El mapa interactivo que muestra la incidencia del coronavirus en los últimos siete días en los municipios gallegos revela una mejora en el área sanitaria de Vigo. Nigrán, que ayer se encontraba en alerta roja, regresa a aviso naranja, un nivel que este martes estrena Tui y en el que se encuentran Vigo, Gondomar, O Porriño y Salvaterra de Miño.
El municipio que tiene el nivel máximo de alerta por COVID19 sigue siendo Cangas, que acumula ya tres jornadas consecutivas en aviso rojo. El resto del mapa interactivo apenas sufre cambios en la EOXI de Vigo. Moaña, Redondela, Mos, Baiona y Salceda de Caselas continúan en alerta amarilla. La buena noticia de la jornada la protagoniza Tomiño. El municipio baixomiñoto culmina su recuperación al pasar del aviso amarillo al verde, el mínimo nivel de alerta por la pandemia.
Por otro lado, el mapa interactivo que contabiliza los casos confirmados por PCR en los últimos 14 días es más benévolo con los municipios de la EOXI de Vigo. Ningún concello está en el nivel máximo de alerta. Solo Cangas, Nigrán y Vigo se encuentran en aviso naranja mientras que en alerta amarilla están Redondela, O Porriño, Mos, Tomiño, Gondomar, Tui, Salceda de Caselas y Salvaterra de Miño
Se ha establecido un nivel y color para cada municipio, pero varía en función de la población. Los niveles reflejan una muy amplia horquilla de casos, que impide conocer la incidencia concreta a nivel municipal. La Xunta sí conoce los datos, pero se niega a facilitarlos al contrario que el resto de comunidades autónomas. Para los de menso de 50.000 habitantes, el nivel 1 (verde) refleja menos de 7 casos nuevos a la semana, el nivel 2 (amarillo) entre 7 y 13 casos nuevos, el nivel 3 (naranja) entre 14 y 20 casos nuevos) y el nivel 4 (rojo) más de 21 casos.
Para las ciudades de más de 50.000 habitantes, como es el caso de Vigo, el nivel 1 refleja menos de 28 casos nuevos a la semana por 100.000 habitantes, el nivel 2 entre 28 y 55, el nivel 3 entre 56 y 111 y el nivel 4 más de 112. En el caso del mapa interactivo de 14 días consiste en duplicar los casos de coronavirus.
El área sanitaria de Vigo sufre un nuevo incremento de casos activos, pero la buena noticia es que se ralentiza el ritmo de contagios, al producirse 48 nuevos positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas. Del total de 831 personas que sufren en este momento la enfermedad en Vigo y su área sanitaria, 29 están hospitalizados en planta (24 en el Álvaro Cunqueiro, 3 en Povisa y 2 en Fátima) mientras que 7 se encuentran en cuidados intensivos (todos ellos en el Cunqueiro).
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL
Quiero ir a España en diciembre y mi vurlo va a Oporto, podré cruzar para España?
En mi humilde opinión, creo que los sanitarios hacen lo que pueden y más con los escasos medios que tienen. En cambio el gobierno parece no darse cuenta de lo grave del problema. Solo le preocupa el subirse el sueldo.
Será porque a Pedro Sanchez y a Pablo Iglesias no le ha golpeado el virus en su área familiar?
Por favor miren un poco por el pueblo, porque el que no muere de covid se muere de hambre.