La plataforma de víctimas del accidente ferroviario del Alvia se ha concentrado este lunes frente al Congreso de los Diputados para exigir la dimisión de la vicepresidenta segunda de la Cámara Baja, Ana Pastor, por la carta que envió a la comisaria del ramo siendo ella ministra de Fomento.
La misiva advertía de la "gravedad" de publicar un informe europeo que se mostraba crítico con la investigación oficial que hizo el estado español sobre el siniestro, que ocurrió en Angrois (Santiago) el 24 de julio de 2013.
Casi diez años después, y a las puertas del inicio del juicio para determinar responsabilidades --arranca este miércoles--, las víctimas de esta tragedia han vuelto a la calle para llevar sus reivindicaciones. Así, han vuelto a reclamar la realización de una investigación técnica e independiente. Y es que la única oficial es la que criticó Europa por apuntar únicamente al maquinista. A partir de este miércoles se sentarán en el banquillo, de hecho, tanto el maquinista como el exjefe de seguridad de Adif, por 80 supuestos homicidios y 145 delitos de lesiones por imprudencia profesional grave.
En declaraciones a los periodistas, el presidente y portavoz de la plataforma, Jesús Domínguez, ha asegurado que el inicio del juicio le provoca una "sensación agridulce" porque la demora ha provocado que muchas víctimas ya no estén presentes.
"Esta demora no es casual, han sido las instituciones las causantes", ha denunciado el portavoz de la plataforma, que ha acusado directamente a la exministra de Fomento Ana Pastor de ser una de las "causantes" del retraso del inicio del juicio.
En este contexto, ha exigido la investigación técnica e independiente, algo que, a su juicio, quiere evitar Ana Pastor, y también ha censurado que los peritos judiciales fueron designados por la Xunta y "además plagiaron el informe del Gobierno". "Habrá una sentencia, pero no habrá justicia", ha proclamado.
Así es la iniciativa solidaria de una artista de Vigo que ha cautivado al mundo entero. Un bonito mural con un importante mensaje
Amenaza a Rueda que si no da el visto bueno al proyecto llenará Vigo de carteles diciendo que quiere paralizar las obras en la ciudad
El Celta hace oficial la instalación de un marcador provisional para que todo el estadio pueda seguir la evolución de los partidos
La excavación en Tomiño apunta que hubo un fortín estratégico para contener una posible invasión lusa. Así avanza la investigación
Pondo o foco na ditadura franquista e na Transición. O proxecto do investigador Luis Velasco foi seleccionado nunha convocatoria de axudas da USC
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL