Del 7 a 11 de octubre Vigo se convierte de nuevo en la capital del cine gallego y lusófono con la quinta edición de "Pontes". El ciclo, que hasta ahora se conocía como "Ponte coa Lusofonía", crece este año en programación: serán 16 filmes, el doble que en 2024, de Galicia, Portugal, Brasil y Mozambique; con cinco estrenos en España y cuatro en Galicia.
La entrada es gratis para todas las proyecciones, excepto "O Agente secreto", cuyas entradas están disponibles aquí. La muestra propone un viaje por la cinematografía contemporánea de Galicia, Portugal, Brasil y Mozambique, proyectando películas que vienen de pasar por los principales festivales internacionales. El objetivo es tender puentes culturales a través del cine y acercar al público gallego las noticias narrativas que están marcando la creación audiovisual en los países de lengua portuguesa
El plato fuerte de esta edición es el estreno nacional de "O Agente secreto" (2025), del director brasileño Kleber Mendonça Filho, uno de los grandes nombres del cine mundial actual. El film, elegido para representar a Brasil en los Oscar 2026, no llegará a las salas comerciales de España hasta enero, aunque podrá verse por primera vez dentro de la programación del ciclo "Pontes".
El director brasileño es reconocido internacionalmente por títulos como "Aquarius" o "Bacurau" y su nueva obra llega avalada por el éxito en el Festival de Cannes, donde fue premiada con Mejor director y Mejor Actor (Wagner Moura).
Además de este gran estreno, Pontes ofrecerá otros quince filmes durante cinco días: doce cortometrajes y tres largometrajes. El festival se abrirá con la portuguesa "A Bela América" (2023), de António Ferreira, una mezcla de thriller y comedia negra con la campaña electoral como telón de fondo.
Se proyectará también "Prefiro condenarme" (2024), documental de Margarita Ledo que cuenta la lucha de una mujer condenada por adulterio contra la hipocresía social en la Galicia de los setenta; y "O ancoradouro do tempo" (2023), de Sol de Carvalho, que llega desde Mozambique con un relato sobre justicia y memoria en uno asilo situado en una antigua ciudad colonial.
Sagrario, mariscadora de la ría de Ferrol, fue excomulgada en 1972 por tener una hija con su amante, un carpintero. Como una Antígona moderna, desafiaba las normas con una rebeldía que reivindica el deseo y la libertad. Su desobediencia expone la hipocresía de una sociedad que condena a las de abajo y absuelve a las
de arriba. Enfrenta una madre díscola y una familia en caos. En el fondo, lucha por una igualdad aun no reconocida.
En un asilo instalado en una antigua fortaleza colonial, el director es asesinado y todos confiesan el crimen. El inspector Izidine descubre que el verdadero delito no es el asesinato, sino lo que representaba aquel lugar, convirtiendo la investigación en una reflexión sobre la justicia y la dignidad.
En 1977, durante la dictadura militar brasileña, Marcelo, un profesor que huye de un pasado turbulento, regresa a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Pero pronto se entera de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca, que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte cuelgan sobre él.
Longametraxes e curtas integran a programación da segunda edición, que terá lugar no edificio Cambón do 15 de outubro ao 6 de novembro
Vuelve el gran referente de las tapas en Vigo. O Petisquiño pone fecha a su gran ruta gastronómica que dibuja el mejor mapa de sabores locales
O Porriño presume de su impresionante pan, y lo hace con este evento gastronómico que ofrece esta programación para todos los públicos
La orquesta Kubo será la gran protagonista de la Festa da Xuventude de Hospital. Así será esta celebración con varias horas de música
El rector de la UVigo, Manuel Reigosa, se muestra "optimistas" sobre que las conversaciones lleguen a buen puerto: "Queda trabajo por hacer"
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL