Vigo está cargada de encantos, tesoros que se pueden descubrir prácticamente en cada momento. Precisamente, esos atractivos han provocado que el universo del cine se haya fijado en la ciudad olívica para acoger diferentes series y películas. La urbe gallega se ha consolidado como un plató cinematográfico. Su arquitectura, su historia, su carácter industria, su naturaleza o ser una ciudad costera son solo algunas de las características que han hecho que Vigo inspire a los creadores de las producciones más importantes. El éxito es tal que el Concello ha lanzado una ruta para recorrer las localizaciones de los rodajes más importantes que ha habido en la urbe gallega.
El recorrido diseñado por el Concello tiene una duración estimada de dos horas, la duración media de una película. El itinerario, que tiene una distancia aproximada de 3,5 kilómetros, incluye los escenarios de escenas inolvidables del séptimo arte de producciones como "Toro", "Los lunes al sol", "Un asunto privado", "Sempre Xonxa" o "Un hombre de acción". En esta ruta vas a sentirte como Mario Casas, Aura Garrido, Jean Reno, Luis Tosar o Javier Bardem, un itinerario en el que el Concello ha incluido en cada una de las paradas anécdotas y curiosidades de las series y películas elegidas.
¿Cuáles son las paradas que componen esta ruta? El Concello ha seleccionado para esta ruta por un Vigo de cine las localizaciones del Hotel Bahía, la Estación Marítima, el Peirao de Trasatlánticos, el Centro Comercial A Laxe, la Lonja del Puerto de Vigo, el Paseo de Alfonso, Travesía Esperanza, Praza da Constitución, Bar Eligio, Teatro García Barbón y la Avenida de Montero Ríos. Más allá de estas once paradas, hay que recordar que en estas películas y series también aparecen otras zonas de la urbe gallega, como pueden ser las Cíes, el puente que une la ciudad con la isla de Toralla, la ETEA, García Barbón o la Alameda.
El objetivo de esta ruta por un Vigo de cine es que vigueses y turistas se sientan mucho más que meros espectadores, que se sientan parte de estas historias que conquistaron la pantalla y que se han convertido también en un foco de atracción de visitantes en la ciudad olívica.
Un casting busca figurantes para el rodaje de escenas nocturnas de una película en Galicia. ¡Este es el perfil de la gente que quieren!
Un local de la Alameda de Vigo acoge una fiesta de siete horas para bailar y vibrar canciones de 80, 90 y 2000
La fortaleza de Valença se convertirá en un pasaje del terror con fantasmas, muertos vivientes y seres maléficos. ¡Este es el programa!
Arranca en el norte de Portugal la autodenominada "mayor feria de calle del país". Habrá artesanía, moda y comida a un paso de Galicia
As edicións previas de Cátedra Feminismos permitiron impulsar outros 34 proxectos vinculadas ao espazo dixital e as STEM
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL