El coronavirus ha hecho que estas navidades no sean como acostumbramos. En el ámbito cultural, los concellos apenas pueden realizar actividades para sus vecinos debido a la situación actual; en el social, debemos reducir el número de invitados para poder cumplir con las recomendaciones sanitarias y, en cuanto a la música, ninguna agrupación puede ambientar con su repertorio estos días festivos. Y aquí llegamos a uno de los iconos navideños en el área metropolitana de Vigo: las rondallas.
Uno de los elementos más tradicionales que siempre alegraba barrios, parroquias y concellos con sus desfiles y su música eran las rondallas. Pero no este año. Ante la evolución de los contagios, las rondallas han decidido por “conciencia comunitaria” no formarse para “proteger a nuestros vecinos”, así lo indica el presidente de la Federación de Rondallas del Área Metropolitana de Vigo y director de la rondalla de Pontellas, Serafín Rodríguez. “Sabíamos, después de la primera ola, que iba a ser muy complicado poder llevar a cabo nuestras actividades y, para no poner en riesgo a nuestros vecinos, ya que los ensayos implican a más de medio centenar de personas de una misma zona y de otros concellos, en julio se comunicó que la rondalla de Pontellas no iba a formarse este año”, explica Serafín.
Sin embargo, aunque otras agrupaciones quisieron mantener la esperanza y la ilusión de poder ambientar sus concellos en estas fechas, planeando los ensayos adaptados a las restricciones pertinentes, el empeoramiento de la situación y la normativa implantada en Vigo y su área metropolitana desde octubre hizo que todas tuviesen que desistir de esta idea. “Nuestro plan era empezar los ensayos a finales de octubre con el repertorio de la temporada anterior para así no tener que reunirnos tanto y poder mantener la tradición de desfilar por los barrios de Valladares, pero con la nueva normativa, se tuvo que cancelar”, indica el vicepresidente del Centro Vecinal y Cultural de Valladares, Ramón Ledo.
Con todo, una rondalla sí que consiguió llevar a cabo su objetivo, aunque solo fuese de manera temporal. La agrupación de Chaín llegó a realizar algún que otro ensayo en la pista de deporte de su centro cultural con todos los protocolos necesarios para mantener la seguridad entre sus miembros. “La gente venía con confianza porque las cosas se hacían bien y cumplíamos con todos los requisitos: desinfección, distancia, mascarillas…”, asegura Fátima Granja, miembro de la rondalla de Chaín. La ilusión y el buen hacer de esta agrupación hizo que, a pesar de que no se atreviesen a ir a tocar por miedo a cómo podrían ser las actuaciones y la situación, los más mayores asistiesen a los ensayos manteniendo las distancias de seguridad. “Nuestro repertorio de este año se componía de grandes éxitos como ‘Global muiñeira’, un tema que tocamos hace tres temporadas y la gente nos pedía mucho, un popurrí de Raffaella Carrà y, el hit de este año ‘Astronomía’ de Vicetone & Tony Igy”, comenta Fátima.
Sin concurso de rondallas en el IFEVI, ni en O Porriño, ni certamen de Gondomar, ni posibilidad de realizar desfiles, este año no sonarán los charrascos, ni las panderetas, ni gaitas, ni las castañolas… pero ¿y el próximo año? Juana María Moreno, de la rondalla Santa Eulalia de Mos, cree que esto afectará de manera negativa, “la incertidumbre no se disipará hasta mediados del año que viene, según se vaya acercando el momento de empezar a plantearse la temporada”. Por su parte, Serafín Rodríguez, asegura que en su rondalla “la gente volverá con más ganas, este año podrán disfrutar de unas fiestas al 100% y sin prisas en las comidas para tener que ir a actuar”. Una opinión que también comparten desde la agrupación gondomaresa, “quizá esto haga que la gente vuelva a las actividades con más ganas e ilusión, no solo la rondalla, sino todas en general”.
Una de las citas más esperadas del calendario festivo, cultural y gastronómico de Galicia inicia su cuenta atrás
Una gran romería popular llega a Valença con los mejores sabores de Portugal. Una oportunidad ideal para disfrutar de los platos dulces y salados del país
Piratas de Nabia ofrece este domingo 6 de abril la posibilidad de disfrutar de un cocido con ruta incluida por la isla de Ons
Cambio de última hora en uno de los festivales preferidos en Vigo. Las previsiones de lluvia obligan a aplazar las actuaciones de este finde
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL