• Fiestas gastro Galicia
  • Turborrotonda Vigo
  • Proyecto Nigrán
  • Plan en Vigo
  • Noite do Averno Salceda
  • Navidad Vigo
  • Escapismo Ponteareas
  • Oferta Vueling
  • Torneo futbolín Vigo
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Galicia es el mejor lugar de España para ver el eclipse solar de este sábado

El TSXG confirma la pena de 22 años de cárcel a José Eirín por asesinar a Jessica Méndez
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Europa PressPorEuropa Press
27/03/2025

Galicia será el mejor lugar en la Península Ibérica para presenciar el eclipse de Sol que se producirá en la mañana de este sábado 29 de marzo, según certifican fuentes especializadas a Europa Press. En este lugar del noroeste peninsular, hasta un 43% del disco solar quedará oculto por la Luna, por encima de cualquier otro punto de España y Portugal.

El fenómeno durará en este caso alrededor de dos horas: empezará a poder verse sobre las 10.45 horas y terminará aproximadamente sobre las 12.40. El momento de mayor ocultación lo alcanzará en la mitad de ese periodo, en torno a las 11.40, según la información recogida por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Másnoticias

Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos

Paradores lanza una oferta exprés con tarifas de 80€ en algunos de sus hoteles más emblemáticos

14/10/2025
Acepta 3 años y 9 meses de cárcel el joven que apuñaló a otro durante el Carnaval de Verano de Redondela

Acepta 3 años y 9 meses de cárcel el joven que apuñaló a otro durante el Carnaval de Verano de Redondela

14/10/2025

El director del Observatorio Ramón María Aller, José Ángel Docobo, describe el eclipse solar como una "mordida" de la Luna al Sol, que se produce cuando ambos astros están en alineación con la Tierra. El fenómeno, que coincide siempre con Luna nueva, puede observarse de forma parcial --como este sábado--, anular o total --como sucederá en agosto de 2026 y 2027--.

El fenómeno empezará en la costa de Estados Unidos y terminará en la parte occidental de Rusia. Será visible en diversos puntos del océano Atlántico, Groenlandia, parte del noroeste de África y casi toda Europa.

Dónde verlo en Galicia

La visión de este tipo de fenómenos está habitualmente condicionada también por las condiciones meteorológicas del mismo día. En este caso, José Ángel Docobo prevé que la visibilidad será "prácticamente igual" en toda Galicia, ya que solo se contempla "algo de nebulosidad", aunque es posible que roce un "frente débil".

El astrofísico Borja Tosar coincide en que la perceptibilidad será similar en todo el territorio, a lo que contribuyen las propias características de este eclipse. "El Sol va a estar alto en el horizonte y va a ser por la mañana, entonces con que simplemente el cielo esté despejado el eclipse se va a ver desde cualquier sitio", explica a Europa Press.

En esta línea, el experto en el campo indica que, al producirse de día, "no se aplican los consejos típicos de la astronomía, como escapar de los núcleos de población y buscar un cielo negro".

Eso sí, "cuanto más al norte y más al oeste, mejor se verá", como en ciudades como A Coruña o Ferrol. Con todo, "la diferencia con los peores sitios va a ser muy pequeña, entonces no vale la pena el desplazamiento", señala Tosar.

Los datos ofrecidos por el IGN constatan que el porcentaje de ocultación del disco solar entre las capitales de provincia apenas variará: en A Coruña alcanzará hasta un 43%; en Pontevedra, un 42%, y en Lugo y Ourense, un 41%.

Para Jose Ángel Docobo, este eclipse será un "aperitivo" de la sucesión de hitos astronómicos de los próximos años. El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar otro, que se verá como total en la parte norte y este de la Península Ibérica, por lo que Galicia será de nuevo un mirador privilegiado. En agosto de 2027 se repetirá el fenómeno; y uno anular finalizará esta serie en enero de 2028.

Cómo ver el eclipse

Expertos consultados certifican que hay dos formas para la observación directa del eclipse: utilizando gafas especiales para este fenómeno, que se pueden adquirir en tiendas especializadas o internet, o empleando métodos astronómicos especializados de observación solar con filtros especiales. "Este segundo método no se recomienda hacerlo si no eres un experto", aclara el astrofísico Borja Tosar.

Las gafas, aptas para su uso general, deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas, además de estar en perfecto estado de conversación.

Las recomendaciones generales de uso aconsejan no andar mientras se utilizan, sino que animan a estar preferiblemente sentado. Tampoco deben ser empleadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual. Su utilización más segura será dejando intervalos entre los momentos de observación del eclipse.

Como una alternativa a las gafas, Borja Tosar indica que existen formas de observación indirecta de un eclipse, como la que aprovecha el efecto 'pinhole'. Para ello, debemos realizar un agujero pequeño en una cartulina y, a continuación, apuntar con ella hacia el Sol, jugando con la posición de la lámina para que este deje pasar un rayo. De esta forma, en la sombra que proyecta la cartulina se verá un punto, que nos permitirá saber cómo evoluciona el eclipse.

Los especialistas desaconsejan en todo caso emplear cualquier otro método alternativo a los anteriormente descritos. Por tanto, la utilización de radiografías, gafas de sol o cristales ahumados debe ser descartada. Hacerlo conllevaría "un riesgo de pérdida de visión de forma irrecuperable", advierte Borja Tosar, de modo que llama a la concienciación de la población en materia de salud pública.

Temas: eclipse solarGaliciaVigo
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Más noticias

Galicia ya tiene fecha para vibrar con los grandes conciertos de Katy Perry y Aitana
Música

Galicia ya tiene fecha para vibrar con los grandes conciertos de Katy Perry y Aitana

Las dos divas del pop estarán en Galicia el próximo año en menos de un mes: Katy Perry en O Son do Camiño y Aitana en A Coruña

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025
Vialia Vigo convierte a la ciudad en la capital de la moda con el evento Greenwalk Awards
Qué hacer

Vialia Vigo convierte a la ciudad en la capital de la moda con el evento Greenwalk Awards

Vigo acoge por primera vez en la historia este gran evento de moda que traerá a figuras como Paloma Lago o Luján Argüelles

PorCarlos I. Castrillón
14/10/2025
Nace un evento en Vigo para celebrar el cambio de hora con una cita 'disfrutona'
Qué hacer

Nace un evento en Vigo para celebrar el cambio de hora con una cita 'disfrutona'

El Shaka Club en Vigo recibe el cambio de hora con un evento en el que combinan el 'running' con un brunch

PorSara Rodríguez
13/10/2025
Estas son las fiestas gastronómicas que no te puedes perder en Galicia en la segunda quincena de octubre
Qué hacer

Estas son las fiestas gastronómicas que no te puedes perder en Galicia en la segunda quincena de octubre

Galicia disfrutará de diversas fiestas gastronómicas en la segunda quincena de octubre. ¡Esto es lo que se podrá degustar en ellas!

PorIván Dacal
13/10/2025
La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación
Qué hacer

La Semana de Cine Submarino de la UVigo vuelve en otoño con proyecciones en una nueva ubicación

PorUxía Pérez
13/10/2025

Vigo acogerá el próximo mes de noviembre una nueva edición de la Semana de Cine Submarino. Así es este ciclo de la UVigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

03octTodo el día26Bodies Evolution, exposición del cuerpo humano en VigoEXPO | VIGO

18octTodo el día19Fiesta de la Batalla de Rande en MeirandeFIESTAS | REDONDELA

25octTodo el día26Vegana.gal, feria vegana en VigoFERIA VEGANA | VIGO

Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad
Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X