El Ayuntamiento de Poio abre las visitas a la Isla de Tambo para que la ciudadanía pueda conocer este enclave insular en la ría de Pontevedra que contiene un patrimonio cultural y natural "que es necesario proteger y preservar".
Según han explicado en rueda de prensa los concejales Silvia Díaz y Gregorio Agís, las visitas a Tambo se realizarán en grupos limitados, acompañados por guía y accediendo únicamente por el muelle.
Para la visita será necesario contar con una autorización de acceso que se consigue a través de la página web municipal y en turismodepoio.gal y además deberá contarse con billete de las navieras que realizan viajes organizados desde el Puerto de Combarro: Mar de Ons y Pelegrín. El precio del billete para un adulto es de 12,5 euros.
Para reducir el posible impacto negativo en la isla, las visitas regulares se realizan en grupos organizados de 50 personas con guía acompañante, en cuatro turnos por día. La duración de la visita es de casi tres horas.
Además, en fechas distintas a las visitas regulares, el Concello podrá autorizar el acceso a asociaciones y colectivos que lo soliciten, organizadas en grupos de 50 personas que deberán contar con guía acompañante y seguro de responsabilidad civil para la actividad. Las personas que visiten Tambo deberán seguir en todo momento el itinerario establecido, respetando las instrucciones del guía, personal de seguridad y demás personal bajo las directrices del Concello de Poio.
Recuerdan que hay que tener en cuenta que la isla no dispone de baños públicos ni de servicios médicos.
Toda persona que visite la isla está obligada al cumplimiento de la normativa aprobada por el municipio, en especial la Ordenanza general de limpieza y medio ambiente, en virtud de la cual se prohíbe fumar, encender fuego, tirar basura o dejar residuos, apartarse de la ruta establecida, extraer marisco, practicar pesca submarina o deportiva, introducir animales excepto perros-guía, molestar a la fauna, arrancar, cortar o dañar la vegetación, alterar el entorno o alterar o dañar el patrimonio cultural y natural.
También se prohíbe satisfacer necesidades fisiológicas en el espacio de la isla, el acceso a la playa, el atraque de embarcaciones no autorizadas.
Silvia Díaz y Gregorio Agís han incidido en la necesidad de que la apertura de la isla a la ciudadanía sea, de momento, "de manera muy controlada", para garantizar su preservación, al tiempo que se avanza en la tramitación para conseguir que Tambo pase a ser declarado Espacio Natural de Interés Local (ENIL).
Goián se prepara para disfrutar de este sábado de su primera fiesta italiana. Pasta rigatoni, pizza, albóndigas, entre las propuestas culinarias
Descubre todas las fiestas, conciertos y actividades que puedes hacer este fin de semana en Vigo y su área metropolitana
Una carpa en Porta do Sol acogerá una serie de actividades con la Selección Española como protagonista este sábado y este domingo
Una de las citas más esperadas del calendario festivo, cultural y gastronómico de Galicia inicia su cuenta atrás
A conferencia EGRWSE-2025 celebrarase no campus de Vigo e na Zona Franca e debaterá sobre economía circular, reciclaxe ou biotecnoloxías
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL