Las Rías Baixas se han convertido en un escenario privilegiado para el avistamiento de ballenas este verano. Entre los avistamientos más destacados se encuentran los de ballenas aliblancas en las Islas Ons, una especie que es "prácticamente visible todos los veranos" en estas aguas. Estas ballenas, conocidas por ser más pequeñas y acercarse más a la costa, se han podido observar en lugares como la Illa de Sálvora, las Illas Cíes, e incluso en zonas cercanas a la costa donde entran cardúmenes de peces.
Además, se han registrado avistamientos de ballenas comunes en otras partes de las Rías Baixas, como en la Ría de Arousa, donde un equipo de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) realizó un embarque participativo a 14 millas de la costa. Este tipo de avistamientos son parte del proceso migratorio habitual de estos cetáceos, que se desplazan a zonas frías durante el verano en busca de alimento.
El rorcual común, la segunda ballena más grande después de la ballena azul, también ha sido visto en la región, aunque con mayor frecuencia en otras áreas de Galicia como Cabo Fisterra y la costa de Ferrol. Estos avistamientos en las Rías Baixas resaltan la importancia de esta zona como un punto clave en la ruta migratoria de las ballenas, un fenómeno que podría verse afectado en el futuro por los cambios en los patrones de temperatura y migración de los peces debido al cambio climático.
Abre sus puertas un nuevo "sport bar" en el centro de Vigo. Un concepto que ofrece zona de juegos con mesa de billar, futbolín y otros juegos
Vigo recibe un premio por lo que ha logrado con su Navidad. Gana así una campaña de promoción valorada en 5.000 euros
Abel Caballero destaca que entre este martes y este miércoles quedará montada la pasarela del nuevo ascensor de Juan Ramón Jiménez
Caballero lamenta que "profesores de la Universidade de Santiago vengan a dar clase a Vigo" pese a que Vigo ya dispone de universidad propia
Apunta que la UVigo se enfrenta a un reto importante como es la jubilación de decenas de docentes y la caída de la natalidad
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL