• Playas perros Vigo
  • Rebajas en Vigo
  • Wine Party Monçao
  • Concierto Castrelos
  • Concierto Bustamante
  • Fiestas de Bouzas
  • Panorama en Baiona
  • Playas Pontevedra
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Qué hacer

Muiñeira, campaneira o redeira, los oficios en extinción se convierten en documental en Nigrán

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
MetropolitanoPorMetropolitano
22/03/2023

Nigrán continúa trabajando en la preservación de su patrimonio etnográfico a través de sus vecinos. Esta vez de la mano de Esther Nande, campaneira de Parada de 69 año y la única de la comarca, Rosa 'de Malde', muiñeira de Camos en activo de 89 años y Rosalía González, de 94 años, la última redeira de Panxón. Las tres mujeres, muy reconocidas en sus respectivas parroquias por practicar oficios casi desaparecidos, protagonizarán cada una su propio documental de relato, enmarcados en una iniciativa que nace vinculada al Arquivo Histórico Audiovisual de Nigrán.

Los tres documentales, de aproximadamente 20 minutos de duración cada uno, se proyectarán este sábado 25 de marzo a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal de Nigrán con entrada gratuita hasta completar aforo.

Másnoticias

Baiona anuncia uno de sus bombazos del verano, la Panorama llega al festival "Entre Playas"

03/07/2025
Shutterstock

Nigrán pone en marcha su bus a la playa con cambios en la línea que circula cada 20 minutos

03/07/2025

“Seguiremos a documentar tradicións, oficios e costumes propias do  municipio porque forman parte do noso patrimonio inmaterial e como administración local debemos preservalo”, explica el alcalde de Nigrán, Juan González, haciendo referencia al documental "A memoria da agua", que se estrenó la semana pasada en Chandebrito y que narra la actividad muiñeira de la parroquia.

Esther Nande - Campaneira de Parada

Esther Nande, campaneira de Parada, abrirá la sesión de cortos. Desde el Concello destacan que el año pasado, la Unesco declaró el toque manual de campanas en España como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Nande es la única en activo de O Val Miñor, comarca en la que esta tarea recaía tradicionalmente en los hombres.

"Levo 40 anos de oficio en Parada, empecei porque o meu fillo era sacristán e para que el non perdera cole. A señora Esperanza, que vivía fronte á Igrexa, foi a que me ensinou", explica Esther Nande en el propio documental, donde muestra subida al campanario algunos de los diferentes toques, como pueden ser tocar a muerto, distinguiendo hombre o mujer, llamada a la misa o días de Pascua, entre otros. “O único que eu nunca tiven que tocar é a morte dun recién nacido", resume al tiempo que aclara que “non se toca igual en Parada que en Camos, que en San Pedro”, lugares en los que las campanas funcionan ya de modo automático. "É un oficio moi preso e hai que estar forte", apunta.

Rosa "De Malde" - Última muiñeira de Camos

Por su parte, Rosa ‘De Malde’, de 89 años, es la última muiñeira de la parroquia de Camos, donde mantiene vivo uno de los molinos del río Táboas, situado en el futuro parque forestal. “Moio desde os nove anos, naqueles tempos era a única muller que o facía” y a día de hoy lo considera “unha diversión” pese al esfuerzo que supone mantener los arroyos limpios y el molino a punto.

“Moíamos millo, centeo, trigo e cebada, para os animais máis groso e para comer nos máis fino e  peneirando para que non vaian cascullos”, cuenta Rosa en el documental, al tiempo que lo pone a funcionar. “Moita papiña de millo e leite da nosa vaca comemos, nesta casa nunca houbo fame grazas ao campo”, explica rememorando unos tiempos en el que la gente que le pedía el favor de moler su propio maíz, a cambio, le ayudaba en las labores del campo, tareas que Rosa ‘De Malde’ confiesa que siempre le gustaron.

Rosalía González - Última redeira de Panxón

El tercer documental en proyectarse será el de Rosalía González, de 94 años, perteneciente a una gran familia marinera y quien representa a la última generación de redeiras de Panxón. “Empecei con 17 anos. Encantábame traballar na rede. Éramos só mulleres e íamos tamén a Baiona, Canido ou Saiáns, e todo andando”, indica mientras enumera los diferentes barcos y sus patrones o las diferentes artes de pesca que existían entonces y para que servían.

“Hoxe en día xa se ocupan os mesmos propietarios de atar as redes”, explica Rosalía González, quien todavía recuerda “o grande que era a Praia de Panxón”, donde se sentaba a trabajar de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas, prácticamente todo el tiempo cantando. “Pasabamos moito frío e moito calor, era duro”, y esta dureza se multiplicaba con su marido en el Gran Sol durante meses y ella sola a cargo de los hijos. “Non estivo presente nos nacementos e cando chegaba a terra os críos lle escapaban porque non o coñecían”. Rosalía tuvo que compaginar el trabajo de redeira con otros oficios, como mariscar longueirón y cadelucha en Panxón y croques en Lourido. “Despois da Guerra todo foi moi duro pero había moito peixe que nos salvou da fame, o comiamos á brasa porque nin para aceite tiñamos”, rememora.

Temas: documentalesNigránO Val Miñor
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Foto: Feira do Alvarinho
Música

Arranca en Monçao "la mayor "Wine Party de Portugal" con vino, gastronomía y conciertos

La Feira do Alvarinho de Monçao ofrece cuatro días llenos de actividades. Catas, degustaciones, artesanía, conciertos, entre las propuestas

PorIván Dacal
03/07/2025
Música

Baiona anuncia uno de sus bombazos del verano, la Panorama llega al festival "Entre Playas"

El festival "Entre Playas" de Baiona ya tiene su primer nombre confirmado. La Panorama actuará el 23 de julio en el Parque da Palma

PorIván Dacal
03/07/2025
Qué hacer

Mercadiño, música, comida y segunda mano en la feria que aterriza a 40 minutos de Vigo

Planazo familiar en el área de Vigo con la "Feira de Artesanía e Segunda Man". Mercado, taller gastro, sesión vermú y mucho más

PorAlfredo Teja
03/07/2025
Espectáculos

Dos escuelas de baile se unen en un festival gratis para hacer bailar a Salceda

Los amantes del baile no pueden perderse el Festival de Verano de Meraki Community, organizado por Antía Caride y Julio Vizcaino

PorShelly Villaverde
03/07/2025
Enfoque

A Federación de Enfermidades Raras financia un proxecto do grupo CellCOM para tratar o osteosarcoma

PorMetropolitano
02/07/2025

O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X