Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica. La muestra, que se inaugurará en la Sede Afundación de Vigo el próximo jueves 26 de abril y se podrá visitar hasta el 30 de junio, está estructurada en tres espacios: la presencia del cómic en los grandes museos; historietas desarrolladas por autores gallegos, que incluye Pikiblinder, la interpretación en cómic de la colección de arte de Afundación, obra del ilustrador Jacobo Fernández Serrano; y el homenaje que han realizado algunos dibujantes a piezas de arte emblemáticas. La exposición muestra, entre otras, obras del Museo Louvre; del Museo Nacional del Prado, con obras inéditas que se pueden ver por primera vez en este proyecto; o del Museo Thyssen-Bornemisza, que actúan como colaboradores de esta original exposición.
"El Arte en el Cómic" estudia el modo en que el cómic se ha aproximado al mundo de la pintura e incide especialmente en la actual corriente museográfica que aboga por un acercamiento al noveno arte como una disciplina que debe estar presente en la programación de los museos y grandes centros de arte. Así, en el primero de los espacios de esta exposición puede observarse la relación entre los grandes centros de arte y el cómic a través de obras de la colección del Louvre, del Museo de Orsay, del Prado o del Museo Thyssen-Bornemisza. Fundación Telefónica también se ha sumado a esta iniciativa encargando versiones libres de algunas de las mejores piezas de su patrimonio artístico a ilustradores e historietistas de prestigio, que ofrecen su visión, entre otras, de obras de Pablo Picasso, Antoni Tàpies o René Magritte.
El segundo ámbito de la exposición está centrado en el cómic desarrollado por autores gallegos, entre los que se encuentran Brais Rodríguez y Miguelanxo Prado. Además, con motivo de la exposición, Afundación ha encargado al artista Jacobo Fernández Serrano una historieta basada en algunas de las obras más sobresalientes de su colección de arte, titulada Pikiblinder.
Por último, la muestra recoge cómo las grandes obras de la pintura aparecen en el cómic. Se trata de un acercamiento novedoso al mundo de la pintura, una mirada personal y un homenaje de los historietistas que, conscientes de la capacidad narrativa del noveno arte, utilizan sus recursos para mostrarnos el mundo de la pintura de un modo distinto al que habitualmente ofrecen críticos y teóricos del arte.
¿Estará en el área de Vigo el Mejor Bocata de España? Estos son los restaurantes que han sido seleccionados para este concurso nacional
El director de Turismo de Galicia destaca que todavía quedan importantes sorpresas por desvelar con los Concertos do Xacobeo de 2025
El Centro Comercial Gran Vía busca desmontar los mitos del autismo. Así es su propuesta en Vigo, que estrena este miércoles
La Panorama City forma parte del cartel de la romería de San Xorxe de Cereixo. Protagonizará una gran tarde de verbena junto a la orquesta Gran Parada
“Os logros acadados son debidos ao apoio e colaboración de moitas persoas", destaca o catedrático de Tecnoloxía Electrónica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL