• Estación de buses
  • Próxima apertura Vigo
  • Parque acuático Valença
  • Fiesta O Porriño
  • Planes finde
  • Accidente Rallye
  • Fiesta Pan en Galicia
  • Entroido de Verán
  • Festival Gratis Nigrán
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
Metropolitano
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones
No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
Metropolitano.gal
PORTADA Enfoque

¿Una misión a Marte sostenible? Investigadores de la UVigo demuestran su viabilidad

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

MetropolitanoPorMetropolitano
19/02/2024

¿Una misión a Marte sostenible? Investigadores del campus de Ourense, ligados a la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo, realizaron un estudio de viabilidad de una misión al planeta rojo usando propulsión solar eléctrica, en contraposición con la propulsión química, que es el método empleado tradicionalmente en el espacio. En él demuestran su superioridad y presentan un diseño preliminar completo de un satélite con este sistema eléctrico.

El trabajo fue publicado recientemente en la revista “Acta Astronautica” en un artículo titulado ‘Feasibility study of la solar electric propulsion mission to Mars’ y está firmado por Marco Casanova, Fermín Navarro y Daniele Tommasini, graduado y profesores respectivamente de la Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo. La iniciativa, apuntan sus responsables, es fruto de una colaboración entre dos centros de investigación de la Universidade de Vigo, como son atlanTTic (Centro de Investigación en Tecnologías de Telecomunicación), del que forma parte Navarro, y el recientemente creado IFCAE (Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales), del que tanto por Casanova como Tommasini son miembros.

Másnoticias

O Campus Auga celebrará en setembro o I Congreso Transnacional da Xuventude Investigadora

04/07/2025

Un equipo da UVigo constata o impacto do eucalipto sobre a biodiversidade dos ecosistemas fluviais

03/07/2025

Según explica Marco Casanova “nuestra colaboración se remonta a varios años atrás, cuando presenté con ambos profesores un estudio sobre una misión a Júpiter empleando un nuevo sistema de propulsión basado en fuerzas electrodinámicas. Desde entonces seguimos trabajando en diversos proyectos, como estudios de defensa planetaria para modificar órbitas de asteroides con probabilidad de impacto con la tierra”.

El artículo es parte de su investigación como estudiante de doctorado del Programa de Tecnología Aeroespacial de la Universidade de Vigo, que realiza mientras trabaja para la Agencia Espacial Europea como responsable del ordenador de a bordo (data handling SOE) para la misión EarthCare, que está previsto lanzar en mayo.

Comparación de resultados

Los autores del estudio explican que, en contraposición con la propulsión química, método de propulsión usado tradicionalmente en el espacio y en el que en una cámara de combustión se quema un combustible en presencia de un carburante, la propulsión eléctrica emplea el impulso que genera la aceleración de electrones que se expulsan al ionizar un gas noble.

Esta tecnología, detallan, genera una fuerza mucho más pequeña, pero consume propulsante a una velocidad mucho menor, lo cual restringe su uso a arcos de tiempo amplios, mientras que la propulsión química se usa en maniobras puntuales en las que se confiere mucha más fuerza en un instante. “En los últimos años hay un creciente interés en misiones a la luna y Marte y es cada vez más importante hacer un uso sostenible y óptimo del combustible. Es por eso por lo que es relevante intentar mejorar este tipo de misiones”, afirman.

Según comentan los investigadores, esta tecnología, “en completo auge en satélites comerciales de observación terrestre y para satélites geoestacionarios, empieza a ser determinante también en misiones interplanetarias ya que abre la puerta a tipos de trayectorias imposibles con propulsión química”.

En su trabajo, los investigadores de la UVigo compararon las masas que se necesitarían “para llevar a cabo una misión científica a una órbita polar alrededor de Marte a tan sólo 300 kilómetros de altura usando un sistema químico y uno eléctrico”. Una vez “demostrada la superioridad del sistema eléctrico”, el estudio presenta un diseño preliminar completo de un satélite de propulsión eléctrica capaz de llevar a cabo la misión, presentando los requisitos de potencia, masa o equipamiento necesarios. “Este concepto de misión puede servir de base para futuras misiones ya que demuestra las ventajas de este sistema en comparación con previas misiones al planeta rojo”, afirman los autores del trabajo.

Temas: Universidade de OurenseUniversidade de VigoUVigo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
¿TÚ QUÉ PIENSAS?

Agenda

Volver al Mes actual

Más noticias

Enfoque

Una nueva marca "hace las maletas" en la milla de oro de Vigo

...

PorAlfredo Teja
04/07/2025
Enfoque

Caballero defiende crear en la antigua estación de buses "un gran parque extraordinario" para Vigo

...

PorMiguel Alonso
04/07/2025
Enfoque

Suspendido el tercer tramo del Rallye Rías Baixas tras un accidente que acabó en incendio

...

PorMiguel Alonso
04/07/2025
Enfoque

Caballero, contra las constructoras por proponer peaje en las autovías: "Que estén calladas"

...

PorMetropolitano
04/07/2025
Enfoque

O Campus Auga celebrará en setembro o I Congreso Transnacional da Xuventude Investigadora

PorMetropolitano
04/07/2025

Está aberto o prazo de inscrición e tamén o de envío de comunicacións e pósters - A cita terá lugar os días 24 e 25 no edificio Politécnico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AGENDA

Volver al Mes actual

01julTodo el díaFeira do Libro de Vigo

04julTodo el díaFiestas de Coia en Vigo | Programación 2025FIESTAS | VIGO

09jul19:30Verbenas na Caridade con Rumbantela en VigoPLANES | VIGO

10julTodo el díaVigo SeaFest - Festival Arvi do Peixe en VigoFESTIVAL | VIGO

12jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Ana Belén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

17jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Gente de Zona en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

18jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Trueno en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

24jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Rozalén en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

26jul22:00Conciertos de Castrelos 2025 - Coral Casa Blanca en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

31jul22:00Conciertos Castrelos 2025 - Vanesa Martín en el Vigo en FestasCONCIERTOS | VIGO | GRATIS

Ver más eventos
Metropolitano

Somos metropolitanos. Somos el digital de referencia en Vigo y su área metropolitana. No te pierdas nada. Todas las noticias de Vigo y su área: cultura, planes, deporte...

Contacto

Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal

Publicidad en Metropolitano.gal

Cambiar opciones de privacidad

Toda la actualidad de Vigo y su área, gratis en tu WhatsApp

PorMetropolitano
04/11/2018

Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Enviar evento
  • Hemeroteca
  • Publicidad

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

No hemos encontrado nada con ese término de búsqueda
Ver todos los resultados
  • Agenda
  • Qué hacer
  • Planes
  • Enfoque
  • Extra
  • Pequeocio
  • Fogones

© Hansei Media SL

X