Ya queda menos para disfrutar de la Navidad, una de las fechas más mágicas del año. Uno de los elementos más destacados de esta época festiva son los belenes. Algunos con muchos años de historia y otros que destacan por su tamaño. En otros municipios de toda Galicia y de Portugal hacen belenes vivientes en el que participan numerosas personas que recrean el nacimiento de Jesús. Y muy cerca de Galicia, a 10 kilómetros de Braga, se encuentra el mayor Belén viviente de toda Europa: el de Priscos.
El Belén de Priscos, el más grande de toda Europa, se celebra varios días durante los meses de diciembre y de enero. En concreto este año tienen lugar el 15, 22, 25 y 29 de diciembre y el 1, 4, 5, 11 y 12 de enero. Los horarios son los siguientes:
El Belén viviente de Priscos cuenta con unos 800 figurantes que dan vida a esta historia. Todo en un espacio de 30.000 metros cuadrados y con más de 90 escenarios que hacen referencia a las culturas egipcia, judía, romana, asiria, griega y babilónica. En todo el reciento se pueden ver representaciones de los oficios que existían en aquel momento, como herreros forjando y templando hierro, zapateros arreglando sandalias rotas, serradores cortando madera, campesinos organizando las herramientas de trabajo, tejedoras en el telar formando telas.
Además ofrece cuatro grandes espectáculos: la Boda Judía, la Procesión de la Luz, el Juicio y el Funeral. Además otros de los grandes atractivos son la posibilidad de interaccionar con los animales vivos del Belén, aunque el elemento más destacados es la gruta con más de 10 metros de ancho y en la que se encuentran las figuras bíblicas de María, José y Jesús.
Samir, dueño del Mimassa, convoca a una "gran fiesta" este domingo en la terraza de Areal para "brindar y levantar las banderas palestinas"
Este parque hinchable desembarca este fin de semana en Marín donde abrirá con estos horarios tanto el sábado como el domingo
La plaza Vialia Vigo acoge una fiesta del running con Érguete e Corre, la prueba solidaria que rendirá tributo a "las madres contra la droga"
Continúa el ciclo de cine "Activistas: cinema por mulleres" en Vigo. La próxima sesión abordará la realidad de Portugal
A Facultade de Ciencias Empresariais e Turismo acolle esta semana o seu lanzamento - En TourisFarm participan socios de cinco países
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL