Vigo despidió en la tarde de este miércoles al sindicalista Waldino Varela en una ceremonia civil a la que asistieron familiares, amigos, compañeros de Comisiones Obreras (CC.OO.) y del Partido Comunista y representantes políticos como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
El tanatorio de Pereiró de la ciudad olívica fue el lugar elegido por la familia para despedir al sindicalista y político vigués, que falleció en la noche del pasado lunes a los 92 años de edad.
Entre lágrimas, pero también alguna sonrisa recordando todo lo que hizo Varela para tratar de mejorar la sociedad en la que vivió, los asistentes al acto no religioso, organizado conjuntamente por la familia, CC.OO. y el Partido Comunista, pudieron dar un último adiós a Waldino Varela.
El primero en tomar la palabra fue Carlos Núñez, político que compartió filas en el Partido Comunista de Galicia con Varela en la primera legislatura del Concello de Vigo en democracia. Núñez destacó del fallecido que "nunca bajó la cabeza" y "siempre fue fiel a sus raíces", aunque tuviese que arriesgar su trabajo y su libertad.
En el acto también participó el escritor Xesús Alonso Montero, quien se refirió a Varela como un "ejemplo de coherencia y fidelidad", que trabajó ocho décadas "sin tirar la toalla por la causa comunidad".
Rubén Pérez, portavoz de Marea de Vigo, agradeció al fallecido haber sido su "referente" durante sus primeros años de militancia y Amelia Pérez, secretaria general de CC.OO. en Galicia, cerró el acto asegurando que Waldino "guió y seguirá guiando varias generaciones de sindicalistas". Por su parte, Yolanda Díaz no quiso intervenir en la ceremonia, pero sí ha trasladado el "dolor" que supone perder a este "líder gallego".
Tras los discursos, el acto civil con cuerpo presente que duró poco más de media hora, terminó con los asistentes, cerca de un centenar de personas, cantando el himno comunista 'La internacional'.
Todo ello después de que Waldino Varela falleciese el pasado lunes a los 92 años de edad. Su vida laboral comenzó cuando solo tenía 14 años en el astillero Vulcano. Procedente de una familia de izquierdas del barrio vigués de Teis, se relacionó con trabajadores procedentes de la zona republicana y también cristianos concienciados con la necesidad de un cambio social.
Años más tarde, Varela sería un referente en el movimiento obrero vigués en las décadas de los sesenta y setenta, siendo cabeza visible de la huelga general de 1972, de la que en septiembre se cumplirán cincuenta años. Además, Varela fue uno de los concejales del Partido Comunista en la primera legislatura del Concello olívico en democracia.
El Mundo publica este viernes una nueva exclusiva: un correo a María Tato para manipular las sedes del Mundial de Fútbol 2030
Un histórico edificio de Vigo podría convertirse en el nuevo local de moda. Así ha vuelto a la vida uno de los inmuebles más icónicos del Casco Vello
El hombre fue detenido como un supuesto autor de un delito de violencia de género. Fue un vecino el que alertó a la Policía
Vigo ya se sorprendió cuando nació Vialio y ahora puede surgir una nueva mascota en la ciudad. ¿Quieres participar en su creación?
EmpregoInCampus trasládase o 9 de abril ao campus de Ourense, con postos informativos e actividades no Pavillón universitario de deportes
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL