El Parque do Cristo acogió este sábado el acto de inauguración de la I Mostra da Camelia de O Porriño, un evento que nace con vocación de continuidad y que cuenta con la participación de 45 expositores procedentes de Galicia y Portugal, convirtiéndose en uno de los últimos encuentros de esta temporada para los aficionados a la camelia.
La muestra, organizada por el Concello de O Porriño con la colaboración de la Diputación de Pontevedra y la Xunta de Galicia, se celebra durante este fin de semana en el corazón de la villa, en un espacio al aire libre que se transforma en un gran escaparate floral. Además de ser un punto de encuentro entre expertos y público general, el evento ofrece actividades paralelas como catas de té y actuaciones musicales tradicionales.
El acto inaugural, celebrado a las 17:00 horas, contó con la presencia del alcalde de O Porriño, Alejandro Lorenzo, el diputado provincial delegado de la Estación Fitopatolóxica del Areeiro, Javier Tourís, y el vicepresidente de la Sociedad Española de la Camelia, Antonio Luis Montes.
Durante su intervención, el regidor porriñés, Alejandro Lorenzo, quiso poner en valor la trayectoria y el nuevo impulso de la muestra: “Esta muestra no parte de cero. Llega al Parque do Cristo después de diez años de organización impecable por parte de la Asociación San Salvador de Torneiros, a la que le agradecemos su compromiso y dedicación. Ahora iniciamos una nueva etapa, con la voluntad de consolidar este evento en el corazón de O Porriño”. A continuación, animó a la ciudadanía a acercarse al evento y disfrutar de la experiencia.
En representación de la Diputación de Pontevedra, Javier Tourís, destacó el papel fundamental de la investigación y de la protección del patrimonio vegetal en la promoción de cultivos como la camelia. “Desde la Estación Fitopatolóxica trabajamos por la sanidad vegetal y por la investigación y experimentación de cultivos como la camelia, con un enfoque que combina la excelencia científica con la defensa y conservación de nuestro patrimonio vegetal. Esta muestra es una ocasión excelente para conectar todo ese conocimiento con la sociedad”.
Por su parte, Antonio Luis Montes puso en valor el papel que juegan este tipo de eventos en la divulgación y conservación de la camelia como símbolo de Galicia: “La camelia es mucho más que una flor; es parte de nuestro patrimonio. Ver su pasión extenderse por villas como O Porriño es una señal de que el movimiento de la camelia sigue creciendo con fuerza”.
Al acto asistieron también representantes institucionales y alcaldes de municipios limítrofes, entre ellos la alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, quien dejó patente su pasión por la camelia, una flor que definió como "parte de nuestra identidad y de nuestra paisaje”.
Uno de los momentos más singulares de la jornada fue la cata de tés, en la que los asistentes pudieron descubrir que, a pesar de ser poco conocido, el té se prepara exclusivamente a partir de hojas y brotes secos de una camelia: la Camellia sinensis. Así, a partir de una misma planta se obtiene una diversidad sorprendente, con más de 3.000 sabores diferentes de té en el mundo entero. Esta conexión entre ciencia, tradición y sabor fue destacada por los participantes cómo una de los grandes descubrimientos de la muestra.
La música del grupo de gaitas Lumeirada puso el broche cultural a una tarde ya llena de aroma y belleza. La muestra continuará abierta al público durante la jornada del domingo 13 de abril, en horario de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, ofreciendo una nueva oportunidad para disfrutar de este evento floral único que aspira a consolidarse en el calendario de la camelia gallega.
Ya han presentado el programa completa de la Festa do Viño Tinto Rías Baixas. Un eventazo con festival, degustaciones, catas y mucho más
La organización de las Fiestas de Coia desvela todo lo que se podrá disfrutar desde este viernes en una de las grandes fiestas de Vigo
La Praza de Compostela de Vigo es ya el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de la Feria del Libro 2025
La isla de Ons acogerá una cita gastronómica para poner en valor un producto poco utilizada. También habrá música y visitas guiadas
Pontevedra acolle unha xuntanza do proxecto Edu-Ina, que reúne profesorado de seis universidades
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL