• Tapería Nautilus Vigo
  • Casa extraña
  • Restaurante Baiona
  • Tortilla Vigo
  • Panorama y París de Noia
  • PortAmérica
  • Incendio Casco Vello
  • Fiestas Ourense
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Planes Escapadas

Teixidelo, una playa de arena negra única en el mundo sin salir de Galicia

Playa de Teixidelo // Proxecto Xeoparque de Cabo Ortegal

Playa de Teixidelo // Proxecto Xeoparque de Cabo Ortegal

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Patricia OrozcoPorPatricia Orozco
18/08/2021

Galicia puede presumir de muchas cosas. De su gastronomía, de su historia, de sus fiestas populares... y desde luego de sus playas. Hay para todos los públicos y gustos, playas más salvajes y abiertas en las Rías Altas, playas más turísticas en las Rías Baixas, playas grandes, pequeñas, playas nudistas, de arena fina, de piedras... pero además, y es algo que no todo el mundo sabe, en Galicia contamos con una playa muy peculiar y exclusiva, la de Teixidelo, en la provincia de A Coruña.

La playa de Teixidelo se diferencia del resto por ser, posiblemente, la única playa del mundo de arena negra de origen no volcánico. Esto se explica por las difíciles condiciones que reúne este arenal, en la base de los acantilados de Vixía Herbeira. Las rocas de peridotita de estos acantilados suelen encontrarse en entornos volcánicos, pero es complicado encontrarlas en otras localizaciones, y más aún en primera linea de costa. Pero además, su arena negra no contiene ni rastro de las arenas blancas y doradas que caracterizan Galicia, y esto se debe a su apertura mar abierto y la lejanía de cualquier otra playa.

Másnoticias

Helicoptero de Salvamento Marítimo en Galicia. - SALVAMENTO MARÍTIMO - Archivo

Rescatan a un jugador del Dépor tras caer a las rocas en el paseo marítimo de A Coruña

18/05/2025
Foto de Archivo de un punto de venta de Loterías y Apuestas del Estado.

La Lotería Nacional reparte suerte por Galicia con varios premios

17/05/2025

Para conocerla debe realizarse una ruta complicada, a través de senderos que no están todo lo marcados y señalizados que cabría esperar. Por ello es muy recomendable realizarla en compañía de un guía experimentado, como los que facilita el Concello de Cedeira, para mayores de 16 años y en grupos de máximo 15 personas. Si pese a las recomendaciones se decide emprender la ruta en solitario, es importante consultar el estado de las mareas pues, cuando esta está alta la playa desaparece casi por completo.

Playa de Teixidelo // Concello de Cedeira

¿Cómo llegar?

La ruta comienza junto al Cruceiro de Teixidelo, en un cruce antes de llegar al propio pueblo. De aquí parte una carretera asfaltada hasta unas casitas, donde el camino se vuelve de tierra y se mete entre la vegetación hasta el momento de llegar a la playa. Aunque el primer tramo es sencillo, la cosa se complica a medida que avanza el descenso, con rocas y barro que pueden provocar caídas, por lo que es importante extremar las precauciones y solo acceder si uno tiene la agilidad necesaria.

El paseo, de aproximadamente cinco kilómetros de extensión, permite ver las formaciones rocosas y el rastro de lo que en su día fue un valle glaciar. Es aquí mismo donde puede apreciarse la falla de Teixidelo, una grieta que corta en dos A Capelada desde hace 300 millones de años y de la que emergen las formaciones rocosas del medio del valle. Una vez en el arenal, entre las enormes rocas que protagonizan la playa se aprecian también los restos de un barco, Don Segundo Sombra, naufragado en la costa en los años 80, que hoy constituye un amasijo de hierro.

Recorriendo el arenal cuando las condiciones lo permiten, en su extremo izquierdo se encuentra la cascada de Teixidelo, una espectacular caída de agua que da al mar pero que en verano suele estar seca y merece la pena visitarla en otra época del año.

Para el camino de vuelta, que completa una ruta de seis horas de duración, puede optarse por cruzar la playa y bordear los acantilados si la marea deja espacio o bien repetir el trazado de bajada. Sea como sea, una vez en la cima nadie debe irse sin antes haber descubierto todo lo que Vixía Herbeira tiene que ofrecer. 

Temas: A CoruñaCedeiraPlanes con encantoPlayas en Galicia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Casa do Penedo.
Escapadas

La "casa más extraña del mundo" está en el norte de Portugal y ofrece varias experiencias

Una piscina en una roca, visitas guiadas o comidas top. La casa "más extraña" del mundo ofrece estas experiencias en el norte de Portugal

PorIván Dacal
18/05/2025
Escapadas

Estas son las experiencias y alojamientos turísticos premiados por su calidad en Ourense

Si estás buscando una escapada por Galicia, estos son los destinos turísticos de mayor calidad en Ourense. La provincia ha logrado hasta 47 reconocimientos

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Escapadas

La Diputación lanza un programa para viajar en familia por las Rías Baixas con grandes descuentos

¿Te gusta viajar en familia? La Diputación de Pontevedra lanza un nuevo programa con grandes descuentos para disfrutar de escapadas por las Rías Baixas

PorMetropolitano
12/05/2025
Escapadas

Portugal reconoce 5 enclaves cerca de Galicia con sus "Rotas do Norte" y merecen una escapada

Melgaço suma 5 nuevos enclaves a las famosas "Rotas do Norte" de Portugal. Apúntatelos para tu próxima escapada desde Galicia

PorAlfredo Teja
12/05/2025
Enfoque

A UVigo acada cinco contratos con empresas para desenvolver tecnoloxías aeroespaciais

PorMetropolitano
16/05/2025

Belén Rubio destaca “a fortaleza do modelo de colaboración entre academia e tecido empresarial"

Comentarios 4

  1. Pedro Maceira Fernandez says:
    Hace 4 años

    No es la única playa en el mundo con arena negra. Hay muchísimas, sin más, en Canarias. Sólo el que no ha salido de su barrio puede decir semejante barbaridad. Parecéis las cadenas de tv presumiendo ser líderes de audiencia.
    Firmado:
    Un gallego

    Responder
    • David says:
      Hace 4 años

      Única playa del mundo de arena negra "de origen no volcánico"
      Firmado: alguien que sabe leer.

      Responder
  2. Sefina Fernández says:
    Hace 4 años

    Hay que leer bien. Claro que en Canarias hay muchas, pero son de origen volcánico.
    Una gallega.

    Responder
  3. Alberto Mendez says:
    Hace 2 años

    En el occidente asturiano también hay varias playas de arena negra de origen no volcánico. Playa de Navia, Playa de Frexulfe, Playa de Arnelles…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00Fiesta con Mercado en SalvaterraFIESTA | SALVATERRA | GRATIS

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X