• Playas de Galicia
  • Conciertos de Castrelos
  • Rodaje en Vigo
  • Espectáculo en Cangas
  • Visitas guiadas Lagares
  • Paradas AVE
  • Balonmano O Porriño
  • Carrefour O Calvario
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer Fiestas

Galicia inicia un mes viajando en el tiempo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
25/08/2017

Hay que decirlo. Sí, se termina el verano, pero la provincia de Pontevedra lo hace subida en una máquina del tiempo que nos llevará durante cuatro semanas por el Imperio Romano o la Edad Media en cuatro fiestas históricas que no te deberías perder:

Festa da Istoria: La estrella del medievo

Un año más la cita por excelencia de las fiestas de época llega a Ribadavia para llevarnos a todos al Medievo. La programación arrancó ya este viernes con talleres para los más pequeños, pero a lo largo del fin de semana habrá difentes espectáculos, luchas, recreaciones y representaciones teatrales.

Másnoticias

La gallega Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, imputada por malversación

20/05/2025

¿Pantalla gigante en Vigo para ver el Getafe - Celta? Imposible, la Liga de Tebas lo impide

20/05/2025

A las 21:00 horas de este viernes tendrá lugar la lectura del “Bando da Istoria” por las calles del conjunto histórico, a continuación, la Praza da Madalena acogerá la actuación de la Banda de Gaitas e Pandeireteiras da Historia. A las 22:00 horas la Procesión da Cruz Verde recorrerá la distancia entre la Casa da Inqusición y la calle San Martín, mientras que a las 22:30 horas la calle Progreso se llenarán de fuego con el espectáculo “Ánimas da Noite”.

La programación de hoy la completará el espectáculo Keltia. Con música, teatro y danza se relatará la historia del nacimiento de la cultura Atlántica y los Celtas. Arrancará a medianoche.

PUSA AQUÍ PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO
Vernes, 25 de agosto
10:00
VIII CERTAME DE PINTURA RÁPIDA
Polas prazas e rúas

10:30
APERTURA DO MERCADO ARTESANAL
Na Alameda
10:30 ás 15:00 e 18:00 ás 23:00

11:00
O CASTELO COBRA VIDA
CAMPAMENTO DE RECREACIÓN HISTORICA
Castelo dos Sarmiento (Entrada libre)
11:00 ás 14:00 e 18:00 ás 22:00

O Castelo acollerá dentro dos seus muros un campamento de recreación histórica,
Un animado ambiente medieval cos usos e costumes da Idade Media

11:30
III CERTAME INFANTIL E XUVENIL DE PINTURA RÁPIDA
Na Alameda

12:00
PASARRÚAS DE GRUPOS DE MÚSICA E ANIMACIÓN
No Castelo, Alameda e Casco Histórico
12:00 a 23:00

Compañía de Teatro Viv´Arte, Guildas Áureas, Rapax, Bordões das Beiras,
Olta Gabhar e Saltimbankis de Sambi

17:00
ESPAZO INFANTIL E XOGOS PARA NENOS
Na Alameda a cargo dos Gastrafetes
17:00 a 20:30

18:00
MERCADO ARTESANAL
Na Alameda e rúas do Casco Histórico

18:30
PASACALLES ITINERANTE “BUFONERIE”
SALTIMBANKIS DE SAMBI E RAPAX
Bufóns, malabaristas, zancudos e músicos percorren o mercado e as rúas e prazas.

19:00
ESPECTACULO DE ESGRIMA HISTORICA
No auditorio do Castelo “Ruben García”

Sala Viguesa de Esgrima Antiga e Asociación Ourensá de Esgrima Antiga

19:15
ENTREGA DE PREMIOS E EXPOSICIÓN DOS CERTAMES DE PINTURA RÁPIDA
Club Artístico

19:30
ANIMACIÓN DE RÚA
Personaxes medievais e a música de Olta Gabhar actuarán na Alameda

20:00
CONTACONTOS “A BUFONA ONA”
Na Alameda

20:30
CONCERTO DE MÚSICA MEDIEVAL
Na Igresa de San Domingos

Coro da Istoria, Clarinetes da Lira e Grupo 1500 Musica Antiga

21:00
LECTURA DO BANDO da ISTORIA
Polas rúas e prazas

21:30
BANDA DE GAITAS E PANDEIRETEIRAS DA ISTORIA
Na Praza da Madalena

22:00
RECREACIÓN DA PROCESIÓN DA CRUZ VERDE
Saída desde a Casa da Inqusición na rúa San Martín.

22:30
LUME E MALABARES “ÁNIMAS DA NOITE”
Na rúa Progreso

23:00
TEATRO “O MALSIN”
No Auditorio do Castelo “Rubén García”

Obra de recreación histórica baseada na representación dos feitos ocorridos en Ribadavia, cando “OMalsin” denuncia a familiares e veciños ante o Santo Oficio
por realizar ritos e cerimonias propias do xudaísmo.

00:00
“KELTIA O Musical”
Queiman e Pousa
Espectáculo de música, teatro e danza que conta a historia do nacemento
da Cultura Atlántica en terras galegas

E ao finalizar
ESPECTÁCULO DE PIROTECNIA E LUZ
Josman
Na fachada do Castelo dos Sarmiento

Sábado, 26 de agosto
10:30
APERTURA DO MERCADO MEDIEVAL
Na alameda e nas prazas e rúas do Casco Histórico
10:30 a 23:00

A Compañía de Teatro Viv´Arte, o grupo de recreación Guildas Áureas,
o de animación Saltimbankis de Sambi e os grupos de múisca Rapax,
Bordões das Beiras, Olta Gabhar e Os Folerpas actuarán durante todo o día
polas rúas e prazas de Ribadavia

10:30
APERTURA DO BANCO DA ALHÓNDIGA

11:00
DESFILE DA ISTORIA
Desde a rúa Baixada ao Consello ata o Castelo

11:45
LECTURA DO PREGÓN
NOMENAMENTO DE NOTABLES DA ISTORIA
Na fachada do Castelo

12:00
O CASTELO COBRA VIDA
CAMPAMENTO DE RECREACIÓN HISTORICA
Castelo dos Sarmiento (Só vestidos de época ata as 19:00)
Peche ás 22:00

A Compañía de Teatro Viv´Arte acompañada polos grupos Guildas Áureas e Bordões das Beiras darán vida a un campamento de recreación dos usos e costumes da Idade Media.

12:00
CAMPAMENTO DE MERCENARIOS
Grupo Gastrafetes
Na Alameda de 12:00 – 15:00 e de 17:00 – 21:30

12:15
LOITA DE CABALEIROS
Con Especialistas Hípica Celta na Praza Maior

12:30
BAILE MEDIEVAL
DAMAS DO PASSO HONROSO (Hospital de Orbigo) E DONAS SEN CABALEIROS (Ribadavia)
Praza Maior

13:00
MUSICA TRADICIONAL
BANDA DE GAITAS XARABAL – VIGO
No Auditorio do Castelo “Rubén García” (Entrada Libre)

13:30
XADREZ VIVENTE
No Auditorio do Castelo “Rubén García” (Entrada libre)

13:30
SAÍDA DA COMITIVA NUPCIAL DA VODA XUDÍA
Rúa dos Fornos

14:00
MUSICA TRADICIONAL
BANDA DE GAITAS NOVA FRONTEIRA – CARTELLE E BARBADAS
Praza Maior

14:15
VODA XUDIA
Recreación cerimonial baseada nos ritos e costumes sefardíes
Na Oliviera (Só vestidos de época)

14:30
EXHIBICIÓN DE CETRARÍA
“Halconeros de Castilla” na Praza Maior

14:30
XANTAR MEDIEVAL
Na Madalena (reserva previa)

16:30
I CERTAME DE VESTIMENTA MEDIEVAL
No Castelo (inscricións no punto de información ata as 16:00 horas)

17:30
ANIMACIÓN DE RÚA “A LEI DO MEDIEVO”
Grupo Gastrafetes na Praza Maior

18:00
PASACALLES “O MEDIEVO ESCURO”
Na Alameda

18:30
CARREIRA DE PIPOTES
Saída rúa Progreso e chegada no Castelo

19:00
ANIMACIÓN DE RÚA “MERCENARIOS NO CASTELO”
No Castelo a cargo de Gastrafetes

19:30
ANIMACIÓN “MALABAREANDO”
Espectáculo de malabares na Alameda

19:30
EXHIBICIÓN DE CETRARÍA
“Halconeros de Castilla” na Praza Maior

20:00
TORNEO MEDIEVAL
GRUPO DE ESPECIALISTAS HIPICA CELTA
No campo do Xestal

20:30
ANIMACIÓN “EL CUERPO Y LAMENTÉ”
Espectáculo de faquirismo cómico
Na Alameda

