Siempre que se acerca un periodo vacacional, los gallegos y las gallegas miran hacia Portugal para planificar una escapada. Nuestro país vecino ofrece una infinidad de planes variados y destinos llamativos para pasar unos días, aunque quienes viajan desde Galicia ya conocen los grandes clásicos lusos como Valença, Braga, Oporto o Lisboa.
Por eso, los gallegos y las gallegas buscan con gran interés nuevos tesoros que visitar en una escapada de varios días. La costa de Portugal, sus cabañas, los pulmones verdes o las localidades más pintorescas son los grandes reclamos al otro lado de la frontera. Pero, aunque mucha gente no lo sabe, el país luso esconde el primer Parador fuera de España. De hecho, esta joya de estilo barroco llegó a convertirse en el mejor de la Red de Paradores de España.
Un edificio construido en la segunda mitad del siglo XVIII en una pequeña localidad portuguesa, que fue totalmente restaurando en el año 2009 para ofrecer un asombroso enclave que aúna la majestuosidad de su diseño original con las comodidades de un alojamiento de hoy en día.
Casa da Ínsua se encuentra en Penalva do Castelo, a unos 25 kilómetros de Visau y a cerca de tres horas de Vigo. Así, se presenta como una gran aventura para quien quiera coger el coche durante unos días y disfrutar de un viaje por carretera para descubrir algún lugar poco conocido de Portugal.
El corazón de este alojamiento es un espléndido edificio barroco que conserva las dos torres originales de su construcción, un patio con solera y una imponente fachada con amplios ventanales. No todo es arquitectura, porque este edificio se yergue entre enormes jardines con especies botánicas tan poco habituales como bellas.
Pasar una noche en este parador casi es un viaje en el pasado, gracias a la presencia de figuras y esculturas de reputados artistas de la historia. Pero, a la vez, está cargado de vida gracias a la granja que sirve para abastecer a los huéspedes. Allí se elabora un queso y una mermelada casera, en un proceso en el que quienes se alojan pueden participar a modo de talleres.
Otra de las actividades destaca tiene lugar en la bodega, donde se organizan catas con los vinos de la Denominación de Origen del Dão. Entre tanta actividad artesanal no falta el disfrute más hedonista gracias a sus dos piscinas, una sala de lecturas y juegos o un gimnasio.
El Parador cuenta con un restaurante propio en el que se pretende ofrecer una muestra fiel de la tradición gastronómica local. Así, destacan platos autóctonos de la región portuguesa do Dâo, con grandes protagonistas como el bacalao.
En los alrededores también hay reclamos que bien merecen una visita. En Viseu se presenta como una encantadora localidad cercana que ofrece curiosidades como una Catedral del siglo XVI y unas históricas murallas. Aunque el entorno del propio parador alberga grandes vistas y un ambiente idílico.
Xunqueira de Espadanedo suma un nuevo mirador con una escultura que ofrece toda una ventana con vistas a la provincia de Ourense
Una de las cascadas más escondidas de Galicia cuenta con un renovado acceso. Así es el este idílico rincón que acaba de ser rehabilitado
La playa fluvial de Adaúfe es una de las tres que hay en Braga con bandera azul. Cuenta con un sorprendente parque acuático flotante
Una idílica terraza en plena Ribeira Sacra ofrece la oportunidad de comer en ella o cenar. Todo a orillas del río y rodeado de naturaleza
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL