025
Fotos: Concello de Quiroga
Escapadas

Una de las cascadas más escondidas de Galicia, abierta ahora con un nuevo acceso al paraíso

Una de las cascadas más escondidas de Galicia cuenta con un renovado acceso. Así es el este idílico rincón que acaba de ser rehabilitado

PorMiguel Alonso
16/08/2025
Foto: Municipio de Braga
Escapadas

Una de las playas fluviales top del norte de Portugal tiene parque acuático y bandera azul

La playa fluvial de Adaúfe es una de las tres que hay en Braga con bandera azul. Cuenta con un sorprendente parque acuático flotante

PorIván Dacal
15/08/2025
Fogones

Una terraza sobre el agua enamora a Galicia en el corazón de la Ribeira Sacra

Una idílica terraza en plena Ribeira Sacra ofrece la oportunidad de comer en ella o cenar. Todo a orillas del río y rodeado de naturaleza

PorIván Dacal
14/08/2025
Enfoque

Investigadores do CIM estudan o papel do plancto mariño no almacenamento de CO₂ nos océanos

PorMetropolitano
01/08/2025

O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

13agoTodo el díaTradition, the origin of circus con Evolution Circus en NigránCIRCO | NIGRÁN

14agoTodo el díaProgramación de las Fiestas de San Roque de Vigo 2025FIESTAS | VIGO

23ago18:00Programación con horarios del Entroido de Verán en RedondelaFIESTAS | REDONDELA

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X