Sumándose a otras ciudades europeas, Vigo será la primera de Galicia en contar con el servicio nocturno de parada "a demanda" para mujeres. Este innovador formato permite que puedan solicitar al conductor una parada, independientemente de que haya o no un punto de subida y bajada de pasajeros, en cualquier punto de la ruta.
El servicio arrancará este viernes, 15 de febrero, desde las 22:30 horas. Este será el horario en el que se podrá solicitar a partir de esa jornada durante todos los días, sea laborable o fin de semana.
“El objetivo es que puedan bajarse lo más cerca posible de su casa”, señaló en rueda de prensa el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien apuntó que “tomaremos todas las medidas necesarias para que Vigo sea lo más segura posible”.
Las paradas “antiacoso” para mujeres, que empiezan a extenderse por los diferentes servicios de autobús urbano de toda España, buscan reducir el riesgo de que las mujeres sean agredidas al bajarse del autobús. De esta forma funcionan como un servicio de “parada a demanda” fuera de las paradas reglamentarias.
Cuando una mujer se sube al autobús deberá comunicarle al conductor donde querrán parar. Así, las usuarias deberán permanecer en la parte delantera del autocar para bajarse solamente usando la puerta delantera. Se evita así que sean seguidas por otros usuarios en el caso de que se usaran las puertas traseras y se aumenta la seguridad.
Las mujeres podrán bajarse de esta forma en cualquier punto que deseen, el más cerca posible de su destino, dentro de la ruta del autobús.
El servicio de parada "a demanda" antiacoso para mujeres se aplica todos los días a partir de las 22:30 horas.
El servicio se podrá solicitar en todas las líneas de Vitrasa que aún funcionen a esa hora, además, claro está de las nocturnas, a las que va específicamente enfocado.
Vigo cuenta con tres líneas nocturnas, la N1 y N2 y la N3 (esta última funciona solo los viernes). El recorrido es el siguiente:
N1: Av. Europa (Samil) – Av. Castelao – Camelias – Romil – Paseo Alfonso – Policarpo Sanz – Colón – Urzáiz – Trav. Vigo – Buenos Aires – Sanjurjo Badía
– García Barbón –Policarpo Sanz – Paseo Alfonso - Pi Margall – Tomas A. Alonso – Praza E. Fadrique – Tomas A. Alonso - Camilo Veiga – Av. Atlántida - Av.
Europa (Samil)
N2: Teixugueiras (Navia) - Porriño - Baiona - Av. Castelao - Camelias - Romil - Paseo Alfonso - Policarpo Sanz - Colón - Urzáiz - Trav. Vigo - Buenos Aires - Sanjurjo Badía - García Barbón - Policarpo Sanz - Paseo Alfonso - Cachamuiña - Praza Rei - Camelias - Praza América - Av. Castelao - Av. Europa - Teixugueiras (Navia).
N3: P. America, 3 - Camelias - Romil - Paseo Alfonso - Policarpo Sanz - Colón - Urzáiz- Travesía de Vigo - G. Espino - Martínez Garrido - Ramón Nieto - Avda. Ponte.
Ecologistas critican que la Xunta no haya activado la fase de emergencia ante estos episodios de mala calidad del aire
La máquina del "Salacia" se inundó frente a las Cíes y se quedó sin propulsión. Salvamento Marítimo remolcó la embarcación
Galicia registró en algo más de una semana tres incendios que se sitúan entre los más grandes de su historia. En ellos se han quemado 44.500 hectáreas
La línea de alta velocidad seguirá cortada al menos hasta las 17:00 horas entre Sanabria y Ourense. El fuego sigue sin control
O investigador Pablo Serret realizará medicións semanais na ría de Vigo durante 3 anos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL