Con el objetivo de rescatar un símbolo histórico de principios del siglo XX, la asociación vecinal Unidade Parroquial de Xinzo y el Concello de Ponteareas han puesto su atención en el antiguo túnel del Confurco, una estructura que fue parte de un ambicioso proyecto de transporte ideado por el conocido empresario y médico Enrique Peinador.
Peinador, quien descubrió la Fonte da Gándara en 1872 y fue el principal impulsor del Balneario de Mondariz, concibió la idea de conectar Vigo y Mondariz Balneario mediante una línea de tranvía, uniendo de paso las localidades intermedias. En 1913 se fundó en Ponteareas la Sociedad Tranvía de Mondariz a Vigo para llevar a cabo este proyecto. El plan incluía dos tramos: uno de Mondariz a Porriño y otro de Porriño a Vigo, atravesando el túnel del Confurco.
Sin embargo, las obras del túnel, que se encuentra en el alto del Confurco, a pocos metros de la N-120 (antigua carretera Logroño-Vigo), se detuvieron en 1914 debido al estallido de la I Guerra Mundial, lo que impidió la llegada de materiales desde el extranjero. Aunque se habían excavado ya 250 metros, el proyecto quedó inacabado. Enrique Peinador falleció en 1917, y aunque en 1920 se inauguró el tramo O Porriño-Vigo, este realizaría su último viaje en 1967.
Ahora, la asociación vecinal Unidade Parroquial de Xinzo, junto con el Concello de Ponteareas, busca recuperar y poner en valor este túnel histórico. La alcaldesa de Ponteareas, Nava Castro, ha anunciado que se llevarán a cabo gestiones con diversos organismos e instituciones para investigar el estado actual del túnel y explorar posibles proyectos que permitan su acceso y disfrute por parte del público. Este esfuerzo tiene como fin mantener viva una pieza significativa en la historia de las comunicaciones de la región.
El fuego quemó el salón y otras estancias de la vivienda. En el momento que se originó el incendio había tras personas en el inmueble
Vigo da un gran salto para la construcción del centro comercial de Recaré. Un complejo en Bembrive que ya atrajo a marcas internacionales
La película "Mil Ourelas" tiene abierto el casting para el rodaje de una película en Galicia. Se grabará en una de las joyas naturales de la comunidad
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
La investigación fue publicada en la revista 'Diversity' y está elaborada por paleontólogos de la UVigo y la Fundación Dinópolis
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL