Mes y medio después de derrotar a las tropas napoleónicas en pleno centro de Vigo, la ciudad olívica ha vuelto a viajar en 1809 para celebrar su otra gran fiesta de época, la Brincadeira de Bouzas, que repite este año una edición en la que mantiene sus dos jornadas de fiesta. Este sábado, con el nuevo paseo junto al litoral listo para estrenar y con una buena climatología, cientos de vigueses y visitantes optaron por acudir a la villa marinera para disfrutar, sobre todo, de un mercado de más de 120 puestos donde los grandes reclamos volvieron a ser el choripán, las crepes y otras tradiciones gastronómicas como el pulpo o el churrasco.
La romería urbana es un formato festivo que encaja a la perfección en la ciudad olívica. Pero en esta edición, la Brincadeira de Bouzas ha ido un paso más allá de contar con un importante número de puestos en su mercado de época. En su primera jornada, el evento celebró a las 18:30 horas la "Gran Representación Teatral" en el escenario situado en la Alameda Suárez Llanos. Era uno de los momentos más esperados de esta Brincadeira de Bouzas 2023, donde la música tradicional llenó de ambientes los diferentes puntos de un barrio de Bouzas que este año es testigo de la consolidación de un evento que tuvo que dejar de celebrarse en 2020 y 2021 por culpa de la pandemia.
El evento afronta este domingo su última jornada, que, además de la apuesta gastronómica y de artesanía, tiene como gran evento marcado en rojo el concurso de trajes de época, que contará con premios de 150, 100 y 75 euros. Todos aquellos que se presenten deberán ir vestidos con ropa de época. En el caso de mujeres deberán contar al menos con falda, camisola y mandilón mientras que los hombres deberán contar con pantalón, camisa y faja. La vestimenta puede ser más o menos señorial, “eso queda a elección de cada uno”, explican. Toda la información puede encontrarse en las bases del certamen, que es la gran novedad de este año de la Brincadeira de Bouzas.
Sábado:
Domingo:
Sábado:
Domingo:
Sábado:
Domingo:
(Si no puedes ver la galería haz clic aquí)
El mosaico romano de Panxón se podrá visitar de forma gratuita esta Semana Santa en el Salón de Plenos de Nigrán
Fiestas, conciertos, visitas guiadas y espectáculos son algunos de los planes que te proponemos para esta Semana Santa en Vigo y su área
Ruta del Mejillón o visitas a Cíes, Ons o San Simón, las propuestas para tener una Semana Santa diferente en las Rías Baixas
El mosaico romano de Panxón se podrá visitar de forma gratuita esta Semana Santa en el Salón de Plenos de Nigrán
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL