Son 30 los minutos que separan a los vecinos y a las vecinas de Vigo de disfrutar de una de las estaciones de arte rupestre más emblemáticas de Galicia, según explica Turismo de Galicia. Se trata de un conjunto de petroglifos que se caracterizan por, entre otras cuestiones, sus combinaciones circulares.
Se trata de los Petroglifos de Mogor, situados en el municipio de Marín y a 30 minutos de Vigo. Está formado por tres elementos que llevan como nombre Laxe dos Mouros, Piedra del Laberinto y Pedra dos Campiños. Además, están unidos por una senda de caminos y de pasarelas que los permite contemplar, si así se desea, desde el alto.
Desde ese mismo alto, las personas que se acerquen a este yacimiento podrán contemplar, de igual manera, una espectacular panorámica de la ría de Pontevedra, tal y como indica Turismo de Galicia, por lo que con este plan se une la historia, un plan familiar y la naturaleza que rodea al área.
La peculiaridad de esta ruta por la historia reside en las características de los gravados puesto que, además de los laberintos, se pueden contemplar combinaciones de círculos concéntricos así como simples, cazoletas y hasta un animal que corresponde a las características de un ciervo.
Junto a los petroglifos, se encuentra un centro de interpretación con el que los visitantes y las visitantes podrán conocer de forma más profunda la historia que rodea a estos elementos que han permanecido a lo largo y a pesar del tiempo.
Este yacimiento rupestre cuenta con una antigüedad que ronda entre los 5.000 y los 3.000 años, que, además, deja constancia de los habitantes que pasaron por la zona. Seguramente, pertenecientes a las tradiciones atlánticas y, también, mediterráneas, según la Mancomunidad Terras de Pontevedra.
Conciertos, grandes verbenas, con orquestas como El Combo, animación infantil y fuegos artificiales. Esto es lo que habrá en las Fiestas de Bouzas
El Concello de O Porriño busca fomentar el ejercicio al aire libre, así que este verano opta por ofrecer clases de zumba totalmente gratuitas.
Este refugio de Nigrán programa una semana de solidaridad con los animales. Así son las actividades que propone para ayudar
Vuelve a la vida la Villa Romana de Toralla con espectaculares teatralizaciones este verano. Vigo disfrutará de bodas, gladiadores y mucho más
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL