Ahora sí. Arranca la cuenta atrás para los días grandes de la Reconquista de Vigo 2024 que, si el tiempo lo permite, se celebrará entre el viernes 5 y el domingo 7 de abril. Más tarde de lo habitual debido a la pausa vivida este pasado fin de semana por las vacaciones de Semana Santa. Lo cierto es que, técnicamente, la fiesta de la Reconquista ya ha comenzado y la ciudad vive estos días bajo la invasión napoleónica tras la llegada del ejército francés el pasado 23 de marzo.
Aunque por ahora sigue sin descubrirse la programación completa, la fiesta organizada por la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello de Vigo, en colaboración con el Concello, sigue avanzando en los preparativos para volver a llenar la ciudad de ambiente festivo, música y representaciones teatralizadas sobre la gran hazaña lograda por el pueblo vigués en 1809. El primer paso ha sido desvelar el mapa, que puedes consultar tanto en formato pdf como en interactivo de Google Maps más abajo.
Si el pasado 23 y 24 de marzo ya se pudo vivir en O Berbés la primera parte de la fiesta, con la destitución de la Corporación y la llegada de los franceses, esta misma semana los actos continuarán. En el apartado institucional, está pendiente de fecha el acto de homenaje a los héroes de la Reconquista de Vigo, que cada año se celebra en la Praza da Independencia y que se tuvo que suspender por mal tiempo. Mientras tanto, también está programada la Reconquistiña infantil. Se trata de un evento masivo con escolares de la ciudad que se celebra en la Praza do Berbés.
Si la meteorología lo permite, Vigo se enfundará totalmente en el siglo XIX a partir del viernes. A partir de esa noche estará instalado el popular mercado tradicional, con unos 200 puestos de comida y artesanía, que acompañarán a lo largo de todo el fin de semana las celebraciones. Hay que recordar además que este año la organización sigue ampliando la extensión de la fiesta, también en su faceta física, al llevar los actos también a la zona del Paseo de Alfonso.
Como de costumbre, la Reconquista de Vigo se desarrollará a lo largo del Casco Vello, con puestos del mercado dispersos por las diferentes calles, pero habrá diferentes escenarios y puntos claves donde se desarrollarán los actos. Además de los mencionados torreiros, en los que se programarán actuaciones musicales, es necesario destacar las plazas y áreas en la que se tendrán lugar las representaciones teatrales. Serán las siguientes:
El Casco Vello de Vigo también se transformará por Samaín. La Santa Compaña recorrerá sus calles y habrá "foliada dos defuntos" incluso
Valença acoge durante dos días la "madre de todas las ferias". Habrá cientos de puestos, con productos de todo tipo, y gastronomía
O Porriño ofrecerá excursiones durante el mes de noviembre para mayores de 55 años. Unas experiencias ecoturísticas totalmente gratis y con comida incluida
El norte de Portugal acoge durante cuatro días la réplica de la Nao Victoria. ¡Consulta aquí el lugar, cuándo y a qué hora se puede ver?
A dotación económica dos VII Premios de Investigación, Transferencia e Divulgación Científica ascendeu a 12.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL