Abel Caballero continúa con las reuniones con diferentes sectores de la ciudad para afrontar la crisis del coronavirus. Hoy fue el turno de la hostelería, que manifestó al regidor vigués sus preocupaciones en un año en el que se han caído eventos multitudinarios como O Marisquiño o el Vigo SeaFest y todo apunta a que también se suspenda la programación de conciertos en el Auditorio de Castrelos. Sin embargo, el regidor vigués tiene un “plan B” para que el Vigo en Festas 2020 siga siendo un producto turístico interesante a nivel nacional. El alcalde de la urbe gallega plantea realizar actuaciones destinadas a un menor número de personas repartidas para toda la ciudad “para dinamizar la acción cultural para que el mundo de la restauración y la hostelería tenga el máximo de vida posible”, afirmó Caballero tras el rencuentro.
El regidor mantiene su idea de crear estas acciones culturales, que permita ayudar tanto al sector cultural como al de la hostelería. Otro de los principales aspectos que se trató en la reunión telemática celebrada esta tarde fue la necesidad de trasladar al resto de España que Vigo será una ciudad segura en la lucha contra la pandemia. Por ello, Caballero apostó por que los establecimientos estén preparados ante la posibilidad de que vengan turistas de otros puntos del país. “La gente va a querer venir y tenemos que estar preparados” Además, el alcalde ve determinante “articular medidas de seguridad” de que no va a haber nuevos contagios.
Por otro lado, el alcalde apostó por mantener las tasas cero y mostró su voluntad de ofrecer espacio público para que los establecimientos hosteleros puedan garantizar la distancia de seguridad. Sin embargo, Caballero apela también a las políticas de otras administraciones como la Xunta de Galicia, que apunta que tiene que contribuir en el impuso de un sector gravemente golpeado por la crisis del COVID19.
La reunión de Caballero con el sector de la hostelería se produjo antes de que Pedro Sánchez anunciase el plan de desescalada. Esta hoja de ruta tiene un efecto frontal en los establecimientos. En la “Fase 0”, en la que ya nos encontramos, se permitirá desde este sábado a los locales activar el servicio de recogida en el local. Las terrazas podrán abrir al 30% de su capacidad en la “Fase 1 o Fase Inicial” que entrará en vigo el 11 de mayo. El presidente del Gobierno señaló que la previsión es que tanto esta como el resto de etapas duren 15 días.
Para la “Fase 2” se permitirá abrir a los restaurantes, pero solo con un tercio de su aforo y certificando que puede garantizar la distancia de seguridad. En la “Fase 3”, Sánchez manifestó que se “suavizarán” las restricciones en el aforo de la restauración.
mayo de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Expertos de 12 países europeos debaten no edificio Redeiras os desafíos xurídicos que supón a Intelixencia Artificial na contratación pública
mayo de 2023
Tipo de evento
Todos
Conciertos
Espectáculos
Festivales
Festivos
Fiestas
Planes y actividades
Concello
Todos
A Cañiza
A Guarda
Arbo
As Neves
Baiona
Bueu
Cangas
Covelo
Gondomar
Moaña
Mondariz
Mos
Nigrán
O Porriño
O Rosal
Oia
Ponteareas
Pontevedra
Portas
Redondela
Salceda de Caselas
Salvaterra do Miño
Soutomaior
Tomiño
Tui
Valença
Vigo
Vila Nova de Cerveira
Vilaboa
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL