El Festival Vigo Jazz-Class llega a su segunda edición con una propuesta que crece en número de conciertos, de músicos, y también de aforo. Tendrá lugar entre los días 5 y 9 de julio, en los jardines de la Plaza de Compostela, y estará marcado por el mismo objetivo: popularizar la música clásica y el jazz. El Concello de Vigo apoyó la propuesta artística hecha por Vitruvia Café, y a través de la implicación intensa de la Concejalía de Fiestas se puso en pie el Festival en septiembre de 2021. En aquella ocasión fueron tres noches de conciertos que cautivaron a toda la Praza de Compostela, y se convirtió en un éxito de aforo, y de respuesta. Rosanna Ojea y Javier Ferreiro comparten la dirección artística y explican que la clave del éxito para llegar a un público general y no solamente especializado radica en una selección muy bien pesada para cautivar, para emocionar y para divertir a lo largo del mismo concierto. Existe muchísimo repertorio de estos dos estilos, y existe muchos Festivales, algunos de mucho prestigio en otras ciudades españolas y europeas, pero lo que hace único al Vigo Jazz-Class es la idea de popularizar ambos estilos, a través de músicos gallegos de gran calidad, músicos extranjeros con gran vinculación con Galicia, y las figuras de primer nivel con las que muchos de ellos se relacionan.
En la primera edición también participaron jóvenes talentos, y en esta, serán protagonistas del segundo concierto, que reunirá a la aclamada Big Band Juvenil Sant Andreu, de Barcelona, con nuestra emergente Imagine Jazz Orchestra, formada por estudiantes de jazz gallegos. La parte jazzera del Festival la cerrará Atlantic Bridge Jazz Project, un proyecto transoceánico que reúne a músicos gallegos con figuras de la talla del trompetista neoyorquino Walter White.
En la parte clásica, la apertura del Festival recae de nuevo en una cuidada selección de piezas, "De Bach a Glass II", en manos de músicos gallegos que se reúnen para la ocasión, y que en esta segunda edición incluirá alguna pieza, incluso, con loops de electrónica en el violonchelo. Otro de los conciertos, "Vigo a dos pianos", colocará dos pianos de cola en el centro de la Alameda con un repertorio absolutamente virtuosístico a cargo de dos concertistas y docentes de reconocida actividad en Galicia, la lituana Rasa Biveiniene y el cubano Arabel Moráguez. Ya el sábado 9, la clausura la protagonizará la Orquestra 430, con un programa Barroco escogido para volver este último concierto un broche de oro con el objetivo de conquistar a todos por encima de todo.
Los conciertos son gratuitos, se instalarán sillas en la parte central de la Alameda a las que se accederá por orden de llegada, y la música estará amplificada, para que toda la Plaza, y todas las personas sentadas en sus terrazas, puedan disfrutarlo. Además, en caso de lluvia, los conciertos se realizarán en el Auditorio del Concello. Serán siempre a partir de las 21h, y de aproximadamente hora y media de duración.
Piratas de Nabia organiza una fiesta para "calentar" el ambiente eurovisivo con una fiesta por la ría de Vigo
A pocos días de la Festa da Brincadeira la organización desvela qué sucederá con el evento en caso de que se confirme la previsión de lluvia
El Real Club Náutico de Vigo y Diesemm presentan la primera edición del Congreso del Mar, que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de junio
Alejandro Fernández anuncia en su web oficial que Vigo figura en su gira europea. El mexicano destaca que tendrá un recital el 15 de agosto
El estudio realizado por investigadores de la Universidade de Vigo y la Universidade de Santiago tuvo lugar en el yacimiento de Cova Eirós
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Es totalmente desafortunado utilizar este pequeño parque botánico para estos eventos e incluso los navideños, clavando en los árboles soportes, cables... Un verdero desastre medioambiental. No somos pocos/as vecinos/as que consideramos esta ocupación un verderodesastre. Hay en la ciudad espacios para estos eventos y no meter camiones y todo tipo de abrasivos sobre el mencionado parque botánico.
Unos conciertos con sillas plegables y una modesta tarima sería más que suficiente.
Esta ciudad es un horror, fea y desordenada. Aprendamos de Pontevedra.