Vigo se encuentra a punto de convertirse en el punto de encuentro entre la historia y la contemporaneidad de la música de cámara con cuatro citas que invitan a pensar, sentir y redescubrir esta especialidad como un territorio vivo, lleno de memoria y futuro. Lo hará a través del Festival Internacional de Música de Cámaras Sinerxias 430, que afronta su última semana con una propuesta tan diversa como inspiradora.
Se trata de un ciclo organizado por la Orquesta Vigo 430, que cierra su primera edición con un programa que combina reflexión, emoción y virtuosismo. La despedida comenzará el miércoles 5 de noviembre con la mesa redonda "Mujeres compositoras, ¿un relato olvidado o una historia por contar?". Esta cita tendrá lugar el propio miércoles a las 19:00 horas en el Auditorio David Russell del CMUS Profesional de Vigo, donde se abordarán las luces y sombras de un relato musical aún por reescribir.
Durante el fin de semana, el festival ofrecerá tres conciertos excepcionales con destacados invitados y formaciones únicas para la ocasión. "El Festival Sinerxias 430 se consolida como un proyecto que trasciende el concierto para convertirse en una experiencia de pensamiento y emoción compartida", afirma el director artístico del ciclo, Javier Escobar.
Los últimos conciertos de la primera edición del Festival Sinerxias 430 comenzarán el viernes 7 de noviembre en el escenario inferior del Teatro García Barbón. A partir de las 20:00 horas, la violinista Clémence de Forceville y el pianista Sergio Gómez ofrecerán un viaje sonoro por la Francia y Bélgica de cambio de siglo, donde el lirismo romántico y la modernidad se entrecruzan. El concierto, bajo el título de "Camiños cruzados", recorrerá desde la elegancia hispánica de Chaminade hasta la audacia armónica de Mel Bonis, pasando por el Ravel más jazz y el Ysaÿe de raíces rurales. Un recorrido por las tensiones y encuentros de la identidad musical europea.
El sábado 8 de noviembre, el Auditorio Martín Códax acogerá a las 12:00 horas el penúltimo concierto del ciclo, "Murmurios e correntes". El directo ofrecerá una "corriente de emociones que invita a escuchar la naturaleza y la música en movimiento", asegura Escobar.
Para concluir el festival, se celebrará el programa "Fortalezas do espírito", lleno de intensidad y contraste, el domingo 9 de noviembre a las 19:00 horas en el Auditorio Martín Códax. Desde el folclore húngaro estilizado por Kodály hasta la espiritualidad contemporánea de Peteris Vasks, pasando por el poderoso Concierto para violonchelo y metales de Tristan Schulze, este directo cerrará por todo lo alto el ciclo organizado por la Orquesta Vigo 430.
Un grupo de actores dará vida al túnel del terror más escalofriante del centro de Vigo. Una experiencia de 800 metros solo apta para valientes
El Concello de Bueu se prepara para San Martiño con un programa lleno de actividades para todos los públicos
Vueling ha lanzado una nueva oferta por Halloween. Ofrece vuelos desde los 13 euros para los viajeros de toda Galicia
Gran fiesta de Halloween por las calles de Barcelos. Habrá decoración, animación y cuatro palcos con música durante horas
A homenaxeada é enxeñeira principal de Sistemas no Centro Espacial Goddard da NASA
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL