El piragüismo gallego está de dulce. A los éxitos conseguidos por los equipos y palistas en las distintas ligas nacionales, hay que sumar ahora los logros alcanzados a nivel internacional.
La Copa del Mundo de Szeged (Hungría) deja un balance de ocho medallas para España, de las que siete cuentan con presencia gallega. Además, la última jornada en la pista húngara resultó fructífera para las aspiraciones de los deportistas de la comunidad gallega.
El K4 integrado por Cristian Toro y Rodrigo Germade, formando embarcación con Saúl Craviotto y Marcus Cooper, se alzó con la medalla de oro en la final de 500 metros con un tiempo de 1:18.002 milésimas, la piragua española encabezó la carrera en todo momento. En los metros finales, el cuarteto nacional supo mantener la ventaja ante el empuje de las dos tripulaciones de la selección húngara que a la postre ocuparían los dos puestos del podio.
La otra medalla de oro del día fue a parar a manos del tomiñés Roi Rodríguez. El palista del Kayak Tudense protagonizó la carrera más rápida de la historia en K1 500 metros. Después de un gran duelo durante toda la prueba con el portugués Fernando Pimenta, el gallego paró el crono en 1:35.149 milésimas, conquistando así su segunda metal del fin de semana. Horas más tarde volvía a competir, pero esta vez sobre la distancia de 5000 metros, en la que terminó en quinto lugar.
A las 11:49 horas se daba la salida a la final de K1 200 metros en la que tomaba parte Carlos Arévalo. El de Betanzos cruzaba la línea de meta en segundo lugar con un tiempo de 34.044 milésimas, tan solo superado por el ruso Evgenii Lukantsov (33.844). La tercera posición fue para el palista lituano Arturas Seja (34.083).
El breoganista Diego Romero acabó la prueba de C1 5000 metros en tercera posición, por detrás del representante cubano Serguey Torres y del ruso Kirill Shamshurin. Como novedad, esta distancia incluía porteos. Junto a Romero competía su compañero de equipo, Noel Domínguez, que finalizó décimo séptimo.
El nuevo presidente del Comité Técnico de Árbitros promete llevar el arbitraje "a las mayores cotas posibles a nivel nacional e internacional"
El Celta presenta su nueva camiseta con "alma gallega" y guiño a su cantera, una indumentaria que no convence mucho a la afición
No te pierdas cómo queda el mapa del próximo Rallye Rías Baixas. Una prueba que recorrerá todo el área de Vigo: estos son los tramos
Así será la imagen del Celta para la próxima aventura por Europa. ¿Qué te parece el diseño de la nueva equipación?
O proxecto está liderado desde o CINBIO pola investigadora María M. Mayán. Contará cunha axuda de 25.000 euros
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL