• Playas perros Vigo
  • Rebajas en Vigo
  • Wine Party Monçao
  • Concierto Castrelos
  • Concierto Bustamante
  • Fiestas de Bouzas
  • Panorama en Baiona
  • Playas Pontevedra
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

O Cargadoiro, un balcón en la ría de Ribadeo con vistas al pasado industrial de Galicia

A MARIÑA LUCENSE

A MARIÑA LUCENSE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Carolina CifuentesPorCarolina Cifuentes
25/06/2023

En plena frontera con Asturias, junto a la ría de Ribadeo, todavía se conservan restos de lo que fue el próspero pasado industrial del municipio lucense. Se trata del Parque Etnográfico de O Cargadoiro, uno de los grandes atractivos turísticos de la villa y que guarda los vestigios de un cargadero de mercancías, el punto final de una una vía de ferrocarril que transportaba el hierro desde las minas de la comarca.

La construcción de estas infraestructuras se remonta a los primeros años del siglo XX, entre 1900 y 1903 aproximadamente, cuando la industria del hierro vivió uno de sus períodos de máxima prosperidad. Ante esta situación, la Sociedad Minera de Vilaoudriz construyó el cargadero y posteriormente una línea de ferrocarril de 34 kilómetros que trasladaba el hierro fundido que partiría en barco hacia diferentes puntos de Europa, especialmente a Alemania y Gran Bretaña.

Másnoticias

O Fuciño do Porco, en O Vicedo (Carlos Castro - Europa Press)

Reabre una de las rutas de senderismo más conocidas de Galicia y es necesaria una reserva previa

29/06/2025

Una nueva pasarela, parque canino y zonas de juego están a punto de transformar este embalse de Ourense

22/06/2025
A MARIÑA LUCENSE TURISMO

Actualmente, está zona industrial se ha convertido en un enclave turístico recuperado como Parque Etnográfico. En su entorno se pueden observar elementos como un reloj solar, los antiguos túneles del ferrocarril, puentes de metal, el muelle y la plataforma de carga final que, a modo de mirador, se levanta imponente sobre la ría ofreciendo una espectacular panorámica desde donde contemplar Asturias y Galicia.

El parque de O Cargadoiro también cuenta con una pequeña playa homónima de arena blanca de aproximadamente 35 metros y de fácil acceso que se encuentra flanqueada por un acantilado, un espacio perfecto para conectar con la naturaleza del entorno y disfrutar de las vistas al pasado de Galicia. Además, a tan solo unos metros también se encuentra el Fuerte de San Damián, uno de los mejores ejemplos de estructura militar de Ribadeo, que fue restaurado y todavía conserva el muro exterior con su bastión, las tronas, el hoyo y los contrafuertes.

Fornos de A Pontenova

HORNOS DE VILAOUDRIZ // A MARIÑA LUCENSE TURISMO

Muy cerca del Parque Etnográfico de O Cargadoiro de Ribadeo se encuentran los conocidos como los Fornos de A Pontenova, que también se construyeron a principios del siglo XX con la finalidad de explotar las minas de hierro de Vilaoudriz, las más importantes de Galicia, y Boulloso. Se tratan de enormes estructuras de mampostería que antiguamente calcinaban los minerales extraídos de las diferentes minas de la zona.

Actualmente, al igual que O Cargadoiro, se han convertido en uno de los grandes encantos de esta zona del norte gallego, regalando a los visitantes un viaje al pasado minero de la comunidad mientras se descubren algunos de los elementos más atractivos del patrimonio histórico de A Mariña Lucense. Este conjunto industrial está conformado por los hornos de Vilaoudriz, que cuentan con cinco llamativas chimeneas troncónicas con una anchura de cuatros metros y que alcanzan los 11 metros de altura, y el horno de Boulloso, otro elemento recuperado que llama la atención por su imponente estructura.

HORNO DE BOULLOSO // A MARIÑA LUCENSE

Además de descubrir el patrimonio industrial, en A Pontenova también es posible visitar la Mina Consuelo, la segunda cavidad más grande de Galicia, y disfrutar de una gran tirolina mientras se recorre la Ruta dos Fornos o la Ruta das Minas. En el siguiente enlace te contamos más acerca de estos atractivos de A Pontenova (clic aquí).

Temas: EscapadasLugoPlanes con encantoPlanes de escapadasRibadeo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Uno de los trenes históricos que recorre España (Foto: Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid)
Planes

Así es el idílico plan que ofrece un histórico tren con parada en Vigo este verano

El Expreso Rías Baixas, que hará parada en Vigo, ofrece la oportunidad de descubrir el norte de España a bordo de un histórico tren

PorIván Dacal
02/07/2025
Fotos: Concello de Avión
Escapadas

Una piscina fluvial del interior de Galicia ofrece un refrescante baño en mitad de la naturaleza

Una piscina fluvial a una hora de Vigo es un espacio ideal para el baño. Tiene zonas verdes, área recreativa y espacio para pasear

PorIván Dacal
29/06/2025
O Fuciño do Porco, en O Vicedo (Carlos Castro - Europa Press)
Escapadas

Reabre una de las rutas de senderismo más conocidas de Galicia y es necesaria una reserva previa

La ruta de O Fuciño do Porco, una de las más conocidas de Galicia, reabre este martes tras varios meses cerrada. Es necesaria una reserva

PorMetropolitanoy1 Otros
29/06/2025
Foto: Pazo da Buzaca
Escapadas

Un asombroso pazo de las Rías Baixas abre como hotel de la mano de un Estrella Michelin

Un chef con Estrella Michelin se lanza con un nuevo hotel en el corazón de las Rías Baixas. Un pazo histórico que no te puedes perder

PorAlfredo Teja
29/06/2025
Enfoque

Un equipo da UVigo constata o impacto do eucalipto sobre a biodiversidade dos ecosistemas fluviais

PorMetropolitano
03/07/2025

O estudo levouse a cabo nunha vintena de regatos da provincia de Pontevedra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X