El monte Louro, en el concello de Muros, es uno de los miradores más espectaculares de Galicia. Emerge en el mar, tan solo unido a tierra por una cola de marismas. Desde la corona de esta montaña, de 240 metros de altitud, se pueden observar arenales, pinares y formaciones rocosas muy particulares, no en vano el espacio está reconocido como Lugar de Interés por el Instituto Geológico y Minero de España.
Desde el centro del Concello de Muros, hay que dirigirse a Punta do Sin Sal, junto a la playa de Fogareiro, donde se puede aparcar. Esta es la falda del monte Louro. Buscando el Atlántico, a los 20 minutos de paseo con la plenitud de la ría a la izquierda, aparece un pequeño faro en la denominada Punta Queixal. Si el caminante quiere ahorrarse este primer trayecto, de algo algo más de kilómetro y medio, también puede llegar hasta aquí en coche.
El asfalto termina en este punto. El sendero, ahora de tierra, continúa bordeando la península que forma el monte mientras asciende poco a poco. Enseguida se divisa el arenal de Area Maior, también llamada de Louro, con arena fina y blanca y 1.400 metros de largo. Los surfistas son asiduos a esta playa por su oleaje, calidad del agua, amplitud y belleza, así que son otro divertimento para el visitante.
Cuanta más altura se toma, mejor se observa la playa y la laguna de As Xarfas, conjunto que forma el istmo que conecta la montaña con tierra firme. Y es que Louro es lo que se conoce, en términos geomórficos, como un monte-isla o inselberg. Es decir, se trata de una montaña con cierta pendiente y cima redondeada que aparece aislada. Son comunes en zonas áridas y especialmente en el continente africano y no tanto en la Europa occiental.
En las marismas de la laguna habitan todo tipo de anfibios e insecto que atraen a pájaros tan elegantes como las garzas. En épocas de abundantes lluvias, el agua se desborda y corre a encontrarse con el mar, formando un verdadero río que rompe la arena a su paso.
Según se continúa el ascenso por el Louro, se divisan también otras playas como las de Ancoradoiro, en Lariño. Todo el conjunto que se puede ver en el mar es reserva Marina de Interés Pesquero, mientras que en tierra se cataloga como Punto de Interés Geológico de importancia nacional.
El camino de tierra tiene opción a girar a la derecha en dos puntos muy cercanos. Para encarar la subida al destino, la atalaya Pico da Garita, se debe tomar la segunda. Una vez en la cumbre no solo se observan las playas y la laguna, sino que se puede buscar el cabo de Finisterre al norte. También hay que reparar en la propia montaña, constituida principalmente por diferentes tipos de granito, y en el nombre del propio lugar: Garita. Aunque no existen muchas certezas, se cree que aquí debió existir algún tipo de asentamiento y que probablemente este fuese un punto de vigilancia.
Cuando se decida emprender el descenso, hay que bajar hasta el camino principal y ahí tomar la senda a mano derecha. Esta ruta es circular, así que de esta manera se completa el recorrido.
Viana do Castelo cuenta con once playas que recibieron la Bandera Azul este 2025. ¡Descubre aquí cuáles son!
El Valença Aqua Park ya ha abierto sus puertas. Ofrece atracciones para toda la familia durante el fin de semana hasta el próximo 17 de agosto
El Expreso Rías Baixas, que hará parada en Vigo, ofrece la oportunidad de descubrir el norte de España a bordo de un histórico tren
Una piscina fluvial a una hora de Vigo es un espacio ideal para el baño. Tiene zonas verdes, área recreativa y espacio para pasear
Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL