Cualquier entendido en música sabe que “bpm” alude habitualmente a los beats por minuto, es decir, a los golpes o pulsaciones que una canción tiene por minuto, especialmente en la música electrónica. Salvador Sobral (Lisboa, 1989) tomó estas siglas por su significado original en portugués, “batimentos por minuto”, es decir, latidos por minuto para titular su último trabajo discográfico, con canciones en portugués, castellano e inglés, y que incluye las colaboraciones del pianista de jazz gallego Abe Rábade y de la lisboeta Margarita Campelo. Recuperado ya de sus problemas de salud de hace años, el corazón del artista portugués continúa bombeando música.
“bpm” abre una nueva paleta de sonoridades dentro de la música del artista luso, incorporando instrumentos como la guitarra y arropado por un cuarteto, con Max Agnas al piano, André Rosinha al contrabajo, Bruno Pedroso a la batería y André Santos a la guitarra. Canciones como “Sangre de mi sangre” o “Fui a ver mi amor” muestran al artista en plena forma, sin miedo a experimentar y a jugar con diferentes estilos musicales, pero sin olvidar nunca la esencia, el jazz.
Su triunfo en Eurovisión en 2017 con “Amar pelos dois” lo dio a conocer a nivel mundial, pero Salvador Sobral ya se formó en la escuela de jazz y música moderna Taller de Músics, en Barcelona. Un año antes, en 2016, debutaba con “Excuse Me”, un álbum que dejaba claro su gusto por el jazz y lo situaba en la línea de artistas renovadores del género como Jamie Cullum. Posteriormente llegarían “Paris, Lisboa” (2019) y “Alma Nuestra” (2020), con conciertos por toda Europa que habitualmente incluían paradas en España y en Galicia, a menudo acompañado del pianista Abe Rábade.
Desde entonces, las canciones de Salvador Sobral no dejaron de latir, y el próximo año, tendremos dos oportunidades de tomarle el pulso a sus emociones en directo, el 24 de marzo en el Teatro Colón (A Coruña) y el 25 en el Auditorio Mar de Vigo. Las entradas fechas pueden adquirirse a través de las webs de Ataquilla y TeuTicket (haz clic aquí).
Un grupo de artistas se ha propuesto revolucionar Vigo. Aunque todavía no han dicho ni pío, prometen mucha pluma y mucho cacareo
Música y claqué conquistarán uno de los mercados de Vigo para ofrecer un concierto mágico. No será el único lugar, hasta 20 espacios de la ciudad se llenarán de arte
Xinzo de Limia celebra una de sus mayores fiestas romanas con su edición número XXV y una gran cantidad de actividades especiales
Chaves, en el norte de Portugal, iniciará el mes de mayo con un gran evento centrado en el bacalao. Se buscan las mejores propuestas con este ingrediente
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL