• Fiestas gastro Galicia
  • Turborrotonda Vigo
  • Proyecto Nigrán
  • Plan en Vigo
  • Noite do Averno Salceda
  • Navidad Vigo
  • Escapismo Ponteareas
  • Oferta Vueling
  • Torneo futbolín Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes

Ruta del Riomaior en Vilaboa, una senda para viajar al pasado a través de sus 35 molinos

Ruta del Riomaior en Vilaboa, una senda para viajar al pasado a través de sus 35 molinos
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Andrea NogueiraPorAndrea Nogueira
02/08/2020

Las riberas del Riomaior, en Vilaboa, concentran 35 molinos en apenas 2,5 kilómetros. Una ruta (la PR-G102) de una hora y media (ida y vuelta) permite disfrutar de este torrente, varias pequeñas cascadas, la naturaleza frondosa del lugar e incluso del interior de algunos molinos, pues se encuentran abiertos y con paneles explicativos para conocer las numerosas partes que componen estos elementos tan significativos del patrimonio gallego.

Bajo el gran puente de la autopista AP-9, en San Adrián de Cobres, se esconde la Casa da Cultura de Riomaior. A su derecha, un gran panel informativo señala el inicio de la ruta y presenta las peculiaridades de la misma, así como otros senderos que existen en la zona.

Másnoticias

Detenido un vecino de Vilaboa tras fugarse de la Guardia Civil de forma peligrosa con su coche

Detenido un vecino de Vilaboa tras fugarse de la Guardia Civil de forma peligrosa con su coche

13/10/2025
Disparan en un ojo con un arma de balines a un vecino de Cangas

Agentes de la Guardia Civil reaniman a un hombre en la AP-9 en Vilaboa

10/10/2025
La ruta la componen 35 molinos

El paseo comienza sin mucha dificultad, se trata de una ruta de dificultad media con tres tramos bien diferenciados. Durante esta primera parte el río corre por la derecha en contra del caminante. A la izquierda, rápidamente aparece el primer molino, viñedos y plantaciones de maíz. Este último producto es el que se molía principalmente en la zona, pero no solo, pues también había otros cereales como la avena o el centeno. Algunos de los molinos están muy bien conservados, otros en cambio han sufrido un gran deterioro. Los hay privados y también públicos.

Detalle del sistema de canal que abastecía de agua a los molinos. // Concello de Vilaboa

Algunos de los molinos están ubicados a una distancia considerable del río si se tiene en cuenta que precisan de la fuerza del agua para las moas. Esto se debe a que utilizaban el sistema de canal, por el cual construían grandes desviaciones de piedra desde el río hasta el molino. Muchos de estos canales se conservan estupendamente y para encontrar otros hay que prestar atención a las orillas del Riomaior.

Según se asciende aparecen algunas pasarelas de madera y algunas pequeñas cascadas. Solo una tiene una envergadura más considerable, la llamada cascada de Tras do Río. Este salto de agua marca el fin del primer tramo de la ruta, bien señalizada por las marcas amarilla y blanca, pues aquí una carretera secundaria corta el sendero.

Una vez atravesada, el ascenso se va intensificando levemente tras pasar un puente de madera. Todo el curso del río marca la frontera entre las parroquias de Santa Cristina y San Adrián de Cobres, con lo que se va pasando de una a otra. Nuevos molinos, algunos de gran tamaño, van apareciendo, incluso de tres en tres.

El final de segundo tramo vuelve a estar atravesado por un camino, en este caso de tierra. Aunque está señalizado por dónde hay que continuar, las marcas de la senda están poco visibles. Hay que perseguir el río, torciendo un poco a mano derecha y dejando el torrente a la izquierda. Esta última etapa no presenta ningún molino hasta su mismo final, en el que se arriba al molino de Miguel Lois, en el lugar de Bartáns. Aquí se abre un espacio en el que poder descansar antes de comenzar el regreso.

Mapa de la ruta

  • Sendeiro dos Muíños de Riomaior PR-G102
  • Inicio: Casa da Cultura de Riomaior
  • Longitud: 2,5 kilómetros
  • Duración: 1:30 horas (ida y vuelta)
Temas: Planes: rutas de senderismorutas de senderismo en GaliciasenderismoVilaboa
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin
Escapadas

Estos son los 3 asombrosos hoteles de Galicia que triunfan en las "Llaves" de la Guía Michelin

Tres hoteles de Galicia enamoran a la Guía Michelin. Estos son los asombrosos alojamientos que han sido reconocidos con "Llaves Michelin"

PorAlfredo Teja
11/10/2025
La Navidad más fantástica de Portugal desvela la temática y fechas de este año
Escapadas

La Navidad más fantástica de Portugal desvela la temática y fechas de este año

Vila Natal de Óbidos ha desvelado alguno de los detalles de una de las Navidades más especiales de Portugal. ¡Consulta cómo será!

PorIván Dacal
10/10/2025
Estas son las casas rurales más cerca de Vigo para disfrutar del Outono Gastronómico
Escapadas

Estas son las casas rurales más cerca de Vigo para disfrutar del Outono Gastronómico

¿Planeas una escapada cerca de Vigo para este otoño? El Outono Gastronómico ofrece estancias rurales con menús degustación a precios reducidos

PorSara Rodríguez
07/10/2025
El mayor parque de la Navidad de Portugal ya tiene fecha de apertura, Perlim ya ofrece entradas
Escapadas

El mayor parque de la Navidad de Portugal ya tiene fecha de apertura, Perlim ya ofrece entradas

Perlim es el mayor parque temático de la Navidad en Portugal. Ya ha desvelado la fecha de su apertura y ha puesto a la venta las entradas

PorIván Dacal
07/10/2025
La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación
Qué hacer

La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación

PorUxía Pérez
13/10/2025

Vigo acogerá el próximo mes de noviembre una nueva edición de la Semana de Cine Submarino. Así es este ciclo de la UVigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X