21:30
BAILE MEDIEVAL E MÚSICA
DAMAS DO PASSO HONROSO (Hosptal de Orbigo) E DONAS SEN CABALEIROS (Ribadavia)
No Auditorio do Castelo

E ao finalizar
ESPECTÁCULO DE LUME E CIRCO
Demonium

22:30
PECHE DO BANCO DA ALHÓNDIGA

00:15
CONCERTO FIN DE FESTA
GRUPO TIRULEQUE
Praza San Martiño

Feira Franca: el primer “black friday” de la historia

La ciudad del Lérez viajará el 1 y 2 de septiembre al siglo XV en una cita en la que participa toda la ciudad: artesanos, canteros, herreros, palilleiras y cesteiros, músicos, juglares… Todo para celebrar el privilegio concedido a Pontevedra por el rey Henrique IV cuando, en 1467, se autorizó un mercado libre de impuestos durante un mes.

A lo largo de los dos días que dura se celebran diferentes representaciones de luchas de caballeros así como actividades de tiro con arco en las que se pueden apuntar todos los que asistan.

Arraianos: La máquina del tiempo 2.0

Tui vuelve a su esplendor medieval por segundo año consecutivo. El producto de una científica loca a la que se le estropea su máquina del tiempo es que la ciudad transfronteriza se llene de trovadores, guerreros y mercaderes que no saben muy bien por qué se encuentran allí.

Entre el 8 y el 10 de septiembre el programa de Arraianos contará con carreras medievales de kayak por el Miño, representaciones de luchas entre gallegos y portugueses o visitas guiadas por la ciudad vieja.

Vicus Spacorum: El retorno de Julio César

Los romanos renacen en Vigo durante el mes de septiembre en la celebración dl Vicus Spacorum. Centrada en la llegada de los romanos a la ciudad, y su confrontación con los castrexos, la fiesta de época viguesa celebrará su sexta edición con diferentes representaciones y juegos deportivos.

Celtas y romanos se volverán a ver las caras el 16 y 17 de septiembre en Navia. ¿En qué bando estarás tú?

Temas: Feira FrancaFesta da IstoriaFestival ArraianosFiestas de época en GaliciaFiestas históricas en GaliciaPontevedraRibadaviaTuiVicus SpacorumVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Ataquilla
Espectáculos

De Land Rober a Cangas, Roberto Vilar cierra en O Morrazo la gira de su nuevo show

El humorista y presentador gallego llega a su fin con la gira de espectáculos en Cangas con un show con el que no parar de reír

PorGabriel González
20/05/2025
Qué hacer

Vigo inicia visitas guiadas para conocer las joyas ocultas del tramo alto de la senda del Lagares

Vigo inicia este programa de andainas por el tramo alto de la senda azul del Lagares, que permitirá conocer espacios como Cova da Serpe

PorCarlos I. Castrillón
20/05/2025
Espectáculos

Los conciertos de Castrelos suman a su cartel un musical para toda la familia "lleno de emociones"

Vigo pone fecha a otro de los grandes conciertos de Castrelos dirigidos para el público familiar, así es "¿De qué color es un beso"?

PorCarlos I. Castrillón
20/05/2025
Fiestas

Nigrán empezará el fin de semana con una gran fiesta de una reconocida orquesta

La Fórmula, que cumple este año su décimo aniversario, protagoniza este viernes en Nigrán una gran verbena en la que también habrá una sesión de dj

PorIván Dacal
19/05/2025
ARCHIVO
Enfoque

Investigadores de Galicia avisan que las olas de calor serán más intensas desde 2050 en Península y Baleares

PorMetropolitano
19/05/2025

Investigadores de la UVigo, la USC y el CSIC advierten sobre este fenómeno y señalan que las olas de frío disminuirán en intensidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

15mayTodo el díaMERCARTE EN TUIMERCADO ARTESANAL | TUI

22mayTodo el díaBIRRASETO FESTFERIA GASTRONÓMICA| VIGO

24may10:00Andaina interpretativa no RosalANDAINA | O ROSAL

24may10:00SALVATERRA MILENARIAFIESTA | SALVATERRA DE MIÑO

25may12:00FOLLA DE LATAMERCADO URBANO | VIGO

31may12:00VERBENA MARKET EN VIGOMERCADILLO | VIGO

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

×
X