La resaca electoral se ha recibido con una sonrisa en el Concello de Vigo. El Gobierno que preside Abel Caballero ha recibido el visto bueno del Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez con 10,1 millones de euros, unos fondos que facilitarán en Praza do Rei a implantar los sistemas de control en las Zonas de Bajas Emisiones de la ciudad olívica y a realizar cuatro obras que forman parte del proyecto del Vigo Vertical.
En concreto, el Gobierno de Pedro Sánchez aportará 1.647.458 de euros al Concello para realizar la rampa mecánica que facilitará el acceso peatonal en la calle Ramón Nieto al colegio Losada. La otra obra que contará con fondos procedentes de Madrid será el elemento mecánico que se instalará en el centro de salud de la calle Ramón Nieto, donde el Gobierno aportará 1.349.630 euros. Por otro lado, la mejora de la accesibilidad peatonal en el corredor que unirá Travesía de Vigo con Aragón contará con una ayuda de 1.190.508 euros mientras que el Gobierno también costeará con cerca de un millón de euros (945.527 euros) el elemento mecánico que salvará la distancia existente actualmente entre Romil e Hispanidad.
Esta cantidad de 10,1 millones de euros forma parte de la línea de fondos europeos que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido a un total de 112 municipios de toda España, de los que en Galicia los agraciados son, además de Vigo, las localidades de A Coruña, Pontevedra, Arteixo, Narón y Ourense. El municipio gallego que recibirá más dinero será la ciudad olívica, lo que le permitirá continuar con la expansión del Vigo Vertical y facilitará la implantación de los sistema de control de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad olívica.
De este nuevo pack de ayudas que el Gobierno ha concedido a Vigo correspondiente a los fondos europeos, la partida más importante será para la creación de esos sistemas que controlarán las ZBE, de cuatro millones de euros. En este caso, Caballero anunció su propuesta de zonas de bajas emisiones en la ciudad, pero ha reiterado en varias ocasiones que la creación de estas áreas no tendrá un componente "coercitivo", es decir, no se multará a aquellos vehículos que no cumplen la normativa y acceden a estos puntos de la urbe gallega.
Hay que recordar que todos los municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a poner en marcha áreas donde se restringe la circulación a los vehículos más contaminantes. En Vigo, el Concello plantea al Gobierno implementar cuatro zonas donde se aplicarán estos requisitos más restrictivos: la zona centro, el entorno de Plaza de Portugal, zona Bouzas y área del Calvario.
En cualquier caso, se trata solo de un primer borrador, ya que desde el Gobierno local prometen que será un proyecto “acordado y dialogado” con residentes, asociaciones y conductores. Caballero ha asegurado en varias ocasiones que “no será una zona para sancionar”. Por ahora, el Concello de Vigo no ha señalado a quién se prohibirá acceder, aunque se entiende que todos aquellos que no cuentan con etiqueta de la DGT (gasolina matriculados antes de 2001 y diésel de antes de 2006) no podrán circular por los espacios delimitados.
Ponteareas pide colaboración ciudadana para acabar con el vandalismo. Ya ha puesto en manos de la Policía Local y de la Guardia Civil el caso
Una aldea del norte de Portugal se transformará en un moderno proyecto turístico. Así lo está contando el influencer que está detrás
Pista de baile, mazmorra, habitaciones temáticas y piscina, así es este nuevo complejo en el área de Vigo. Prometen 7.000 metros de diversión y libertad
¿Está en Galicia una de las mejores experiencias de viaje en el mundo entero? Este es el tren que acaba de ser nominado a este prestigioso premio
El objetivo de esta alianza es identificar y cuantificar los principales tipos de polen con capacidad alergénica
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL